Mostrando entradas con la etiqueta testings claymore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings claymore. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

FINAL - Claymore


Testings Manga 11 - Claymore (11 de marzo de 2013-14)

Publicado: Julio de 2001 - Octubre de 2014
Autor: Yagi Norihiro
Género: Acción, Fantasía, Drama, Thriller
Volúmenes: 27 

Por fin se terminó Claymore. Sí, por fin. Por desgracia, ha acabado siendo uno más de esa lista de mangas que deben finalizar precipitadamente para evitar perder el poco sentido que les queda. Yagi se ha dado cuenta y ha decidido darle un apresurado pero necesario final a esta serie, que como ya he comentado, hace tiempo que perdió el norte. Ojo, al menos al verlo ha actuado en consecuencia. Hay otros autores que se niegan a darle el tijeretazo a su serie por mucho que ésta haya decaído. Bien ahí.

Da un poco de pena que haya acabado así. Hubo un momento en el que Claymore fue una de las mejores series de batallas del panorama. Además tenía una trama definida que invitaba a soñar con una gran resolución. Pero por alguna razón, no se desarrolló bien y el manga cayó en una espiral de batallas entre personajes secundarios y enemigos intrascendentes. Parecía que las luchas eran un fin en sí mismo en vez de la consecuencia de unas acciones, la línea argumental pasó a un segundo plano, y terminó como muchas series tienen el defecto de acabar: con un enemigo indestructible que se regenera más rápido que lo que tardas en leer esto. Pero siempre se obra el milagro. Incluso cuando no tiene demasiado sentido, como es el caso.

SPOILERS

No estoy seguro de qué me parece más ridículo: la inmunidad de Priscilla ante cualquier ataque, la cadena de absorciones entre personajes, o Teresa saliendo de repente para salvar todo. Aunque casi agradezco lo último por significar que se acaba ya todo esto. La trama que da lugar a los yoma y las Claymore, la de la lucha fuera de la isla contra los "descendientes de los dragones", fue introducida para luego dejarla de lado. Al menos en el final Yagi nos recuerda que no se ha olvidado de ello y le da una conclusión, por cutre que sea lo de que el tipo de las gafas de sol reporte que se ha acabado todo allí. Toda la trama cerrada en tres páginas. Como digo, otros autores ni lo hacen. 

Cuando un manga termina en estas circunstancias, hay dos posibilidades de final: el que lo deja abierto, o el feliz. En este caso se ha optado por el último. Clare y Raki vuelven a estar juntos, y las Claymore van a vivir en paz y armonía. Sin bajas importantes y con todo solucionado, todo parece demasiado rosa para el festival de la destrucción que una vez fue. Lástima, la verdad.

 

CONCLUSIÓN

Siempre intento en las valoraciones finales quedarme con lo bueno. La evolución de Clare desde el inicio ha sido muy interesante, aumentando su poder de batalla a lo largo de muchas vivencias y consiguiendo tener el nivel de guerreras de alto rango. Transformaciones milagrosas a un lado, estoy contento con su desarrollo. También con el de sus compañeras y el de Raki. Con el de la historia, no tanto. Aún así, se ha quedado como una serie de batallas muy disfrutable que creo que cualquier aficionado al género sabrá apreciar.

Nota para Ruff: 7

martes, 11 de marzo de 2014

Un año después... Claymore


Testing Manga 11 - Claymore (11 de marzo de 2013) 

Primera entrada de "Un año después..." que hago de un manga de publicación mensual. Por tanto, sin mucho que contar ya que el número de capítulos y páginas es menor de lo habitual. Y si a eso le sumamos que Claymore en los últimos tiempos no se caracteriza ni mucho menos por su frenetismo, nos encontramos con que la situación actual del manga no es muy diferente a la de hace un año. La historia sigue en una espiral de batallas, sin descanso ninguno, en la que lo más relevante han sido ciertas bajas en alguno de los muchos frentes. Como ya dije anteriormente, el manga tiene toda la pinta de acercarse a un final no faltando ya mucho, pero si el ritmo narrativo sigue manteniéndose a esta velocidad, harán falta aún unos cuantos años hasta que lo veamos. De lo que sí creo que peca últimamente la serie, y antes no lo hacía (o al menos no tanto), es de forzar situaciones rozando el sinsentido sólo para que el autor pueda mostrar acontecimientos provocados por estas.

