Mostrando entradas con la etiqueta testings one piece. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings one piece. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2021

Un año después... One Piece (VIII)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015
Un año después... One Piece (III) - 2 de enero de 2016
Un año después... One Piece (IV) - 2 de enero de 2017
Un año después... One Piece (V) - 2 de enero de 2018
Un año después... One Piece (VI) - 2 de enero de 2019
Un año después... One Piece (VII) - 2 de enero de 2020

Como ya comenté el año pasado, la fiebre de One Piece ya no habita en mí. Esto, que puede parecer malo de manera inequívoca, creo que me ha ayudado a ver el manga con otra perspectiva. Los problemas que le iba encontrando últimamente ya no me molestan tanto y no me importa demasiado que las sagas se alarguen. Antes era un lector ávido de nueva información, pero ahora me dejo llevar por el ritmo de Oda y acepto lo que me tenga que contar. Si tiene otros mil capítulos, adelante con ellos.

SPOILERS

La que ha montado Oda en Onigashima se sale de todo cálculo. No soy muy fan de las guerras en los mangas porque cuesta dar importancia a todos los flancos sin que el ritmo se resienta. Pues esto no es una guerra, esta es la madre de todas las guerras... por el momento. No sólo es que confluyan las bandas de Luffy, Law, Kid, Big Mom y Kaidou, sino que también han venido los minks, Marco, los samuráis, Yamato, y si esperamos un poco más vienen Urouge y Gaimon. Pero lo más notable, sobre todo, son los inabarcables subordinados de Kaido. Numbers, tobiroppo, all-stars, más todos los soldados más bajos como Apoo generan tantos focos de atención que es imposible atender a todos. Así es como las acciones fuera de viñeta son cada vez más abundantes, dejándonos sin ver muchos enfrentamientos para que esto no se haga eterno. Incluso con eso, la saga es puro caos, aunque creo que de manera consciente. Con todas las pegas que le pueda sacar en este aspecto, no podría negar que está siendo divertida.

Kanjuro resultó ser el traidor dentro de los vainas rojas y un actor deslumbrante. Tanto que actuaba estando él solo y no le importaba morir por Oden. Su papel era tan secreto que Orochi le ocultaba su identidad a Kaido y a este le parecía bien. Alguno lo llamará plan pefecto, aunque yo prefiero llamarlo trampa hacia el lector. Pero no pasa nada, ya he dicho que ya no me tomo en serio estas cosas. Todo por el bien del manga. El flashback de Oden estuvo bien, con ese gran momento épico final del público completando el "¡Soy Oden! ¡Y nací para..." con un gran "...HERVIR!" al unísono. Ver la resistencia de Oden al dolor, su ataque a Kaido y cómo tuvo que ser engañado por la vieja de la Mane Mane no Mi transformada en Momo, nos hacen pensar que podía llegar a derrotar al dragón. Lástima no haber podido ver ese combate de verdad. Kaido también lo lamenta, ya que ejecutó a la vieja por haber interferido así en su enfrentamiento. Junto a ella pudimos ver también a un señor con la Bari Bari.

Lo de hacerle chantaje a Oden para que bailara desnudo en la calle no me gustó mucho, pero entiendo que se está buscando un poco el efectismo, no pasa nada. Sí que me parece demasiado inocente que Oden se crea que va a poder librar a sus compañeros por estar una hora en el agua hirviendo. Estamos hablando de la gente que ha estado chantajeándolo y haciéndole quedar como un idiota, pero en One Piece y los shonen hay gente así. Hasta Kaido demuestra inocencia al no matar a Momo, dejándolo entre las llamas para que se queme. Esto también es algo muy shonen. ¿Y hay algo más shonen que la transformación física de Denjiro en Kyoshiro producida por la rabia y el rencor? Si lo hay, no quiero saberlo. Además era el chico de la hora embrujada, por si queríais algo que no fuera tan obvio.

Ya comenté que todo el plan de reunir samuráis me parecía sobredimensionado, ya que a la hora de la verdad, las batallas entre soldados rasos no son relevantes. Kanjuro se descubre como impostor contando que filtró el plan de Kin'emon, lo cual no tiene efecto por un involuntario doble sentido que no creo que podamos interpretar sin saber japonés. Un gag salvando la situación, como el susto de Usopp a Sugar que tanto me enfadó en su momento. Ahora soy el nuevo e indolente Ruff, así que tranquilos. Poco después aparece Jinbe en lo que parece su unión definitiva a la banda. Después de tanto tiempo, ya casi ni me hace ilusión. Realmente, ya no me parece tan importante que él u otro se una. Los mugiwara llevan años arrastrando a gente con ellos que no son miembros, pero casi como si lo fueran. ¿Cuánto tiempo lleva Law con nosotros? ¿O Kin'emon? Años y años en los que ha perdido impacto que alguien sea tripulante o no. Por cierto, hace tiempo mi apuesta para cerrar la banda era Bonney, pero ahora entra fuerte Yamato en mi ranking. Entiendo que la última plaza será una mujer, aunque no tengo claro que Yamato se lo considere.

Parece que el requisito para ser alto mando de los piratas bestia es tener una fruta zoan prehistórica. Todos los tobiroppo y all-star tienen una, aunque la de la araña de Black Maria entra con calzador. Qué bien le vino la suya a X-Drake para infiltrarse. Yamato ha dado muestras de poseer una también, casi transformándose ante Sasaki. Contra ellos debería haber buenos enfrentamientos por parte de los personajes principales, pero no descarto que alguno se desarrolle fuera de viñeta. Por este recurso nos quedamos sin ver cómo Inuarashi y Nekomamushi en forma sulong le partían el lomo a Jack. Lo importante ahora está arriba, con Luffy y los demás pesos pesados ante Big Mom y Kaido, que ya se ha llevado la primera galleta. Un rato antes, el dragón se cargó a Orochi, pero dudo mucho que esté muerto y menos así, esto es One Piece. Con su fruta de serpiente de ocho cabezas es muy fácil justificar que sigue vivo, así que me atrevo a asegurar que lo volveremos a ver. Por cierto, qué buenos momentos los de los vainas rojas atacando a Kaido. Habría estado mucho mejor si no supieras que es imposible que le venzan.

