Mostrando entradas con la etiqueta jagaaaaaan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jagaaaaaan. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2020

Un año después... Jagaaaaaan (II)



Testing Manga 90 - Jagaaaaaan - 23 de octubre de 2018
Un año después... Jagaaaaaan - 23 de octubre de 2019
 
Por mis anteriores entradas ya sabéis cuál es mi opinión sobre este manga. Sin embargo, tengo que concederle algo a Jagaaaaaan, y es que es tremendamente regular. Desde muy pronto mostró sus cartas y se ha mantenido todo este tiempo con su esencia inicial intacta. Jagaaaaaan es gratuito, es burdo, es evidente. Pero, a la vez, no pretende ser lo que no es y va de cara. Es esta virtud con la que intento justificar que lo sigo leyendo e incluso que disfrute un poco con él de vez en cuando. Ya me gustaría que otros mangas fueran así de sinceros con el lector.

SPOILERS

La muestra más evidente de que esta serie no trabaja para nada lo sutil es el uso que le da a los hermanos oruga. Por si acaso no eres capaz de interpretar su caída al abismo por el acoso que sufrieron en el instituto, se nos presenta un flashback que no deja ninguna duda de lo desgraciados que fueron y lo malo malísimo que es Bandou, el cabecilla de los gamberros. Se ve que enseñarnos al chaval obligando a los dos críos a comer barro no le pareció lo suficiente claro al guionista para hacernos entender lo malo que es, así que sin pudor ninguno hace que se cargue a los padres de uno de ellos. Así es Jagaaaaaan. De igual manera, tras perder las orugas su combate contra SKAT y que por un momento pareciera que Bandou había ganado, se nos dice que terminó perdiendo todo el éxito que había cosechado a partir de ser un mal tipo, incluida su familia. El manga no te da margen para valorar de ninguna forma las consecuencias de los actos de nadie, apostando por darte bien mascadita toda resolución.

La narrativa no trata de manera muy diferente al tipo dentro de Airi-chan. Podemos leer todo lo que piensa, sin que podamos interpretar nada de lo que le pasa. Una vez Roba-kun es historia, es él el encargado de brindarnos las escenas de sexo tan injustificadas como necesarias para mantener el listón erótico que la obra había puesto en sus inicios. Su trama apenas ha coincidido con la de Jagasaki y compañía de manera tangencial, así que podemos suponer que al viaje de Airi a través de la lascivia y la lujuria aún le falta bastante recorrido.
 
En Deader Land nos encontramos con un tipo calvo capaz de crear clones de quien le dé la gana, lo que provoca que Mikazuchi traicione al grupo al reencontrarse con su hijo renacido. Como la serie es tan evidente, es cuestión de tiempo que se dé cuenta de que matar personas no es la opción moralmente correcta, por mucho que eso le proporcione estar junto a una recreación de su hijo, y se rebele contra su nuevo jefe. Tras ello, Jagasaki es acusado de los asesinatos de Deader Land, provocando su ruptura con Bell al verse incapaz de garantizar su seguridad estando junto a él. En la tele han dicho que es el culpable y, si lo dice la tele, será que es verdad. Tanto es así que incluso sus superiores no hacen nada por impedir que se difunda una información falsa que compromete a uno de sus agentes. Ahora tenemos a un Jagasaki que va por libre, más decidido y más violento. Matando fracturados, como ya hacía antes, sí. Pero ahora más.
 
Jagaaaaaan en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 5

miércoles, 23 de octubre de 2019

Un año después... Jagaaaaaan


Testing Manga 90 - Jagaaaaaan - 23 de octubre de 2018

Poquito que comentar de esta serie, lamentablemente. O afortunadamente, ya que sigo en mis trece de que es una serie de una calidad pésima, por mucho que tenga interés en leerla. Los scans de los capítulos han dejado de salir de forma regular y apenas nos han llegado una docena de ellos desde la última vez que escribí por aquí. Por lo que parece, el manga ha adquirido cierta popularidad en su nicho, lo que entre otras cosas le ha valido para ser licenciado en España. Espero que de alguna forma se desbloquee esta situación de interrupción digital y nos vuelvan a llegar capítulos que poder leer de manera satisfactoria y culpable.

SPOILERS

La acción actual gira en torno a dos ejes. El primero de ellos es ese repartidor que auguraba que nos iba a dejar grandes momentos, y así ha sido. No sé si está por encima o por debajo de las acciones de Roba, pero es innegable que está siendo un notable sustituto. Me va a dar pena cuando se fracture del todo y se convierta en el enemigo a destruir. Yo te apoyo, Airi-chan. El segundo punto de interés es el nuevo power up de Jagasaki, tan repentino como necesario al haberse quedado tan por debajo de sus competidores. La unión de fuerzas con Yumama le ha dejado unas útiles secuelas que abren la puerta a futuras fusiones con otros humanos fracturados. Tiene toda la pinta de que estos dos hermanos asesinos que han aparecido recientemente van a ser el sparring que Jagasaki necesita para probar el verdadero poder de su nuevo reactor atómico.

Jagaaaaaan en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 5

martes, 23 de octubre de 2018

Testing Manga 90 - Jagaaaaaan


Publicación: 6 de febrero de 2017 hasta la actualidad
Autores: Kaneshiro Muneyuki (guión), Nishida Kensuke (dibujo)
Género: Sobrenatural, adulto, violencia
Volúmenes: 5 en la publicación de esta entrada

Jagasaki Shintarou es un policía de barrio, con una vida totalmente normal y aburrida. Nada parecía que iba a cambiar hasta que la ciudad se llena de unas extrañas ranas que se introducen dentro de las personas. Conocidas como Ranas Frenéticas, influyen en las emociones de sus anfitriones convirtiéndolos en monstruos sanguinarios cuando son dominados por ellas. Jagasaki, también afectado por este fenómeno, tendrá que aprender a controlar sus nuevas habilidades para luchar contra los "Humanos Fracturados" que no son capaces de hacerlo.


