Mostrando entradas con la etiqueta fire punch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fire punch. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

FINAL - Fire Punch


Testing Manga 71 - Fire Punch - Mayo de 2017

Publicación: 18 de abril de 2016 - 1 de enero de 2018
Autor: Fujimoto Tatsuki
Género: Sobrenatural, acción
Volúmenes: 8

¿¿Qué narices acabo de leer?? Esta es mi conclusión tras haberse terminado Fire Punch. Han pasado varias cosas que no entiendo bien, pero lo curioso es que tampoco importa. El manga se puede leer perfectamente sin encontrarle sentido a todo porque ni él mismo se lo busca. Los acontecimientos surgen de manera tosca, rozando lo absurdo y regodeándose en la confusión que producen. Como ya comenté en el primer testing, la obra vive de ese tono desconcertante que en primera instancia produce el dibujo y más tarde los extrañas conductas que presentan los personajes. Y siguiendo esta dinámica es como la serie se ha ido encauzando hacia un final que no sé si llamarlo así siquiera. Más bien es una explosión final sin demasiado sentido, que podría llegar a molestar a alguien si no fuera porque refleja totalmente la dinámica del manga. Si alguno ha llegado hasta aquí leyendo esta historia, no creo que pueda pillarle por sorpresa.

SPOILERS

Fire Punch se ha terminado sin saber apenas nada acerca de la Bruja de Hielo. Aparece cuando Judah se transforma en árbol (lo cual yo creía que era por el poder de la bruja, pero no) y le pide que mate a Agni. Y ya no se supo más de ella. O sí, y yo no me he enterado. Pero daría exactamente igual. Todo eso llevó a una especie de reinicio y volvimos a tener en nuestras viñetas a la pareja de hermanos original, aunque Luna no era ella exactamente. A Agni le valía, así que a nosotros también. Esta nueva reunión no fue fácil, ni mucho menos. Un Agni más loco aún si cabe que el que conocíamos se carga a unos cuantos tipos por el camino mientras se pregunta quién es él en realidad. Entre intento de suicidios, transcurren diez años en los que todo el mundo se mantiene igual a excepción de la niña recién nacida, que ya es toda una mujercita.

¿Cómo de mal se puede considerar que Agni y Judah/Luna se acuesten si no son hermanos pero hacían como que sí? Cuanto peor nos parezca, más satisfacción sentirá el autor. En ese momento es cuando vuelven a escena antiguos conocidos. Si había dicho que Agni estaba pirado, probablemente San le superara. El rubio había montado una religión en torno al Fire Punch sin demasiado sentido que hacía prevalecer gracias a cargarse a lo infieles, ahora que parece que sus patadas son especialmente poderosas. Con su bendición bien controlada logra reducir a Agni, pero éste sólo necesita un pequeño toque de llama para terminar con cualquiera. Muy buenos esos capítulos en los que va quemando a varios soldados tirándoles su propia cabeza o cuerpos ardiendo.

Y al final, Judah se convirtió de nuevo en árbol, esta vez de forma definitiva. Esas tierras se convirtieron en prósperas y Agni por fin pudo ir al cine, con el que llevaba un tiempo algo obsesionado. Gracias a su bendición logra mantenerse joven eternamente y sobrevivir a Neneto, el único personaje que mantiene algo de normalidad a lo largo del manga. Bajo el nombre de San, el antiguo Fire Punch se ve a sí mismo en una película y aquí ya comienza el verdadero desenlace loco, en el que Judah acaba con toda la vida en el universo... menos la de Agni, que flotando desnudo por el espacio llega hasta ella varias decenas de millones de años después.


CONCLUSIÓN

Tengo que decir que al final le acabé pillando el punto a Fire Punch. No sé muy bien por qué, eso si. Ese caos reinante me enganchó de alguna manera y durante bastantes capítulos estuve expectante ante nuevas entregas. Pero el final no sé cómo tomármelo. Es extraño incluso para un manga así. No sé si el autor tuvo presiones para cerrarlo, o si fue una decisión exclusivamente suya darle ese desenlace. La obra ha durado realmente poquito, algo más de año y medio, y parecía que iba calando. Quizás no quería alargar más una serie que se le había podido ir un poquito de las manos y centrarse en un nuevo proyecto más ambicioso. Aunque probablemente acabe sacando una locura más gorda.

