Mostrando entradas con la etiqueta beelzebub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beelzebub. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

FINAL - Beelzebub

 
Testing Manga 08 - Beelzebub (10 de febrero de 2013) 

Publicado: Febrero de 2009 - Febrero de 2014
Autor: Tamura Ryūhei
Género: Acción, Comedia, Fantástico, Instituto
Volúmenes: 27

Dentro de mi intención de hablar de lo acontecido al cabo de un año en los mangas de los que hago testing, he preferido no hacerlo de Beelzebub en su momento y esperar a su final. No ha habido que esperar mucho, ya que desde el 10 de febrero que escribí sobre ello, apenas pasaron dos semanas hasta que la serie terminó. Y siguiendo con la relación entre Beelzebub y el mes de febrero, su primer capítulo fue publicado un 25 de febrero, y el último el 24 de este mismo mes. Como se lee en la imagen, cinco años justos de serialización. Y para mí particularmente, han sido cinco buenos años.

Hablaba en mi anterior testing sobre la necesidad de la serie de conseguir volver a una historia lineal y abandonar el formato de mini sagas, y fue lo que Tamura propuso en aquel momento. La mala noticia fue que no supo enfocarlo de la mejor manera, e incluso con esa narrativa no fue capaz de devolver Beelzebub a su pico anterior. Quizás un manga de comedia de este estilo no sea tan fácil de conducir y lo que vimos en su inicio fue algo extraordinario. O quizás el autor ya había agotado todas sus balas. O los personajes ya estaban desgastados. No sabría decirlo con claridad. Lo que sí parecía más claro según pasaban los meses era que quizás un final no era una mala opción después de todo.

SPOILERS

Muy precipitado todo. Tamura quería añadir tensión, nuevos enemigos y batallas a la historia, pero el ritmo no fue adecuado y bajo mi punto de vista no logró su objetivo de reanimar el manga. Hubo detalles buenos, como el Sello del Rey, pero no consiguió encajar a los rivales de forma correcta. Nasu, Takamiya y Fuji siguieron el mismo patrón uno detrás de otro, con una batalla importante, pero sin mostrar en ningún momento una sensación de novedad o sorpresa. Destaco negativamente a este último, mostrado como enemigo final, y con el que ni siquiera se dejaron claras sus intenciones. Definitivamente estuvo mal presentado. También entiendo que al final apretaba el plazo para finalizar que le habrían dado al autor y había que apurar las cosas, así que tampoco le voy a dar más importancia.

Pero vamos a lo vital de este manga: el factor comedia. Si bien al centrar la historia en las batallas pasa a un segundo plano, bies es cierto que seguí riéndome un montón con los gags. El alma de Furuichi dividido fue brutal, así como los primeros capítulos en Estados Unidos hablando inglés (¡Captain Fuck!). La esencia de Beelzebub seguía estando ahí, y al final es por lo que uno lee este manga. 


CONCLUSIÓN

Me da pena su final, no lo voy a negar. Pero a la vez, viendo cómo se desarrollaba todo, es una de esas veces en las que sabes que es lo mejor. Me quedo con el buen recuerdo y las risas que me ha provocado Beelzebub a lo largo de sus cinco años. Espero ver a Tamura dentro de un tiempo volviendo con fuerza y haciéndonos reír a todos como él sabe. Hasta siempre, Oga, Beel, Hilda, Furuichi.

Nota para Ruff: 6 

domingo, 10 de febrero de 2013

Testing Manga 08 - Beelzebub


Publicado: Febrero de 2009 hasta la actualidad
Autor: Ryūhei Tamura
Género: Acción, Comedia, Instituto
Volúmenes: 17 actualmente

Tatsumi Oga, un delincuente de instituto, se encuentra un día a un bebé que resulta ser el hijo del Rey Demonio. Su niñera Hilda le revela que el bebé lo ha elegido a él como encarnación del mal en la Tierra para ser su compañero y crecer a su lado. Oga deberá lidiar con ello mientras intenta de forma desesperada volver a su vida normal de antes.


TESTING GENERAL

Genial serie de comedia la que se nos presenta con Beelzebub. Ambientada en un instituto de delincuentes, de alumnos con malas pintas y pendencieros hasta el extremo, vemos continuas y absurdas peleas en las que lo normal es que los perdedores acaben clavados en la pared. Batallas entre estudiantes con el simple objetivo de ganar popularidad y proclamarse la persona más fuerte de Ishiyama. Y desde esa perspectiva vemos la vida de Oga desde el momento en el que se encuentra con Bebé Bel, como él llama al hijo del demonio.