SPOILERS

Hemos visto a Priscilla cargarse a una especie de fusión entre Riful y Dauf al que yo al menos no le encontré mucho sentido. Tampoco se lo encontré a la también fusión o fenómeno similar por el que le salió una Priscilla del pecho a Cassandra. Pero bueno, fueron asuntos que se resolvieron sin mucha dilación y a los que no les doy demasiada importancia. Sí que me gustó mucho el despertar de Miata y su relación con Clarice y su muerte, aunque no tanto la razón de ello, que fue el ataque de Europa a Rabona. Creo que no venía a cuento de nada llevar la acción allí estando en el punto de la historia en el que estamos, y menos aún a partir de una guerrera despertada random que aparece de repente. También hemos visto morir a Tabitha, aunque no creo que a nadie le haya importado demasiado. Comentario poco alentador al tratarse de una de las integrandes del grupo de siete protagonista.

Lo que sí que me ha dejado fuera de sitio totalmente es el final del último capítulo publicado, el 148, en el que una despedazada Priscilla se está comiendo en un bosque a una también teóricamente despedaza Cassandra. Supongo que tendrá su explicación, como el resto de sucesos que no entiendo, pero creo que Yagi está perdiendo un poco el norte de lo que quiere mostrar y lo que debería ser la serie. Esperemos pues a ver si las explicaciones se suceden, aunque creo yo que no lo harán.

VALORACIÓN

Claymore en el último año

Desciende

Nota para Ruff: 7.25

lunes, 11 de marzo de 2013

Testing Manga 11 - Claymore


Publicado: Julio de 2001 hasta la actualidad
Autor: Yagi Norihiro
Género: Acción, Fantasía, Drama, Thriller
Volúmenes: 23 actualmente (publicación mensual)

En un mundo en el que los demonios llamados Yoma atacan a las personas, el grupo de guerreras Claymore actúan como mercenarias acabando con ellos. Una Claymore llamada Clare, en uno de sus múltiples trabajos, termina con un Yoma que se escondía haciéndose pasar por familiar de un niño llamado Raki. Éste, al verse solo en la vida, decide seguir a Clare pese a los peligros que eso supone.


TESTING GENERAL

Definiría Claymore como un excelente manga de batallas. Hay una gran cantidad de series de peleas, pero la mayoría no desarrollan esas luchas como es debido, terminándolas con power ups repentinos, golpes de suerte, o simplemente, de forma poco convincente. Las batallas de Claymore están muy cuidadas, con una amplia longitud para desarrollarse de forma adecuada. 

Desde el inicio, presenta una historia interesante y clara, desde que el viaje de Clare y Raki comienza y se nos hace saber el origen de la protagonista. A partir de ahí, los sucesos van saliéndose de lo normal en la vida de Clare y se empiezan a conocer personajes y sus motivaciones. Desde un primer momento, el manga engancha mucho y no peca de querer enseñar más de lo que debe como hacen otras obras, precipitando a veces el guión.

No posee unos personajes excesivamente carismáticos. Las Claymore son seres serios, con apenas excepciones que tienen un carácter más vivo; y los enemigos más de lo mismo. Raki es una de esas excepciones, y aún así no creo que pueda considerarse un personaje demasiado llamativo. De todos modos, en el sentido en el que está escrita la obra, no creo que se eche de menos precisamente este aspecto, aunque sí habrá quien lo considerará relevante.
 