Law se ha encontrado con un poneglyph, pero no era el rojo. Como aquí las cosas no pasan por nada, al terminar la saga tendremos por esa parte más información que la que traiga el road poneglyph que custodian en esa isla. Kaido no ha podido leer ninguno de los dos, lo que obliga a Big Mom y a él a atrapar con vida a Robin para que pueda traducirlos. Supongo que esa alianza nace sabiendo dónde se encuentran los otros road poneglyph que no tienen. Uno se sabe que está en Zou, pero el otro está en paradero desconocido. ¿Entonces ellos sí lo saben? Se esperaba este último capítulo 1000 con mucha expectación para tener un aluvión de información, pero ha sido bastante discreto. Yamato dice que en el diario de Oden se habla de la voluntad de los D. Espero que al menos cuando este arco termine nos dejen leer ese librito.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 9.5

jueves, 2 de enero de 2020

Un año después... One Piece (VII)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015
Un año después... One Piece (III) - 2 de enero de 2016
Un año después... One Piece (IV) - 2 de enero de 2017
Un año después... One Piece (V) - 2 de enero de 2018
Un año después... One Piece (VI) - 2 de enero de 2019

Se me hace duro decir esto: One Piece ya no me llena como antes. Sí, me gusta cuando se completan los huecos de información y los sucesos pasados cobran sentido. Pero tengo un enorme problema con, digamos, el día a día del manga. Las sagas, con sus eternos conflictos con la familia real de turno, se me hacen tremendamente repetitivas y su resolución acaba por importarme entre poco y nada. Además, Oda no hace más que presentar nuevos personajes secundarios de forma continua, con su consiguiente gasto de viñetas y páginas, provocando que los protagonistas acaben por tener muy poca incidencia en los acontecimientos por un mero hecho de espacio y tiempo. De verdad, me da igual Wano y me da igual Orochi. Mi único deseo es que se vayan resolviendo los problemas presentes y todo se dirija hacia algún lado fuera del problema particular de cada isla. Hay trama global suficiente desde hace mucho tiempo para ello.

Más de uno me dirá que si esta es mi visión de la obra, es que ya no me gusta One Piece. Probablemente tenga razón. Soy uno de esos nostálgicos que fantasean aún con la época de Enies Lobby y Water 7, cuando todo era más sencillo e imperaba la emoción. Sigue habiendo muchas cosas de One Piece que me gustan, pero creo que nada como en aquella época. Que tuviera 16 años en ese momento también ayuda a ese sentimiento, por supuesto. Pero creo que ahora podría seguir la serie perfectamente leyendo unas líneas de texto con los avances informativos de cada capítulo y no echar de menos nada. Será que me hago mayor, pero para bien o para mal, esto es para mí One Piece hoy en día.

SPOILERS

Voy a empezar por lo gordo: sabemos algo del One Piece. Sabemos que es algo que causó las carcajadas de Roger y su banda y que está relacionado con Joy Boy, al que teníamos olvidado desde el arco de la Isla Gyojin. Esas risas dieron lugar al nombre de Laugh Tale a la isla antes conocida como Raftel. A partir de aquí ya sólo quedan las teorías de cada uno. ¿Lo que encontró fue el One Piece completo o se completó con algo que Roger dejó allí? En el enriquecedor flashback de Oden, además de encontrar incontables guiños a partes ya conocidas de la tripulación de Shirohige y Roger, percibimos una notable relevancia de Poseidón en todo esto. Algo que se comenta es que en Laugh Tale están las herramientas para comprender todo lo ocurrido en el siglo vacío y cómo obrar para volver a unir el mundo, separado por una Red Line que podría ser destruida por un ataque de los Reyes del Mar. Roger no llevó a cabo este plan al no haber nacido Shirahoshi aún en esa época, y por no poder esperarla debido a su cercana muerte. Así, él inició la gran búsqueda del One Piece como una manera de alentar a la nueva generación a llegar a Laugh Tale y completar lo que él no pudo. Por ejemplo.

Vamos con otros detalles menores de este flashback. Sabemos que Toki nació hace 800 años y que sólo tiene 26, por lo que ha ido saltando por todas las épocas y eso la carga de información. Vemos que en el viaje de Oden aparece el puente que se seguía construyendo durante el timeskip, en el lugar donde Robin acabó e hizo contacto con los revolucionarios. Conocemos la situación de los Road Poneglyph en el pasado, con el dato añadido de que el que actualmente no tenemos localizado ha estado anteriormente en la Isla Gyojin, al lado del de la disculpa de Joy Boy. ¿Lo tendrá la banda de Shirohige, antiguo protector del territorio? También asistimos a la ridícula maniobra con la que Orochi se convierte en shogun y es ayudado por una persona usuaria de la Mane Mane no Mi. Su apariencia principal es la de una vieja, pero a saber quién es realmente.

Pero volvamos al aburrido presente. Una larga trama en la que el objetivo principal es reunir combatientes aunque sepamos que son puro relleno, ya que el devenir de cualquier batalla la decidirán en cualquier caso los personajes principales. Por tanto, todo lo relacionado con Yasuei me sobra completamente. Sirvió para explicar el tema de las smiles defectuosas y poco más. También se me hizo pesado todo lo de Luffytaro en la cárcel, donde ha estado más a gusto que en un resort, y de donde sale reforzado con el entrenamiento del haki de explosión interna. Muy bien dejándose alcanzar por las balas venenosas y acortando su vida por cuadragésima vez. A este paso se muere en cuatro capítulos más. De allí salió Kawamatsu y únicamente nos queda por conocer a Denjiro, aunque todo apunta a que es la verdadera identidad de Kyoshiro. De hecho, sólo diría que no es él por lo evidente que parece. La última vez que hice algo parecido fue para decir que dudaba que Komurasaki fuera Hiyori. Y ya vimos cómo me fue.

