Mostrando entradas con la etiqueta boku no hero academia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boku no hero academia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2020

Un año después... Boku no Hero Academia (V)


Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2015
Un año después... Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2016
Un año después... Boku no Hero Academia (II) - 25 de julio de 2017
Un año después... Boku no Hero Academia (III) - 25 de julio de 2018
Un año después... Boku no Hero Academia (IV) - 25 de julio de 2019

Decía la última vez que escribí sobre My Hero Academia que nos encontrábamos en una etapa de transición para llegar con más fuerza a la siguiente saga potente. Y así ha sido tal cual. Ahora mismo estamos siendo espectadores de uno de los arcos más importantes de la serie, y que seguramente suponga un punto de inflexión respecto a lo que leeremos los próximos años. No sabemos qué tal avanza Horikoshi de sus problemas de salud, pero sí se nota que tanto él como la editorial están siendo prudentes y el hombre está descansando alguna semana más de lo que solía hacer. Esperemos que con este ritmo de publicación más conservador, el autor pueda desarrollar su serie sin que eso suponga un riesgo para él. Lo que no cambia es lo confusas que son las escenas de batalla, que se hace muy patente en las páginas de la batalla actual. Cuando veo todo tan embarullado sólo pienso en que para entender bien lo que está pasando, me toca esperar al anime. Qué gran trabajo de Bones con esta adaptación.

SPOILERS

Todo apunta a que los villanos ganarán este asalto. Al final del capítulo 257 se dice que llegó el día en el que los héroes desaparecieron. El ahora recontrapoderoso Shigaraki y la bestia Gigantomachia se bastarán junto al apoyo de los nomu para aplastar los sueños de los héroes y convertir este asalto en la caída temporal del sistema. Por supuesto, de ahí los protagonistas saldrán más fuertes, quizás con timeskip mediante, y puede que hasta esa sea la última gran saga. También puede que nada de esto pase, faltaría más. Pero en algún lado quiero ver un lapso de tiempo en el que Midoriya pueda dominar los poderes de los anteriores portadores sin que se alargue tanto como con el Látigo Negro. Con el contexto actual, sería raro que los villanos no consiguieran al menos una victoria parcial. Si perdieran ahora sería un poco decepcionante.

Decía en el anterior testing que Twice se había vuelto el más poderoso de la Liga, pero que había que tener ojo con ese flashback de Shigaraki. Ahora es el poseedor del AfO y además su cuerpo ha sido modificado como un nomu, así que ni la habilidad de Aizawa es suficiente para detenerlo. No creo que logre arrebatarle el poder a Izuku, pero sí que pegará un golpe de efecto en su bando de alguna manera. Se me ocurre que puede matar a Endeavor y que acabar con dos números 1 seguidos destroce moralmente a la sociedad de héroes. Por si no fuera poco, logró someter a Gigantomachia, quien parece imparable, así que se nos vienen unos buenos capítulos de esos que digo no se entienden bien pero Bones se relame pensando en la adaptación. Midnight ha dejado en manos de mi querida Momo dirigir la operación para frenar a Machia. ¿Por fin veremos a Yaoyorozu destacar de verdad tras tantos momentos de fracasos disfrazados de éxitos? Yo digo sí. Quizás no lo pare, pero lo frenará lo suficiente como para que la derrota de los héroes no sea gracias a él.

Hawks se revela durante este tiempo como uno de los personajes más interesantes de la serie. Su infiltración es clave para el asalto, y por el camino forja una curiosa relación de amistad con Twice que hace que a uno se le parta el corazón cuando el pobre Jin es traicionado. No es el único momento conmovedor que nos deja, ya que su despedida de Toga también le toca a uno la fibra sensible. Dabi tenía calado a Hawks y consigue dejarlo como un pollo asado, en el punto ideal para que se luzca en ese instante otro pollo, Tokoyami, salvándolo de una muerte casi segura. Un rato antes consigue superar a Rikiya en un enfrentamiento de pura fuerza con Dark Shadow, así que puede decirse que Tsukuyomi ha salido muy reforzado de esta saga. Por otro lado, parece cada vez más claro que Dabi es Toya, el hermano muerto de Todoroki, o eso nos está haciendo creer el autor. Sabe el nombre real de Hawks, y le vemos decirle algo que no podemos leer que deja tocado al tipo alado. Si tengo que apostar, creo que le ha revelado que en efecto es hijo de Endeavor, y que al ser Hawks tan fan de éste y siendo Dabi conocedor de ello, lo usó para dejarle tocado psicológicamente y poder lanzarle sus llamas aprovechando su reacción.