TESTING GENERAL

Jagaaaaaan no es un buen manga. Es burdo, incoherente, ofensivo en la mayoría de sus aspectos y presenta un dibujo que bordea el aprobado. Banaliza hasta el infinito la violencia, el sexo, y hace un uso horrible de los diálogos. El desarrollo de personajes es inexistente, su estructura interna brilla por su ausencia, y toma al lector por tonto en la mayoría de sus explicaciones. Entonces, ¿por qué voy a darle un aprobado al final de este testing? No estoy seguro. Probablemente lo haga porque a veces los lectores queremos que nos tomen por tontos.

Jagaaaaaan no tiene nada que aportar al género. Hace un uso zafio de elementos como los monstruos, la sangre, las transformaciones, las habilidades especiales y el siempre presente tema sexual. Sin preparación previa, sin buscar un motivo en la mayor parte de las ocasiones. Te lo suelta todo de golpe, de una manera tan directa que hasta ofende. Y eso está mal. Así no se hace un manga, crear un cómic debe ser algo más. Si resultase tan fácil, cualquiera podría sostener un lápiz, inventarse la primera tontería con contenido adulto que se le pasara por la cabeza y tenernos a todos leyendo. Pero... ¿y si de verdad fuese así de sencillo?

A donde quiero llegar es que, muy a mi pesar, a veces los lectores somos muy simples. Le pedimos a las historias que leemos unos requisitos en teoría imprescindibles que luego no respetamos cuando cae en nuestras manos algo como Jagaaaaaan. Me encantaría decir que no me gusta, pero pese a todos estos numerosos y evidentes errores narrativos, he disfrutado leyéndola en varias ocasiones. No debería, la razón me dice que no es normal, pero así está la cosa. Mi cerebro se desconecta durante un instante y con un producto tan mediocre consigue pasar un buen rato. Así que no sé qué deciros. No lo leáis a no ser que queráis haceros un poco los imbéciles y disfrutar con las simplezas que esta serie nos ofrece sin demasiado sentido. Y sin querer tenerlo.


TESTING CON SPOILERS

Como ya he comentado lo malo que tiene este manga, que es casi todo, voy a comentar en este apartado los pocos puntos positivos que tiene. Si eres un enfermo, como lo soy yo a veces, disfrutarás de los momentos de Roba-kun y su poder de convencer a las mujeres de desearle y hacer cochinadas con él. Uno lo piensa y, si disfrutas realmente con sus escenas, lo suyo es que te vayas a leer un hentai y te dejes de monstruos, aunque algún tentáculo seguro que acabas viendo. Pero como ya he dicho que en ocasiones nos gusta hacernos los tontos, lo bonito es encontrarnos momentos así en un manga que se supone que va de peleas entre personas que se transforman en monstruo. Estamos nosotros peor que ellos.

Otro punto más o menos interesante es el progreso del poder de Jagasaki y las variantes presentadas a la hora de utilizar su brazo pistola. No se profundiza mucho en la manera en la que va descubriendo su nuevo poder, ya que eso sería pedirle demasiado a esta serie, pero sí hemos podido observar desde ataques comunes a usos más creativos del mismo, como el dragón volador con el que se venció a Misogi junto con Yumama. Los autores han elegido con acierto un poder que hace algo más humano a Jagasaki, en lugar de una habilidad abierta como la de Misogi o Chiharu, que prácticamente tienen poder infinito siempre que se relacione con la naturaleza mecánica o vegetal de cada uno. En esta etapa actual, en la que se enfrentará a enemigos capaces de controlar sus transformaciones, esperemos ver progresos con la suya.

Como tercer y último aspecto a destacar quiero mencionar a los humanos fracturados y la gran variedad de habilidades que presentan. No me gustan tanto por originales, ya que son todo menos eso, como sí por la relación que presenta su personalidad con su nueva apariencia y poder. Este efecto es aún mayor cuando aparece un cartel con el nombre de la criatura, normalmente basado en un juego de palabras que en japonés no puedo entender, pero que en las traducciones se encargan de explicar para mi regocijo.


VALORACIÓN

Dibujo: 5. Justito. Como todo el manga, por otra parte.
Línea argumental: 5. La suficiente para darle el mínimo sentido a un planteamiento como este. Nada que valga la pena tener en consideración.
Personajes: 5. Jagasaki, dentro de lo que se nos cuenta, no es un mal protagonista. El resto sirven para que les pasen cosas y no tienen importancia ninguna. Salvo Roba. Y el repartidor que ha robado el cuerpo de la universitaria también promete.
Duración: 5. No se atisba un final ni nada en concreto en el horizonte. Se puede tirar con esto mismo todo el tiempo que los autores consideren.

Nota para Ruff: 5

¿Ha quedado claro lo mediocre que me parece este manga y que pese a ello tengo que reconocer que me gusta? Espero que sí, porque esa ha sido la idea con la que he venido a escribir aquí hoy. En ocasiones me han cautivado obras que no tenía muy claro por qué lo hacían, pero aquí tengo muy claro que me gusta porque soy un poco estúpido. Y no me hace gracia.