Está muy claro que Kyoshiro esconde algo. Participó en la pantomima de la muerte de Komurasaki y se le han visto varios detalles sospechosos. En el otro lado está que protegió a Orochi de un ataque de Zorojuro cuando podía haberlo dejado morir, y su poco parecido con el Denjiro que vemos en el pasado de Oden, aunque lo del aspecto me preocupa poco. Por cierto, cuando vi a Hiyori me costó darme cuenta de que era Komurasaki. Oda dibuja tan parecidas a todas las mujeres que uno ya no se fía. La propia Hiyori contribuye a la batalla entregándole Enma, una de las espadas de su padre, a Zorojuro. Enma parece tener un poder brutal que, lamentablemente, dudo que sirva para algo. Tras la expectativa inicial, Zorojuro se liará a cortes igual que cuando tenía a Shusui y no se notará una diferencia significativa de su poder. Digo esto con esperanza de equivocarme, por supuesto. Al menos se nos ha revelado que un espadachín convierte la hoja de su espada en color negro cuando logra dominarla completamente. Así que esperemos esa Wado Ichimonji oscura dentro de... ¿10 años? No importa, el Santoryu va a ser siempre igual.

Un recurso que no me gusta nada y que Oda está utilizando en demasía en los últimos tiempos es el de no mostrar los hechos en viñetas y más tarde hacer referencias confusas de ellos. Es muy visible, por ejemplo, en el lío que se traen Law, Hawkins y X Drake. Vemos que Law se entrega a Hawkins para salvar a Beppo y compañía. Tenemos corte. Al volver, es Law el que tiene a Hawkins mordiendo el polvo. Alguien allí delante deja que Law, consciente de ello, se marche. Otro corte. Descubrimos luego que éste era X Drake, que es un marine encubierto. Otro caso es el de lo que sea que haya pasado con Sabo. Algo ha ocurrido y todo el mundo se echa las manos a la cabeza, pero ni lo vemos, ni sabemos nada. Por las reacciones se parece mucho a lo que pasó con Ace, e incluso Teach dice de ir allí, puede que a pescar la fruta. Ojalá no se parezca nada a aquello, que ya bastante tengo con repetición de sagas en países con reyes en problemas. Y comento una de las más sangrantes situaciones ocurridas fuera de las viñetas: El Levely. Ahora nos salen con que han abolido el Ouka Shichibukai. Pues vale. Poco le ha durado el cargo a Weevil.

Termino con la alianza Kaidou - Big Mom. Voy a pasar por alto el patético jueguito de Big Mom perdiendo la memoria porque si no me enfado de verdad. Tenemos así de nuevo juntos a dos de los integrantes de los piratas Rocks, de los que por fin sabemos algo más, incluido que su capitán Rocks D. Xebec era un D. Me hizo gracia ese capítulo en el que comparaban las estratosféricas recompensas de los piratas más grandes. ¿Qué sentido tiene subirles la recompensa a unos monstruos que sabes que nadie puede derrotar? ¿Si hubiera alguien capaz de hacer frente a alguno de ellos le van a importar unas monedas más o menos? Yo ni siquiera sé leer ya esas cantidades. A esta alianza hay que sumarle que encima se acercan a Wano un grupo de esbirros de Kaidou entre los que está Apoo. ¿Pero cuánta gente se va a juntar ahí? ¿Va a haber viñetas para todos? Ya os digo yo que no, así que en un año nos leemos con más dosis de mosqueo.

One Piece en el último año

Desciende

Nota para Ruff: 9.5

miércoles, 2 de enero de 2019

Un año después... One Piece (VI)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015
Un año después... One Piece (III) - 2 de enero de 2016
Un año después... One Piece (IV) - 2 de enero de 2017
Un año después... One Piece (V) - 2 de enero de 2018

¿Preparados para el habitual ladrillazo de año nuevo sobre One Piece? Pues aquí lo tenéis, no os preocupéis. Sólo tomando anotaciones de todo aquello que quería mencionar he ocupado más que algunos testings completos, así que he tenido que dejar varios detalles fuera para centrarme un poco en lo que considero más interesante. Aún así, por supuesto, me ha quedado un buen tocho. Tras un tiempo tranquilo, he vuelto a sentir cierto rechazo hacia lo que me ofrecía el manga y he estado a punto de bajarle algo la nota, pero al final he considerado que no es suficiente motivo y la he dejado igual. Aquí debajo os cuento por qué.

SPOILERS

Creo que Oda ha cometido un error en la concepción del enfrentamiento entre Luffy y Katakuri. Esa batalla, tal y como se nos ha mostrado, no puede ganarla Luffy de ninguna manera. Por cada golpe que éste acertaba, Katakuri le acertaba cuatro y de mayor potencia. No tiene ningún sentido que sea Luffy quien se levantara finalmente, y ni mucho menos que después de ello tuviera fuerzas para huir corriendo fuera del mundo del espejo. Sin señal ninguna del ataque de tridente que se le lleva un trozo de abdomen. No es una batalla realista y si el sombrero de paja iba a ganar, debió mostrarse mucho más igualada.