Me llama mucho la atención la presencia de los estudiantes en el frente de este asalto. ¿Tan pocos héres capaces hay? Kaminari hace de pararrayos ante un potente ataque eléctrico, Honenuki hunde a decenas de enemigos en el suelo, y Komori, la chica seta que dije que nunca más iba a utilizar ese poder tan desbalanceado que es ahogar a sus rivales haciéndoles crecer setas en la garganta, lo vuelve a hacer. Pero son enemigos de relleno, así que tampoco nos vengamos arriba. Entre los profesionales, asistimos a una tremenda exhibición de Miruko, dándole cera ella sola al doctor, los nomus y casi a Shigaraki, perdiendo un brazo por el camino. Otro de esos momentos que van a ser una delicia en el anime. Y qué me decís del héroe de agua que se dedica a humedecer los ojos de Aizawa para que no tenga que parpadear y liberar de su poder a Tomura. El verdadero tapado de la saga. Recordemos que Shigaraki sólo está al 75% de absorción del AfO. Quién lo iba a decir hace un tiempo, cuando la Liga de Villanos parecía un grupo de inadaptados sociales con ganas de dar la nota. Al salir de su letargo, vemos destruidas la mayor parte de las balas que creaba Overhaul para borrar quirks y cómo se guarda las pocas que quedaban intactas. Quizás no mate a Endeavor ni a nadie importante, pero sí que lo deje sin habilidad, que a efectos prácticos viene a ser lo mismo. ¿Intentará eliminar el poder de Aizawa para moverse libremente?

No lo he dicho hasta ahora, aunque creo que se puede extraer de mis palabras: el arco está siendo tremendo. No sé si decir que el mejor hasta la fecha, ya que hay que verlo terminar para ello, pero es tremendamente disfrutable. No esperaba ver tan pronto una colaboración así entre tantos héroes y, en concreto, entre Deku y Bakugou. Por el camino ya vimos cierto acercamiento entre ellos dos y Todoroki en las prácticas con Endeavor, con unos capítulos bastante menos intensos pero importantes por otra parte. Además de para que el trío de estudiantes estreche lazos, han servido para humanizar a Endeavor, que al principio se presentó como alguien odioso. Ese caída en la humildad que ha tenido es lo que me hace pensar en el gran impacto que supondría su muerte. Como impacto ha tenido también para Aizawa y Present Mic descubrir que Kurogiri está hecho a partir de un amigo de su infancia. Y como él, todos los nomus. El doctor ha estado actuando en la sombra desde hace tiempo, aunque aún no sabemos si le hizo algo a Izuku en la famosa escena de su niñez. Queda muchísimo que contar aún por estos lares y muchas ganas de leerlo. Dependiendo del devenir que tenga esta saga, podríamos estar hablando de que, tras varios años, Boku no Hero Academia está en su mejor momento. Seamos optimistas.

Boku no Hero Academia en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.5

jueves, 25 de julio de 2019

Un año después... Boku no Hero Academia (IV)


Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2015
Un año después... Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2016
Un año después... Boku no Hero Academia (II) - 25 de julio de 2017
Un año después... Boku no Hero Academia (III) - 25 de julio de 2018

El delicado estado de salud de Horikoshi es quizás lo más destacable de este último año de My Hero Academia. Afortunadamente, parece que poco a poco se va recuperando y volviendo a su publicación habitual. En este tiempo hemos visto capítulos con menos páginas y descansos más frecuentes, pero nada que haya interrumpido ni mucho menos el ritmo de su manga. Con la cuarta temporada de anime a la vuelta de la esquina, ahora mismo estamos atravesando una cierta etapa de transición tras la épica saga de los Preceptos. No están siendo mis arcos favoritos, pero incluso en éstos la serie sabe mantenerme atento a sus acontecimientos. Hay que coger carrerilla para luego saltar.