Nota para Ruff: 5.5.

domingo, 28 de mayo de 2017

Testing Manga 71 - Fire Punch


Publicación: 18 de abril de 2016 hasta la actualidad
Autor: Fujimoto Tatsuki
Género: Sobrenatural, acción
Volúmenes: 5 en la publicación de esta entrada

La Bruja de Hielo ha sumido el mundo en un invierno infinito y la nieve cubre todo el planeta. Su bendición, como se conoce a los poderes que despiertan algunas personas, ha obligado a la humanidad a una constante supervivencia. Aquellos con bendiciones tienen más facilidad para superar los días, como los hermanos Agni y Luna con su regeneración. Pero cuando Doma quema su pueblo con un fuego inextinguible, ni su bendición puede salvarlos completamente. Agni, cubierto completamente de fuego, supera su dolor y comienza un viaje en busca de venganza.


TESTING GENERAL

Fire Punch es un seinen adulto y violento que parece estar ganando bastante fuerza en Japón. Se trata de una historia que por sí misma no es especialmente extraña, pero que está desarrollada con un envoltorio bastante turbio. El componente sexual provoca varios momentos incómodos, como también lo hacen otros sucesos que superan el límite de lo moral. Su dibujo es confuso, con ausencia de acabados que en muchas ocasiones hace difícil saber qué está pasando o diferenciar a los personajes entre sí, de un estilo similar al de Ataque a los Titanes. Diciendo todo esto, queda claro que no es una obra fácil de leer, y ni muchos menos del gusto del público general. Particularmente no acaba de conquistarme, aunque creo que tiene aspectos interesantes. Parece que en España le ven potencial, ya que ha sido recientemente licenciada.

TESTING CON SPOILERS

Entre los factores que considero peculiares destaca la figura del protagonista. Cuando lo habitual en los personajes principales es crear un punto carismático y que atraiga al lector, en Fire Punch nos encontramos a un Agni vacío, sin apenas matices, que casi parece un robot. Sólo lo mueve la venganza y no se plantea mucho más. Su característica más visible son las llamas que lo envuelven, y ni siquiera son suyas. ¿Cómo mover la trama alrededor de alguien tan insustancial? Pues proponiendo un mundo en el que la acción llegue a él por sí sola. Y con ello, un personaje como Togata que mueve la historia mientras aporta aún más incomodidad a la atmósfera que se ha creado.

Cuando Togata aparece y vemos cuál es su dinámica, parece claro que va a ser un pilar en el manga. Y durante un tiempo, efectivamente lo es. Aliado y rival a la vez, con su comportamiento impredecible controlando todo a su alrededor. Y sin embargo, el autor lo mata de una manera bastante paradójica, sobre todo si tenemos en cuenta que no "podía" morir. Siempre me parecerá una decisión valiente cargarse a cualquier personaje de cualquier historia, sobre todo a los que más pueden gustarle a los lectores. Togata es uno de ellos, por difícil que parezca por lo aleatorio de sus acciones y lo complejo que es empatizar con él. Y digo "él" porque es así como se definió en última instancia. Otro elemento complicado.

El ambiente desagradable de Behemborg peca quizás de exagerado, pero no está mal planteado. A partir de él surgen varias situaciones violentas en cuanto a la ética que consiguen impactar en buena medida. La relacionada con los perros y las chicas sería una de ellas, o el uso de las personas con bendiciones como combustible a merced de los privilegiados. Esa provocación es un recurso habitual en los mangas de este tipo, de público adulto, y logra encajar bien en la esencia que la obra quiere transmitir.

En el momento actual ha ocurrido algo muy raro. Las llamas de Agni se han extinguido y Judah ha perdido la memoria. Esto último puede deberse a las consecuencias de estar metida dentro del árbol presuntamente creado por la Bruja de Hielo, el cual ya daba señales de ser especial al no arder en el fuego de Doma. En muchas partes del manga me he sentido confuso con lo que estaba pasando, pero creo que en ninguna tanto como ahora. Quedará seguir leyendo y comprobar si se justifica de alguna manera o quedará a merced de ese aura enigmática que impregna la serie.


VALORACIÓN

Dibujo: 6. No es bueno, pero de alguna manera logra encajar bastante bien en la extraña historia que plantea.
Línea argumental: 5. No tiene demasiada miga, pero por ahora consigue que la serie siga avanzando.
Personajes: 6. Agni es poco más que un instrumento, pero Togata lo complementa muy bien. El resto funciona bien globalmente.
Duración: 8. Da la impresión de no tener mucho recorrido y que no se prolongará en exceso. El ritmo actual es favorable.

Nota para Ruff: 5.5.

Singular manga que seguramente provoque reacciones muy contrarias en aquellos que lo empiecen. Difícil de leer debido a su dibujo y su tono extravagante, pero que tendrá éxito en cierto nicho debido precisamente a ese aura controvertida.