Tras ello, una típica persecución de One Piece. Hablaba en el anterior testing de que echaba de menos alguna aportación relevante de Smoothie. Pues ahí la teníamos, persiguiendo al Sunny, haciéndose enorme y... se acabó. Hasta ahí su papel. Jinbe se queda atrás para retrasar a los perseguidores y parece que nunca se acaba de unir estrictamente a la banda. Siempre he pensado que tenía toda la pinta de morir ya que no le veo demasiado acomodo en ella, pero a este paso ni hará falta porque nunca está. Del final de la saga quedémonos con que Nami tiene a Zeus viviendo en su arma y que Sanji se encontró un traje de Power Ranger en el bolsillo. Apuntadlo para los próximos powerups. Por cierto, Katakuri otro con haki del rey. A este paso todo el que sea un poco fuerte va a tener premio.

Nos vamos al Levely, donde los revolucionarios la han liado parda para recuperar a un esclavizado Kuma. Además de conocer al tipo gordo con unos poderes muy similares a los de Pica, pudimos asistir al triple encuentro entre Vivi, Rebecca y Shirahoshi en lo que bien podía haberse sustituido por el meme de Spiderman señaládose a sí mismo. Pero lo gordo está en las entrañas de Mary Geosie. ¿Quién es la figura sentada en el trono? ¿Por qué guarda allí un sombrero de paja aparentemente enorme? El Gorosei, que se arrodilla ante ella, la llama Im-sama. No se me ocurre ni una sola y remota teoría para darle explicación. También estaba allí Shanks, al que el Gorosei recibe con calma y no como un enemigo del Gobierno Mundial. Menudo tinglado tienen allí montado. ¿Quizás la visita de Shanks pueda deberse a Rocks? Garp y Hina mencionan que era una persona, o quizás un conjunto de estas, que reinaba en los mares en la época previa a Roger. Por lo que se ve, está resurgiendo y ganando poder pese a la ausencia de su líder. Para mi alegría, colándose por allí hemos podido ver a Bonney, personaje que siempre me ha gustado y en el que tengo puestas muchas esperanzas.

Y cuando venía lo bueno, nos topamos con el cambio de frente cortarrollos hacia Wano y la banda de Kaidou. Es curioso que de la Peor Generación, tres de ellos hayan acabado trabajando para él: Hawkins, Apoo y X Drake. ¿Habrán pasado por un proceso de minar su voluntad, como se supone que están haciendo con Luffy y Kid, o se habrán unido por las buenas valorando los beneficios de estar bajo el ala de un yonkou? En mi opinión, esos dos andan muy campantes por la cárcel como para se piensen unirse a los piratas bestias. ¿Y quién es esa persona dentro de la celda de la que no podemos ver su rostro? ¿Alguien conocido o quizás uno de los compañeros que Kin'emon está buscando? En Wano nos encontramos con otro triple encuentro de personajes clónicos con Robin, O-Kiku y la cortesana Komurasaki. No sé qué lleva peor Oda, si los diseños de caras femeninas o los de cuerpo directamente, con esas piernas tres veces más largas que el resto del cuerpo junto.

Asistimos a uno de mis mayores miedos en One Piece: los viajes temporales. Es cierto que si sólo son al futuro no son tan graves, pero espero que no estemos ante una entrada que dé alas a la eterna teoría de que Roger es Luffy volviendo atrás en el tiempo en Raftel. Con esto tenemos abierta la incógnita de quiénes serán los viajeros temporales restantes, o qué fue de la hermana pequeña de Momonosuke, que no viajó. Komurasaki encajaría muy bien en ese esquema, pero dudo que sea ella. Hablando de Momo, tras ver la fruta de Kaidou es imposible no encontrar parecido entre la forma dragón de ambos. Se dice que Momo ingirió una smile defectuosa, y me llama la atención que nunca haya mostrado una forma híbrida como si se ha visto en el resto de usuarios de estas frutas artificiales. ¿Será un intento de copia de la fruta de Kaidou? ¿Está relacionado con ello que Doflamingo tuviera tanto interés en el niño?

Pero centrémonos en Kaidou. No sólo me abruma su poder e invulnerabilidad, la cual ya pudimos ver en Big Mom. Lo que más me preocupa es que si este es el nivel de los yonkou... ¿somos conscientes de que Shanks compite de igual a igual con estos monstruos? Y sin fruta ni brazo. ¿Cómo narices va a cargarse Luffy a esta gente si no es capaz de hacerles ni una magulladura en la cara? El combate contra Katakuri que vence sin merecerlo me da mucho miedo. Espero que no se le ocurra a Oda hacer algo así cuando le toque enfrentarse a ellos. Es que a Luffy no le quedan años para estar a ese nivel, sino décadas. Se ha pasado un montón con el nivel de estos tipos.

¿Os habéis fijado en la cantidad de preguntas que me lanzo cuando escribo sobre One Piece? No me pasa algo así con ningún otro manga. Pese a sus defectos, que los tiene y cada vez me molestan más, sigue siendo una gozada seguir una historia así. A ver si el año que viene resolvemos algo, aunque pinta difícil.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 9.75

martes, 2 de enero de 2018

Un año después... One Piece (V)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015
Un año después... One Piece (III) - 2 de enero de 2016
Un año después... One Piece (IV) - 2 de enero de 2017

Ayer fue el cumpleaños del blog y con esta primera entrada del año aprovecho para celebrar que ya llevo un lustro escribiendo aquí mis movidas. Y qué mejor forma de hacerlo que repasando lo que nos ha dado One Piece en 2017. Como ya dije en el anterior testing, mi amor por la creación de Oda se va moderando cada vez más fruto de que el manga y, sobre todo, yo, nos hacemos mayores y ya son muchos años de lectura. Tonterías que hace años me hacían gracia o las pasaba por alto ahora sí que me llegan a molestar. ¿Por qué Big Mom introduce almas en comida que la gente se va a comer? Necesito saber que no es sólo por las risas. Dentro de poco seré un viejo gritando a una nube. Incluso he dejado de ver el anime, después de a saber cuántos años. Aunque esto es más culpa de la Toei que otra cosa. Vamos con la chicha, que se avecina un buen tocho.