SPOILERS

Vamos con lo importante: los poderes de Izuku. Descubrimos que, en su caso, el OfA (One for All) no sólo transmite la fuerza de sus anteriores portadores, sino que también hace lo propio con las habilidades que éstos tenían. Un antiguo portador le hace entrega del Látigo Negro, aunque con dificultades para controlarlo. De esta manera, Midoriya podría acabar teniendo un poder por cada portador anterior, siendo ocho en total. Pero... ¿tenía All Might un poder propio aparte de OfA? Si lo tenía, nunca se ha dicho. ¿Y Shimura Nana? De cualquier forma, y a falta de pasar por el entrenamiento necesario para controlarlos todos (lo que en consecuencia alargaría más la serie), nos deja a un Deku con un potencial de batalla prácticamente ilimitado. La cuestión es: ¿era necesario? ¿No es ya el OfA un poder en la cima de los poderes? Recordemos que esa habilidad en un nivel menor, ya que había pasado por ocho usuarios por los nueve de ahora, ya acabó con AfO (All for One) una vez. Confío en la manera en la que Hori gestiona la escala de fuerza, pero mi primera impresión es que se ha pasado.

Los combates entre las clases A y B han sido realmente divertidos, con alguna que otra licencia durante su transcurso, pero todas perdonables. Me hizo gracia ese fanservice tan inocentón sacando ahora la alternativa de invierno a los trajes de héroe. Nos sirvió sobre todo para conocer mejor a los miembros de la clase B, entre los que hay gente con poderes bien fuertotes. Empezando por Shishida, el hombre bestia, o Komori, la chica de las setas. ¿No es pasarse un poco lo de hacer crecer setas en la garganta hasta ahogar a los rivales? Parece la típica habilidad que no volveremos a ver más. Fuerte fuerte está Honenuki, haciendo blando todo lo que toca. O su rival puede volar o se me ocurren pocas maneras de pararlo. Me llamó la atención Kamakiri, más que nada por su parecido en el diseño a Spinner.

Entre las actuaciones de la clase A destaco sobre todo dos puntos. El primero, la tremenda exhibición de Bakugo, que con toda la colaboración que digáis, pero él solo se lleva por delante a todo el equipo rival. Kacchan está a un nivelón y espero que no se le vuelva a dejar fuera de la próxima saga importante, como ocurrió en la de los Preceptos. El segundo punto está relacionado con mi petición de más peso para Yaoyorozu en el testing del año pasado. Pudimos verla halagada por la actuación en su combate, pero para mí está muy lejos de lo que realmente ocurrió. Yaomomo luchó mal y su equipo perdió, por lo que es absurdo admirar unas decisiones en la batalla que no obtuvieron ningún rédito. Por lo que sea, Hori quiere hacerla quedar de estratega y por eso pone a todo el mundo a alabarla, incluida Kendo, que pronuncia la ridícula frase de que siente que incluso ganando, ha perdido. ¿Ha dicho eso algún personaje de la clase A tras ganar alguno de los enfrentamientos? Ya os digo yo que no. Si quieres que Yaoyorozu destaque, dale aunque sea una victoria parcial. Que sus acciones signifiquen algo más que vacías admiraciones. Ese poder se merece más.

Esta será la última vez que veamos a los estudiantes durante un tiempo, ya que nos metemos de lleno en un arco con la Liga de Villanos como protagonistas. El Ejército de Liberación los hace su objetivo al entender que estos cuatro amigos mal organizados son un estorbo en su proclama de liberalizar las habilidades. Conocemos a Gigantomachia, al que no sé quién podrá parar cuando esté a las órdenes de Shigaraki, y conocemos también al Doctor. Este último está en el foco de todos los fans porque parece ser el mismo que vimos en la infancia de Izuku diciéndole a su madre que no tenía poderes. ¿Se los habrá robado de niño ayudado por AfO? ¿Veremos finalmente a Deku con los ocho poderes de sus antecesores, más el OfA dominado, y su habilidad recuperada? No sé cómo se me ha ocurrido dudar de quién detendrá a Gigantomachia.