A su lado está Furuichi, su cobarde y pervertido amigo, y Hilda, la canguro de Beel. Y desde esto, un montón de secundarios del mundo barriobajero que seguro que nos sacan más de una carcajada. Con la misión principal de librarse del bebé, la historia avanza con gran rumbo durante una gran temporada, pero que peca de no saber entrar en otro arco tan interesante cuando el de inicio termina. Aún así, aunque pierda cierto interés al volverse un manga de pequeñas sagas y no continuo, no pierde para nada el humor y su esencia, lo que es de agradecer.


TESTING CON SPOILERS

Con el humor absurdo como pilar, Beelzebub utiliza las batallas como medio más que como final durante su transcurso. Podemos contar numerosas peleas hasta la fecha, pero que en realidad sean tomadas de forma seria podemos contarlas con los dedos de una mano. Tras el gran arco en el que Oda se enfrenta al Tohoshinki con la intención de encasquetarles a Bebé Beel, se sucede de forma casi seguida la entrada en St. Ishiyama así como la lucha contra el ejército de Behemoth. Esta sucesión de hilos argumentales relacionados le da un dinamismo tremendo al manga, que se complementa perfectamente con el humor que surge a partir de las situaciones que encontramos.

Sin embargo, tras la derrota de Jabbawalk, el manga entra en punto muerto y sólo vemos pequeñas sagas de pocos capítulos que no llevan a ninguna parte. Podemos reírnos, que es imposible no hacerlo, pero cuando la responsabilidad se aleja de la trama y recae únicamente en sacar la carcajada, el interés del manga desciende notablemente. En estos últimos capítulos hemos podido ver cómo los delincuentes vuelven a su antigua escuela, lo que puede dar pie a una saga de extensión notable y que vuelva a enganchar a los lectores. Esperemos acertar en nuestra predicción.

Los personajes que encontramos en Ishiyama son geniales dentro de la esencia de la serie. Estúpidos, absurdos y adoptando perfiles diferentes para dar pie a un gran número de gags. Si tengo que comentar algunos de ellos, me encantan Kanzaki y su yogur, Tojo y sus innumerables trabajos, Furuichi al completo... Me hace especial gracia también la hermana de Kanzaki, Futaba. Destaco por encima a Kunieda, para mí uno de los grandes atractivos del manga. El estúpido amor que siente hacia Oga, su doble identidad, su relación con las Red Tails... Adorable y graciosa a partes iguales.

Son los protagonistas y están a la altura de su historia. El dúo Oga - Beel es hilarante. El bebé y todo lo que protagoniza es sinónimo de carcajada, como la vez que perdió una pelea contra un grillo y que no puedo dejar de sonreir cuando lo recuerdo. Lleva a Oga por un camino de descargas eléctricas y excentricidades de las que el autor se aprovecha no sólo como víctima y mártir, sino que con sus acciones lo coloca a la altura cómica de Bebé Beel la mayoría de las veces. El épico partido de volleyball que se marcan juntos deja constancia de este hecho con creces.


VALORACIÓN

Dibujo: 8. Dibujo claro y a la altura del humor que representa esta serie. Si hay que ponerle un pero es en el diseño de personajes, donde vemos diseños demasiado parecidos más veces de las que quizás nos gustarían.
Línea argumental: 6. Muy bien llevada en su primera etapa, para desaparecer después. Confíamos en que el autor sepa volver a sacar la historia inicial a la luz y no se limite a capítulos prácticamente autoconclusivos.
Personajes: 7. Desternillantes totalmente. El objetivo humorístico lo cumplen con creces, pero en la historia más lineal quizás necesiten estar algo más profundizados.
Duración: 6. Parece que las ideas se le acabaron demasiado pronto a Ryūhei y está saliendo del paso como puede con esas pequeñas sagas. Necesita reaccionar y estar a la altura de lo presentado con anterioridad.

Nota para Ruff: 6

El manga más gracioso que he leído hasta ahora. Consigue hacer reír,
tarea que no es nada fácil si tenemos en cuenta la de series que intentan ser graciosas y no sólo no lo consiguen, sino que resultan hasta ridículas. Con un poco más de continuidad en su argumento, podría elevar sus prestaciones mucho más alto como ya hizo. Mientras nos mantenemos a la espera, disfrutar de las estupideces que nos brindan los alumnos de Ishiyama no es para nada una mala opción.