SPOILERS

Si bien el año pasado vino cargado de información, en este lo que hemos encontrado es muchísima acción. Casi todo ha estado centrado en la boda de Sanji inicialmente, y en la huida de la isla de manera posterior. El problema de los brazaletes explosivos que retenían a Sanji se solucionó muy fácil gracias a Reijuu para poder entrar en materia. A partir de ahí, muy buenos capítulos desde la preparación del plan de ataque hasta su ejecución. Fue para mí una gran alegría encontrar a Gangster Gastino entre la tripulación de Bege. Le he cogido cariño a ese malnacido. También se ha profundizado bastante en Bege, que para mí partía como uno de los supernovas más flojos en su momento y se ha destapado como un personaje muy interesante e incluso con cierta gracia, como con todo lo relacionado con su hijo Pez.

El boicot a la boda no pudo ser más One Piece con Luffy y los clones animales saliendo de la tarta. Y, entre ellos, Brook con el disfraz. Ésta está siendo una muy buena saga para Brook, que también tuvo otro momento de gloria enfrentándose a Big Mom y consiguiendo replicar el poneglyph. Parece que su poder relacionado con las almas funciona especialmente bien contra el de Big Mom, hiriendo a Prometheus y revelando el solecillo que no era algo normal. Según se ha visto, él, Zeus y Napoleón están creados a partir del alma pura de Big Mom y deberían dar muchísima guerra, aunque hasta ahora hayan caído demasiado en el gag, con énfasis en la nube. Big Mom habla también de que posee un recurso para leer el texto de los poneglyph, pero no parece que lo haya utilizado aún. La conversación que mantiene con Pudding preguntándole si ya ha despertado su poder nos hace pensar que el tercer ojo de la chiquilla puede estar relacionado con esto.

Ya habíamos visto anteriormente a Perospero, pero nada nos hacía pensar que iba a ser tan poderoso. Prácticamente toda la ofensiva de Big Mom se ha apoyado en la habilidad de caramelo de su primogénito. Pero esta demostración de poder se quedó en nada cuando apareció Katakuri. ¿No se ha pasado Oda un poco? Usuario de una de esas habilidades no naturales y rotas que tan poco me gustan (el mochi es un pastelillo japonés, aunque puede referirse a pegajoso sin más), además incorpora un uso del haki que le permite ver el futuro y convertirse en prácticamente invencible. Se supone que Luffy tiene que partirle el lomo antes de salir de la isla, y siendo el protagonista, lo hará. Pero no se me ocurre la manera en que pueda ganarle incluso habiéndose mostrado su punto débil, fácilmente subsanable por su parte. Y ya tuvo que ponerlo Oda a comer rosquillas como Homer en su sofá. No deja a un personaje con aspecto digno ni sin querer.

El atacar a Big Mom pasa por atacar su debilidad: la foto de madre Caramel que ponía en su mesa. Parece bastante absurdo que el punto flaco de Linlin sea un simple retrato, así que durante un tiempo hice mis cábalas pensando en si en ella se ocultaba parte de su alma o similar. Nada más lejos. Era la foto de una señora normal, antigua portadora de su fruta, que cuidó de ella de pequeña con la intención de venderla, lo cual le salió regular porque Linlin se la zampó junto con la mesa y el plato en el que estaba su merienda. Con su contraataque estamos asistiendo a la fase de cada saga que no puede faltar: la de correr. Un clásico de Oda. El Tamatebako por fin explotó, y eso les dio algo de cancha a los mugis para huir, primero al barco, y luego fuera del territorio de Totto Land. A su vez, también mantienen esa lucha contra el tiempo Sanji, Pudding (ahora enamorada y con buenos gags propios de su marido) y Chiffon haciendo un pastel de bodas para calmarla. Por cómo va todo, Big Mom será frenada por ese pastel y la verdadera lucha contra ella será en el futuro, quizás con las bajas de Katakuri y Perospero. Si no, tampoco tendría mucho sentido el arco.

No me quiero extender mucho más. Comentarios rápidos. Estaba esperando a ver cómo Luffy se arreglaba el diente que le ha faltado este tiempo, y una broma con leche lo solucionó. No podía ser de otra manera. Me hace gracia el Germa con sus trajes de colores, en lo que me gusta pensar que es un homenaje a los Power Ranger, o Super Sentai en Japón. Gracia también me hace el bullying que Pudding sufría de pequeña por tener tres ojos. ¿En serio? Pero si debe ser de lo menos extravagante dentro de One Piece. Su hermano Perospero tiene una lengua que no puede guardar dentro de la maldita boca. Por otro lado, Pedro se ha hecho un Pell y no sabemos ya si fiarnos de que está muerto o volverá en forma de chapa. La que espero que se lleve más viñetas es Smoothie, en principio una de las más importantes luchadoras dentro del ejército de Big Mom, pero que hasta ahora apenas ha dado un par de golpes y exprimido una jirafa. Además tiene un buen diseño, o al menos algo alejado de los clones de Nami que Oda suele utilizar para la mayoría de mujeres. Finalizo con el power up de Carrot, la forma Su Long de los Minks, que parece bastante poderosa y le daría un buen lugar como guerrera en la banda si termina uniéndose. El problema es su poca utilidad dado que sólo se muestra con luna llena, pero confío en Chopper o en Gangster Gastino para solucionarlo de alguna manera científica.