La Liga va a salir muy reforzada de esto tras la progresión de varios de sus miembros. Toga es capaz de copiar los poderes además de la apariencia, Shigaraki extiende su desintegración más allá de lo que toca, y Twice... Qué voy a decir de Twice. Otro al que más vale que pongan freno a su habilidad. De ser un don nadie a ser probablemente el más poderoso de la Liga. Me encanta la historia detrás de su duda sobre si él mismo es un clon. Aunque haya dicho esto de Twice, quizás me tenga que desdecir en poco tiempo tras ver los duros flashbacks de Tomura. Estas historias trágicas suelen fortalecer bastante a aquellos que las recuerdan.

Boku no Hero Academia en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.5

miércoles, 25 de julio de 2018

Un año después... Boku no Hero Academia (III)


Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2015
Un año después... Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2016
Un año después... Boku no Hero Academia (II) - 25 de julio de 2017

El fenómeno de Mi Academia de Héroes sigue arrasando en occidente con su tercera temporada de anime en emisión. La serie ha llegado ya a su punto álgido con el arco del campamento de entrenamiento y el enfrentamiento contra All for One, haciendo las delicias de los espectadores como nos las hicieron a los lectores del manga un tiempo antes. Ese último smash de All Might era para mí el momento más épico de la serie hasta algunos de los vividos en el manga en este último año, así que ardo en deseos de una cuarta temporada que nos los muestre. Lástima que tras ello venga una racha ya prolongada de arcos por debajo del nivel esperado. No te duermas en los laureles, Horikoshi, y vuelve a lo que sabes que nos gusta a la gente.

SPOILERS

La saga de los Preceptos tardó en arrancar, e incluso dudé de ella en varios momentos ya avanzada. Pero ese final lo justificó todo. Esa última batalla en la que Togata Mirio escribe con letras de oro su contribución al manga y se alza como el mejor personaje aparecido hasta la fecha. Un verdadero héroe que planta cara hasta el final para proteger a una pobre niña desdichada. Deja en el más alto recuerdo la viñeta en la que con una sonrisa salva a Eri de la bala antiquirk, y en la que la chica recibe emocionada su promesa de que todo irá bien. Una promesa que no rompe ni siquiera cuando pierde su habilidad y sigue destrozando con sus puños a Chisaki y los suyos. Si no fuera porque Overhaul es absurdamente poderoso, todo se habría derrumbado ante la fuerza de Lemillion. Es triste, pero también necesario que ese disparo dejara a Togata sin su quirk. Así le veremos levantarse de nuevo, como ya hizo cuando entrenaba para dominarlo.

Pero no se quedó ahí el final del arco. En ese huracán de acción que se había levantado asistimos a la primera ocasión en la que Deku utiliza el One for All al 100% sin romperse. O sin llegarlo a hacer del todo, mejor dicho. Gracias a la ayuda involuntaria de Eri, Midoriya consigue llevar al límite su poder haciendo que me emocionara como un fan histérico. Un pico de potencia interesante por lo singular e irrepetible que es, sumado a lo obligatorio de llegar a un nivel estratosférico de fuerza dado el desempeño mostrado por Overhaul. Además, vino acompañado de efectos secundarios que hubo que evitar a toda costa para evitar la desaparición de Deku, quedando patente una vez más lo importante que es Aizawa en todo momento. Aprovecho para mencionar uno de los puntos flacos de Horikoshi, al que le cuesta mucho representar las batallas con claridad. Es difícil saber bien qué está pasando en ellas.

Las consecuencias de la derrota de los Preceptos no se hicieron esperar. La primera y más notable es la muerte de Nighteye, contribuyendo a la parcial sensación de derrota junto a la pérdida de poderes de Lemillion, enviando así el autor una señal de que no todo puede ir bien en este manga. La segunda y más interesante a largo plazo es el robo por parte de la Liga de Villanos de la droga antiquirk, además de haber incapacitado al propio Overhaul destruyendo sus brazos. ¿Veremos a Eri curándoselos en algún momento? En definitiva, un gran final de saga que personalmente he disfrutado incluso más gracias a detalles como el protagonismo de Toga. Por fin tiene la sangre de su Izuku.