TESTING CON SPOILERS

Quizás lo más relevante a mi parecer de este manga, sobre todo al principio, es la facilidad con la que muere gente. Teniendo la consideración de shonen, es difícil ver morir tantos personajes cercanos a los protagonistas. Para mí, por esta razón, sumada a la crudeza de las batallas, se acerca quizás un poco al género seinen, a lo que ayuda también su ausencia de situaciones cómicas. Ver en las primeras etapas de la serie cómo la mayoría de compañeras de Clare van cayendo una a una es algo rompedor respecto a otros mangas parecidos y que añaden un atractivo particular a este.

Si bien al principio esas muertes son lo habitual, se detienen cuando se forma el grupo principal de protagonistas. Este grupo tarda unos cuantos tomos en aparecer como tal, pero una vez lo hace es cuando la esencia conocida hasta ahora cambia un poco. Como he dicho, se ven menos muertes, y también aparecen muchas batallas que a mi parecer no tiene una relevancia considerable en la historia. Tras el time skip, aparecen muchos enemigos débiles, o sin serlo, que si no aparecieran, nadie echaría de menos su presencia. Queda la duda de saber si esto se produce con la intención de alargar la historia lo máximo posible, o como una forma de hacer lucirse a los personajes. O simplemente porque el público demanda batallas.

Y ya yéndonos a la última etapa de los tomos salidos hasta la fecha, me invade la impresión de que esa introducción de batallas random se junta con un alargamiento de los acontecimientos en general. Se está intentando estirar demasiado lo que quizás no debería estirarse tanto. Tengo la opinión de que el final está cercano, pero que no se quiere llegar aún a él. Y siendo como es una serie de publicación mensual y las grandes pausas entre capítulos, puede llegar a venirle muy mal si esta situación se acrecenta. Aun así, que no suene esto a crítica destructiva del manga. Incluso sin ser tan dinámico como era al principio, sigue siendo una gran serie de la que se disfruta mucho leyéndola.

He hablado de la seriedad de los personajes. Dentro del grupo de protagonistas destaca, obviamente, la protagonista Clare, además de Miria, Deneve y Helen. Esta última es bajo mi punto de vista la Claymore más carismática y con más personalidad, con algún amago de broma y casi siempre con una exaltada expresión. Agradezco bastante la aparición de este personaje, que junto con Raki, son los dos únicos que le dan algo de viveza a ese semblante serio que reina en casi todo el elenco. También aprovecho para decir lo poco importantes que se hacen ver el resto del grupo protagonista, de las que tengo que buscar incluso los nombres porque no los recordaba para nombrarlas: Cynthia, Tabitha y Yuma.


VALORACIÓN

Dibujo: 9. Presenta un estilo de dibujo muy cuidado y realista, con especial atención en las batallas. Si bien las Claymore deben responder en cierto grado a un gran parecido entre ellas, el distinto diseño de los kakuseisha es muy loable.
Línea argumental: 8. Avanza poco a poco pero firme. Se han ido resolviendo misterios y avanzando en los que aún quedan por descubrir. La idea principal se nota clara y la historia se teje a su alrededor.
Personajes: 6. Es un manga sin apenas humor, y esto corta mucho las alas a la hora de desarrollar completamente los personajes. Cada uno tiene sus particularidades, pero no se podría decir que estén demasiado trabajados y que sean carismáticos en su mayoría.
Duración: 7. Si bien tiene un ritmo continuo, en ocasiones transmite una sensación de que le cuesta avanzar en muchos casos por un exceso de batallas que parecen no ir a ningún lado. Con algunos enemigos muy aleatorios menos, su ritmo sería mucho más atractivo.

Nota para Ruff: 7.5

Dentro del género shonen, es un manga diferente a los llenos de humor, carisma y amistad a los que estamos acostumbrados. Una forma diferente de ver las batallas, donde la suerte no influye en su devenir, y donde el destino es duro y real. Algo más adulto y con una particularidad que aún no he nombrado en este artículo: las guerreras son chicas. Algo tan fácil de decidir, pero tan difícil de llevar a la práctica sin rezumar erotismo y fan service como muchos querrían. Muy recomendable, esperamos grandes cosas de ello.