Cada año escribo más. Alguno va a preferir leerse de nuevo el manga que el testing. O peor, verse el anime. Ya os dejo.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 9.75

lunes, 2 de enero de 2017

Un año después... One Piece (IV)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015
Un año después... One Piece (III) - 2 de enero de 2016

Cada año nuevo tiene un significado especial para este blog, ya que nació un 1 de enero allá por 2013, y además porque significa hablar de One Piece, la serie que me hizo meterme en este mundillo de manga y anime. En esta ocasión no ha habido grandes sucesos que desencadenaran mi enfado como los hubo en Dressrosa, y mi opinión hacia lo acontecido es bastante positiva. Siempre hay algún detalle que me gusta menos, pero asumo que es algo que me pasará progresivamente según pasen los años. El manga lleva ya mucho tiempo publicándose, yo mucho tiempo también leyéndolo, y encima está el asunto ese de que me hago mayor. Me empiezan a molestar cosas que antes pasaba de largo, y han dejado de sorprenderme recursos que antes sí lo hacían. Pero, con todo ello, sigo disfrutando de One Piece y todo su universo. Más moderadamente, pero siempre con ganas.

SPOILERS

Como cada año en este manga, las revelaciones no han sido pocas y parte del entramado tejido por Oda se ve ahora de una forma más clara... aunque también surgen nuevas dudas. Quizás una de las más importantes haya sido el descubrimiento de la identidad de Sanji, bastante bien augurado por los fans. Resulta ser miembro de la familia líder de un país y de ahí su inmunidad política. Además, también sabemos que fue expuesto a modificaciones genéticas junto a sus hermanos. Pese a ser el único que no presentara resultados y de ahí su abandono, no sería raro que estuviera reprimiendo sus habilidades inconscientemente al no encajar con los ideales de su familia. No sería de extrañar un power up por esta parte.

Otra gran información desvelada es la existencia de los Road Poneglyph y su importancia para llegar a Raftel. Información un tanto tramposa, también hay que decirlo, ya que no había indicios de que algo así pudiera existir y su repentina existencia añade paradas extra a los mugiwara que hasta hace poco no eran necesarias. A ver quién y dónde tiene el cuarto de ellos.

Y como tercero y último elemento sorpresa estuvo la relación entre los samurais y los minks, con el clan Kozuki como eje. Relacionado también con los Poneglyph, se pone así un gran peso sobre la llegada de la tripulación a Wano. Realmente no me esperaba para nada que los minks estuvieran escondiendo a Raizo (nin nin) y fingiendo lo contrario. Pasan los años pero Oda todavía logra dejarme loco de vez en cuando. Se confirma también la verdadera importancia de Momonosuke no sólo por ser el nuevo shogun, sino por su habilidad escuchando y viendo a través de Zunisha, la cual Luffy también presenta.

Ya en la saga de la fiesta del té hemos podido ver el ambiente de todo lo montado alrededor de Big Mom. Si bien ese aura a lo Alicia en el País de las Maravillas me gusta, veo muy exageradas algunas cosas. Para empezar, el propio poder de Linlin me parece muy abstracto. No es de extrañar que sea muy fuerte, ya que se trata de una yonkou, pero no soy muy fan de estas habilidades tan rebuscadas y alejadas de lo natural. Por esta razón tampoco me gustan Brulee y Cracker. La primera, por la misma razón de Big Mom al ver su poder tan conveniente. El segundo, por considerar una estupidez que alguien pueda crear galletas. Esa fruta pasa la línea de lo permisible para mí. Y más aún lo de Luffy comiéndoselas. Haré como que eso no ha ocurrido.

Siguiendo con el tema frutas, creo que la de Capone Bege también está sobredimensionada. En esta serie se ha demostrado en incontables ocasiones que tener un ejército de gente aleatoria no sirve para nada, y que cualquier personaje con nombre se puede pulir a miles de soldados rasos. Pues bien, aquí está el mafioso haciendo de atesorar randoms una gran ventaja. Me parece absurdo que consiga reducir tan fácilmente a Sanji y compañía en Zou. Pensaré que el tal Vito de las manos grandes es un tío fuerte para que me cuadre todo.

Y ya para ir cerrando, que parece que me he acostumbrado a extenderme cuando hablo de One Piece, comentar algunos otros aspectos interesantes de este último año. Jack efectivamente no estaba muerto, sino de parranda, ya que pese a ser un usuario no muere ahogado al tratarse de un gyojin. Caesar está bien jodido por haber trabajado a la vez para Kaido y Big Mom, y ya sabemos el por qué de sus experimentos con el gigantismo. El Germa, hasta hace poco inexistente (cómo le gusta esto a Oda), tiene la capacidad de crear soldados poderosos y sin voluntad. A ver cómo avanza su situación enfrentándose con Big Mom cuando se desvele la mutua traición, y si Reiju es amiga o enemiga. La que sí que es enemiga y de las malas es Pudding, que además tiene tres ojos como buena muestra del Arca de Noé que es la familia Charlotte. Familia que seguro que estará ocupada con el Germa y con Luffy, cuando a Linlin le explote el Tametabako en la cara.

Lo que quedan ahora son ganas de ver cómo irá el Reverie, de cómo morirá Jimbe ahora que ha vuelto a aparecer y sin taras visibles, y de cómo se quitará las esposas Sanji. Seguramente Reiju tenga la llave, pero no he podido evitar pensar en lo absurdo que sería el problema si estuviera por ahí Law. Cortar, retirar, pegar, y al lío. Y no me quiero despedir sin hacer mención a lo mejorcito de este 2016, que son los nombres de Bropper y Pekomamushi.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 9.75 

sábado, 2 de enero de 2016

Un año después... One Piece (III)


Testing Manga 01 - One Piece - 2 de enero de 2013
Un año después... One Piece - 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece (II) - 2 de enero de 2015

Este 2015 ha sido un año de conclusión para One Piece. Supone el final del arco de Dressrosa y de la trama Donquixote que se había abierto hace tiempo ya con la aparición de Law en Punk Hazard. La saga de Dressrosa se consagra como el arco más largo de toda la serie con 102 capítulos, desde el 4 de marzo de 2013 al 28 de septiembre de 2015. Hasta el momento el récord lo tenía la saga de Arabasta con 66, para hacernos una idea de lo que ha supuesto esta irrupcion. Y lamentablemente tengo que decir que esa extensión no sólo afecta en los datos sino que se ha notado en el desarrollo de la historia: a mí se me ha hecho tremendamente larga.