Y hasta aquí el año de BnHA. Todo lo posterior ha supuesto un bajón de nivel que no hay forma de justificar. No parecía ir mal el inicio del festival cultural como arco de transición en el que ver a los estudiantes siendo eso, adolescentes. Me ha gustado el paso al frente de Jirou y ver a Kacchan al mando de la batería. Lástima que a Horikoshi no le pareciera suficiente y tuviera que meter al horrible rival ladrón-youtuber. Su único interés fue el de hacer de sparring para probar los nuevos guantes de Deku diseñados por la genial Hatsume. De los capítulos correspondientes al examen de recuperación de la licencia provisional no voy a decir nada, que no me quiero enfadar.

Terminamos con la saga en la que Endeavor y Hawks se enfrentan a un Noumu muy fuertote y que tampoco me ha gustado, en parte por lo ya comentado de lo mal que representa el autor las escenas de acción. No me interesaba mucho hasta el final con la aparición de Dabi, que hasta ahora siempre parece que se muestra a medio gas. Todo apunta a que Hawks es un agente doble en la Liga de Villanos, así que esperemos que la trama vuelva a su cauce habitual y nos ofrezca la épica historia de héroes que estamos esperando. Y que le den más peso a Yaomomo. Por pedir que no quede.

Boku no Hero Academia en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.5

martes, 25 de julio de 2017

Un año después... Boku no Hero Academia (II)


Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2015
Un año después... Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2016

My Hero Academia está de moda y se nota en las redes. Tras su notable primera temporada de anime, la segunda está superando sus propios límites y adaptando de una manera sensacional el contenido del manga. Bajo mi punto de vista, incluso lo mejora. Y mientras tanto, la historia de Midoriya y compañía sigue avanzando en papel con paso firme. Durante este año no ha habido momentos y sagas tan importantes como en el anterior, pero en general el nivel se mantiene alto y es uno de esos mangas que leo con muchas ganas. Y más que tengo de que en la futura y segura tercera temporada adapten esos arcos que tanto me gustaron. No suelo pararme mucho a hablar de los animes en este espacio, pero de verdad que el de HeroAca es buenísimo.

SPOILERS

Tras los dos tremendos arcos del campamento y el rescate de Kacchan, el ritmo se relajó un poco y volvieron las pruebas escolares sin sobresaltos. El examen para la licencia provisional volvió a traernos la actuación de todos los alumnos a la vez que se presentaban a otras escuelas y sus estudiantes. Durante estas pruebas se pudieron ver los progresos en la forma de luchar de algunos de ellos, destacando por supuesto a Midoriya y su nuevo apoyo en las piernas. De esta manera, consigue diferenciarse de All Might adaptando su poder a su propio estilo. Y tenemos una excusa para volver a ver a Hatsume, que me encanta.

El lado más escolar se nota todavía más cuando Ochako prácticamente admite su amor por Deku. Deberá luchar por él contra Toga, otra que me gusta, que durante las pruebas se dedicó a molestar a Midoriya por diversión y para sacar una muestra de su sangre, de la que aún no se ha hecho mención después de ello. Sabiendo que su quirk le permite transformarse en alguien tomando su sangre, en algún momento puede que la veamos transformada en él. O que los villanos la analicen y descubran el secreto de One for All. Al final, todos los estudiantes de UA pasaron la primera prueba con felicidad y emoción. No así la segunda, en la que cayeron los dos favoritos. Bakugou enfadado es una de las mejores cosas del manga. Otro que suspende es Inasa, el tipo con un poder de viento bastante roto, y que volverá a aparecer tras esta presentación seguro.

Midoriya y Bakugou tienen una pelea al más puro estilo Naruto - Sasuke provocada por la envidia del chico explosivo. Pese a parecer en muchas ocasiones que tira hacia el lado oscuro, cada vez estoy más convencido de que será un grandísimo héroe. Aunque les grite a los viejos de la segunda prueba que se levanten y dejen de fingir heridas. Y hasta aquí la parte más light, sin villanos y con todo saliendo a pedir de boca de UA.

Pero nos metemos en lo que tiene pinta de uno de los puntos álgidos del manga. Ya no hay exámenes y el peligro viene de cara. Overhaul parece representar un peligro mayor que el de Shigaraki, como también lo pareció cuando surgió Stein. Al final el hombre manos es humillado por todos. El poder de ambos se parece, pero Overhaul le lleva la delantera en cuando a cargarse esbirros del otro. Su plan también es más ambicioso y calculado, contando con aliados poderosos y drogas que anulan y potencian los quirks gracias a la niña a la que llama su hija. Contra ellos está la alianza de héroes comandada con Nighteye, con un poder muy eficaz para desbaratar estrategias ajenas.

Y termino hablando de los personajes nuevos, el big three de UA. La chica apenas ha intervenido, pero ya hemos podido ver bastante a Togata, con la misma pinta que el muñequito del videojuego Fallout, y a Tamaki, la versión adulta de Ray de The Promised Neverland. El poder de este último es un poco locura, pero el de Mirio está muy bien metido. Con sus explicaciones hace ver que un quirk es tan poderoso como su usuario sea capaz de entrenarlo, un buen valor para los jóvenes héroes. En ese proceso de mejorar poco a poco sus habilidades y ganando cada vez más protagonismo está Kirishima, que parece que se ha hecho con un hueco entre los fans.

En definitiva, ahora toca acción pura en una saga que probablemente vaya a más. El crecimiento de Midoriya va viento en popa y seguramente salga muy reforzado de estos enfrentamientos. Lo único que me da pena es que Yaoyorozu no haya ido también.

Boku no Hero Academia en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.5

lunes, 25 de julio de 2016

Un año después... Boku no Hero Academia


Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia - 25 de julio de 2015 

En el primer testing que hice de este manga fui bastante crítico con él. Le eché en cara una falta de seriedad en las batallas que hacía que no pudiera disfrutar del todo del desarrollo de la historia. También hablé de personajes un poco planos y de que la trama no mostraba nada realmente interesante por el momento. Pero sobre todo dije que mis comentarios eran provisionales y que el potencial de la serie me parecía enorme. Y menos mal que dije esto último, porque todos los puntos de mis críticas se han solucionado en este pasado año. Ahora sí, me encanta My Hero Academia.

Las batallas han mejorado una barbaridad en todo este tiempo. Hasta diría que no recuerdo ninguna importante que se resolviera con una tontería como pasaba antes. La trama ha ido a más con la chicha ya en el asador, y los personajes interesantes se han establecido plenamente. Midoriya ha crecido muchísimo en este tiempo, mientras que secundarios que habíamos visto de refilón ya han tenido su momento de brillar. Incluso los villanos han formado parte de esta madurez, tanto los ya conocidos como las nuevas apariciones.

Y sigo pensando que irá a más. La reciente adaptación al anime, lanzada antes de lo que predije, mira de tú a tú al manga y yo diría que hasta lo mejora. La segunda temporada no se demorará mucho, y coincidiendo con las mejores partes del manga como lo hará, estad preparados para el gran fenómeno de superhéroes en el mundo otaku.

SPOILERS

Por fin, Midoriya ya va dominando su poder y puede plantar batalla decentemente sin partirse los brazos. Eso sí, que pueda no significa que no lo vaya a hacer igualmente. Los enfrentamientos a los que se ha visto sometido en estos últimos tiempos han sido una delicia. En todos ha mostrado su progreso y su creatividad para salir victorioso. Me encantó todo lo relativo a la pelea con Muscular y cómo siguió en la acción el resto de la saga con sus brazos rotos. Tras un periodo de incubación, sin duda se ha convertido en un protagonista de verdad.

Cuando vi que los villanos secuestraban a Bakugou, ya me temí que fuera el Sasuke 2.0 que se podía presagiar desde el inicio. Sin embargo, tras su salvación parece aún más comprometido con los ideales de los héroes, por lo que por el momento la conversión al lado oscuro se plantea poco probable. Otros personajes que han progresado en especial son los integrantes de su partida de rescate. Iida dio un gran paso en su resolución tras verse contra Stain; Todoroki ha superado la figura de su padre y es capaz de usar fuego sin remordimientos; Yaoyorozu, que parecía relegada a un segundo plano, ha aprendido cómo enfrentarse al peligro y ser competitiva en una pelea; y Kirishima se ha destapado como una piedra donde Bakugou se apoya (yo no me había dado cuenta hasta que lo dicen). El resto de la clase sigue en la recámara, contribuyendo al ambiente divertido en las etapas de descanso de la serie. Me he reído mucho con el concurso de habitaciones. Lástima no ver la de Mineta.