En cuanto a hechos, todo lo ocurrido en 2015 mejora al para mí decepcionante 2014. Se siguen cometiendo errores a mi juicio que enturbian lo contado, pero en esta ocasión han ganado los detalles positivos. Lo que creo que estoy en condición de decir una vez ya pasado un tiempo prudencial y tres sagas es que el One Piece post time skip es sensiblemente peor que el anterior. De todas formas, sigue siendo un muy buen manga.

SPOILERS

Voy a empezar por comentar los aspectos negativos para terminar con lo que más me ha gustado. El primer punto en mi lista de odios es la maldita inmortalidad de Law. Fácilmente podría haber muerto unas cinco veces a lo largo de la saga y ahí sigue, no solamente vivo, sino luchando y derrotando enemigos con un brazo arrancado y unas doscientas heridas de bala en el cuerpo. No estoy diciendo que con esos daños tenga que morir (que también), pero qué menos que dejarlo fuera de combate. Si por hacer rooms de verdad redujera su esperanza de vida, debería palmarla con efecto retroactivo.

El segundo está relacionado con la gran batalla también, y es que si Law es inmortal, Doflamingo es la mismísima reencarnación de Dios. No sólo no le afecta ningún golpe, sino que tiene una cantidad absurda de poder. ¿Pensábamos que controlando gente a distancia sin prestarle ninguna atención estaba ya suficientemente overpower? ¡No! También lanza balas de hilo, hace telas de araña que anulan golpes, viaja colgándose de las nubes, hace jaulas de pájaro... Y ahora lo bueno de este año: se cose las heridas por dentro. ¿Creías que era todo? Pues tampoco, porque también despierta su fruta y convierte el paraje de su alrededor en hilos creando un mundo de cuerdas y destrucción en el que todo termina contigo muerto. Creo realmente que Oda se ha pasado con el poder de Doffy y que con todo lo mostrado es bastante absurdo que Luffy haya podido vencerle.

Bueno, y hasta aquí la dosis de odio. Vamos ahora con lo bueno, con un protagonismo absoluto del Gear Forth. Ya no voy a hablar del poder de la propia técnica, tan criticada por su grotesca apariencia (a mí me gusta), sino de lo que supusieron esas dos semanas (hubo una semana sin manga tras la revelación) de teorías, comentarios y elucubraciones sobre en qué consistiría. Al final esas cosas también son One Piece. Yo había perdido de vista que pudiera haber nuevas marchas y Oda me dejó con el culo roto en el final del capítulo en el que Luffy decide activarla.

Algo que temí en el momento en el que se dio fue lo de los guerreros del coliseo y compañía ofreciéndose como comandantes súbditos de Luffy. No me gustaba nada que personajes de aportación residual en la historia tuvieran ese privilegio. ¿Ideo? ¿De verdad? ¿Pero qué ha hecho ese tipo para tenerle en cuanta ahora para algo? Buen respiro fue para mí cuando Luffy se niega. Sí, al final ellos hicieron sus votos, pero al menos Luffy va a seguir haciendo lo que le dé la gana y no va a tener que estar pendiente de nadie que no sea su banda. A ver esa flota cómo afecta a lo que queda de viaje y si entra adecuadamente en juego, cosa que me parece realmente difícil.

Por fin se descubre el integrante fantasma de los Shichibukais, y viene con mucho de qué hablar. Edward Weevil o el supuesto hijo de Shirohige se presenta de una forma bastante ridícula, con una pinta extraña y comportamiento de niño pequeño. En One Piece son algo habituales los personajes de este tipo, pero nunca alguien tan importante había parecido tan retrasado. Además su poder no es una tontería, habiendo dejado muestras de que pese a su aspecto hay que tomarle en serio.

Otro cambio interesante es el de las nuevas recompensas, no tanto por la cantidades sino por el curioso cartel de Sanji, al que piden sólo vivo. Bueno, y por las cantidades también, entrando el pobre Usopp en el "Big Three" de la banda en cuanto a recompensa. El tema de Sanji también está ocasionando debate en las redes, con teorías como que es miembro de la realeza, y que creo que no se tardará mucho en revelar. O eso espero, porque tengo mucha curiosidad. Aunque para revelación la del aspecto de Kaidou. Curiosa su afición al suicidio.

Dressrosa nos deja varias cosillas más anecdóticas pero que a mí me han gustado, como la proclamación de victoria de Lucy, o la reunión de Rebeca con su padre, que le dan un muy buen final a la saga. Sin embargo, eso no evita que siga manteniendo mi opinión de que es el peor arco del manga en relación a las expectativas que me despertaba. Veamos ahora qué ocurre en Zou, que parte sin tanta presión. Ahora mismo diría que no pasaremos allí demasiado tiempo ya que la acción ha terminado aparentemente, pero todo puede cambiar. Lo que no acabo de creerme es que Jack esté derrotado. Esa mala bestia volverá a aparecer, seguro.

Se me ha quedado un poco largo comparado con la brevedad con la que asalté el año anterior, pero tenía muchas cosas que comentar. Y con todo lo que ha pasado tristemente tengo que bajar un poco mi valoración sobre la serie. Como escribí al inicio, este One Piece tras el salto temporal no es el de antaño. Y como tal, debo reflejarlo en la nota que le doy. Baja un poquito, pero si algo tienen esta historia y Oda Eiichiro es tiempo para remontar y forjar la obra maestra que está en construcción.