Como decía, la historia también ha ido a más. Lo dejamos en su momento con Stain, el asesino de héroes, responsable de un cambio de perspectiva respecto a los héroes profesionales. Ahora mismo está atrapado, pero no hay duda de que saldrá y tendrá buena importancia en el desarrollo de los protagonistas. Tras unos capítulos algo más tranquilos, con los exámenes y pruebas prácticas, llegó la gran saga del campamento y el ataque de los villanos. Aquí el manga pudo desplegar todo su potencial y a mí al menos me dejó maravillado. Me encanta la villana atraída por Deku, Toga. Espero que salga más. Pero todo lo visto se quedó en la nada tras el arco del rescate y el All Might contra All for One. Impresionante. Como lo son sus consecuencias, con Toshinori ya incapacitado. Esta es la seriedad que yo pedía.

Sumado a todo esto, se ha descubierto el origen de One for All y su relación con All for One. Conexión que llega hasta Shigaraki Tomura, nieto de la mentora de All Might, Nana Shimura. El tío de las manos fue protagonista de un gran momento conversando con Midoriya, momento en el que también dejó una de las imágenes del manga. Y todo lo que nos tiene que dejar esta obra aún.


Boku no Hero Academia en el último año

 Mejora

Nota para Ruff: 7.5

sábado, 25 de julio de 2015

Testing Manga 42 - Boku no Hero Academia


Título alternativo: My Hero Academia
Publicación: 7 de Julio de 2014 hasta la actualidad
Autor: Horikoshi Kōhei
Género: Batallas, superhéroes, acción
Volúmenes: 4 en la publicación de esta entrada

En un mundo en el que tener superpoderes es algo habitual en las personas, Midoriya Izuku vive sin ningún tipo de habilidad en él. Con el sueño de convertirse en un gran héroe y entrar en la academia de superhéroes UA, su esperanza está a punto de desaparecer por su falta de fuerza. Sin embargo, su valor sí que está a la altura de un héroe, demostrándolo al intentar salvar a un compañero de clase del ataque de un villano pese a no tener oportunidad de victoria. Antes de consumarse el desastre aparece el gran héroe legendario, All Might, que salva la situación y reconoce en Midoriya las aptitudes necesarias para ser su heredero y recibir su increíble superpoder.


TESTING GENERAL

Boku no Hero Academia es una curiosa adaptación a la japonesa del mundo de los superhéroes americanos. Cogiendo una vez más el manido recurso de la vida escolar como hilo conductor, a partir de él disfrutamos de las vivencias y progresos de un grupo de chavales con el objetivo de ser héroes. Se trata de un manga de batallas muy particular, ya que en la mayoría de ellas reina un tono distendido que hace que no te las puedas tomar del todo en serio. ¿Esto es bueno o malo? No lo sé, el lector juzgará, aunque a mí no me gusta demasiado.

Esta caracerística se puede notar en los combates de varias formas. Bien puede ser por una resolución apresurada y sin historia, o bien por una a partir de un gag. Es de recibo comentar que también hay enfrentamientos como dios manda, con su emoción y sus giros que resultan bastante interesantes. El problema viene cuando de forma muy cercana ves situaciones de ambos tipos y piensas "¿Por qué ese lo han hecho en serio y aquel no?". El manga pierde un poco de credibilidad en ese sentido.

En cuanto a los personajes, el grupo principal está bastante bien planteado. El protagonista vuelve a ser ese prototipo de chico débil con actitud de superación, que tiene como puntos fuertes una fuerte constancia y un notable diseño de estrategias. No hay que irse muy lejos para ver otro protagonista similar, pues ahí tenemos a Mikumo Osamu de World Trigger para demostrar el cliché. De todas formas yo no creo que el uso de estereotipos sea malo si se usan adecuadamente, así que adelante.

Mientras que el dibujo página a página no es nada del otro mundo, sí que tienen un gran atractivo las páginas a color dibujadas por el autor en algunos inicios de capítulo, imitando las portadas de los cómics de superhéroes estadounidenses. Creo que el resultado es genial, como en la primera imagen que pongo, y aseguro que hay algunas aún mejores y que vale la pena contemplar.


TESTING CON SPOILERS

Tengo sensaciones enfrentadas con este manga. Me parece muy entretenido, ligero de leer y con recorrido, pero la esencia distendida de la que he hablado en determinados momentos me corta mucho el rollo y hace que no me lo pueda tomar en serio. Por ejemplo, creo que el torneo que hacen en el festival del colegio tiene combates bastante buenos, como el Midoriya vs Todoroki o el Bakugou vs Uraraka. Pero luego a su lado te encuentras el Todoroki vs Iida, en principio batalla de altura, que se resuelve en cinco páginas. El de Bakugou vs Tokoyami tampoco tiene más historia, despachado en otras seis páginas, e incluso el de la final Bakugou vs Todoroki termina siendo un visto y no visto. Creo que había potencial de sobra en los personajes como para hacer un torneo en el que los estudiantes se pudieran lucir y dar un buen espectáculo. Hay algunos a los que ni se les ve luchar. Ah, y unos que se la juegan a un pulso.

El primer capítulo me pareció exageradamente bueno. Hacía tiempo que no leía un piloto con esa capacidad de transmitir. Quizá sea cosa exclusivamente mía, pero la frustración de Midoriya por no poder luchar por su objetivo me llegó como pocos mangas me han llegado, y más aún a esas alturas. Bravo por el autor ahí. A partir de ese momento, la evolución de Midoriya va lenta pero firme. Me gustaría que todo se acelerara un poco más, se me está haciendo eterno lo de pelear rompiéndose la mano, lo cual parece que se terminará dentro de poco gracias a su actual entrenamiento. Esperemos que siga dándole rienda suelta a su ingenio, de lo más destacable del personaje.

El mundo expuesto parece interesante, así como los personajes mostrados hasta la fecha, enemigos incluidos, siempre dentro del panorama presentado. En general no sobra el carisma, pero cumplen su papel. Me falta un poquito de protagonismo en la batalla de los secundarios, como he dicho. No hace más que salir la chica rana, que hasta donde sé es de los preferidos de los japoneses, pero no terminamos de verla pelear. Igual que la chica que parece una hormiga, Ashido, que no sabemos qué hace, o Yaoyorozu, que pasa sin pena ni gloria pese a tener uno de los poderes más bestias que se hayan visto: el de "creación".

Con todo eso, mi valoración es que el manga está bastante bien y va a gustar a la gente. Su adaptación al anime no tardará mucho más de un año desde esta fecha seguramente, y sus ya altas ventas se incrementarán aún más. Como he dicho, es muy fácil de leer y tiene recursos para calar en la gente, aunque bajo mi punto de vista no llegará a ser referencia en el género hasta que la seriedad se adueñe un poco más de él. ¿Qué pasará con Bakugou? ¿De verdad va a terminar como héroe? ¿O el lado oscuro llamará a su puerta?


VALORACIÓN

Dibujo: 7. Limpio y sencillo, con diseños decentes pero al que le falta un poco más de chispa para atrapar. Adecuado al género y a la historia, eso sí.
Línea argumental: 6. Por ahora no deja de ser comprobar el progreso de los alumnos en general y Midoriya en particular.
Personajes: 6. Bastante planos en su mayoría, incluso el protagonista, y con los secundarios algo dejados de lado.
Duración: 9. Por ahora apenas está en la introducción, y con su historia puede durar lo que el autor decida.

Nota para Ruff: 6.

Una nota algo provisional. Se me ha hecho imposible valorarla mejor con el escaso año de publicación que lleva y los fallos que le encuentro. Aunque sí que pienso que tiene potencial. Si Horikoshi-sensei lo utiliza bien, no cabe duda de que la calidad de la serie irá hacia arriba y nos hará disfrutar un montón.