One Piece en el último año

 
Desciende

Nota para Ruff: 9.75

viernes, 2 de enero de 2015

Un año después... One Piece (II)

  
Testing Manga 01 - One Piece (2 de enero de 2013)
Un año después... One Piece (2 de enero de 2014)

Decepcionante. Esa es la palabra que uso para describir este último año de One Piece. Mi serie favorita, que tantas alegrías me ha dado, no ha tenido en general un nivel bajo, pero sí decisiones controvertidas que a mi juicio enturbian mucho el devenir de la saga actual. El arco globalmente creo que evoluciona bien. Ha habido revelaciones curiosas, flashbacks interesantes y apariciones ilusionantes.

SPOILERS

La principal y mayor razón de mi enfado viene por el hecho más importante de la saga: dejar fuera de combate a Sugar. Existía un plan trazado para conseguir eso única y exclusivamente. El futuro del mundo pirata dependía de ese factor. Y se resuelve con un gag. Con un maldito gag. Para más cabreo, la gracia incluso deja en mal lugar al que la produce. Tenemos un Usopp que después del salto temporal no ha evolucionado ni un ápice. Esto es shonen y no voy a pedirle un cambio radial en la madurez de los personajes, pero creo que hay un término medio entre eso y mantener al personaje igual o más inútil. Mientras veía cómo Usopp huía dejando a los enanos morir incluso me indigné. Hasta ese momento Usopp no había hecho nunca algo así. Vuelve porque todos gritan su nombre y casi por vergüenza. Y tras ello, no le da un mísero problema a Trébol en combate. Para terminar, vence a un téorico enemigo fuerte de un susto estando inconsciente. Ridículo. Así no, Oda.

Luego hay detalles más anecdóticos. Franky pierde contra Señor Pink y Bastille sin que veamos nada de ese combate... para luego escaparse estando prácticamente ileso. Una trampa bastante típica de Oda la de recuperarse y volver al ataque, pero no en ese contexto y menos sin habernos enseñado qué narices ha pasado ahí. También me ha molestado cómo han caído Machvise y Lao G a manos de personajes no ya secundarios, sino terciarios casi. Y este último como si fuera el capítulo de un manga gag, sin ningún sentido y entre graciosadas que no venían a cuento. Se nos presenta un grupo de enemigos que promete tanto para luego hacerle caer así.

El ritmo con lo que todo avanza no me parece el adecuado tampoco, pero creo que esto no es tan criticable ya que One Piece siempre ha tenido momentos así. Yendo a las cosas buenas, el flashback de Law y su revelación como D está muy bien. La aparición de Sabo y sus técnicas también. Hay varias cosillas que han estado bien, pero por desgracia no han sido lo que más ha destacado. Sin embargo, en una serie tan larga no voy a dejar que unos meses por debajo de su nivel cambien mi concepción global sobre ella. Confío en Oda y espero tener la serie a su mejor nivel dentro de poco. El escenario ahora mismo es inmejorable, además.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 10

jueves, 2 de enero de 2014

Un año después... One Piece

Con la intención de no mantener estáticas las notas y opiniones de los testings, me gustaría escribir algo un año después de cada una de las series que estaban sin terminar en el momento de la entrada en el blog. Acontecimientos relevantes, cambio de visión por mi parte, acogida del público, y todo lo que se me ocurra y considere interesante. Volveré a darles nota tras ello, y se reordenarán en la lista de nuevo según ella. Y como primer manga que comenté, empezaré por One Piece.



El año 2013 para One Piece supuso la conclusión de la saga Punk Hazard, en la que recupera el interés que había perdido a partir de un desarrollo algo pesado. Oda va más allá a la hora de cerrar el arco, y no solo utiliza esta parte como conclusión, sino como una excelente preparación para lo que pinta como uno de los momentos álgidos del manga: Dressrosa. El inicio de esta nueva saga a nivel de impacto solo puede compararse con el de Enies Lobby, con todo lo que esto supone. Tras este bombazo, el nivel decae ligeramente debido a un ritmo muy lento y a los numerosos parones semanales que ha tenido la serie este año por problemas del autor. Pero tras todo esto, estamos disfrutando ahora mismo del núcleo del arco de una forma desmedida de lo que es puro One Piece.

SPOILERS

Una vez superada en Punk Hazard la tediosa parte en la que los personajes no hacían más que correr huyendo del gas, se llega al grano del asunto en el que Trafalgar Law acaba con (el gran) Vergo y Luffy hace lo propio con Caesar. Como enfrentamientos secundarios me parecen dignos de mención los de Zoro y Franky contra Monet, Buffalo y Baby 5. Tras esto, el plato fuerte: Donquixote Doflamingo haciendo acto de presencia. Y junto a él, el exalmirante Kuzan. ¿El lado negativo? Otra paliza más que se lleva Smoker, maltratado por Oda en cuanto a fuerza de combate.

No sé si puede pedirse más para el inicio de una saga que lo visto en Dresrossa: alianza entre Luffy y Law que obliga a Doffy a enfrentarse a Kaidou para poder rematar a cada uno de ellos cuando estén débiles tras su batalla. Y luego viene Big Mom. Y presuntamente Sabo. Y la Mera Mera. Ah, y un nuevo almirante. No hay actualmente en el Nuevo Mundo un lugar con más posibilidades que el reino de Doflamingo. Poco ha hecho esto ahora mismo más que empezar. Disfrutemos.

VALORACIÓN

One Piece sigue siendo One Piece. Súmale además que nos toca vivir un arco de los que dejan huella. Otro año más que se echa a la espalda la creación de Oda, y otro año que mantiene la misma esencia. Una delicia que seguir apreciando.

One Piece en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 10.