Mostrando entradas con la etiqueta testings owari no seraph. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings owari no seraph. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

Un año después... Owari no Seraph (VI)


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015 
Un año después... Owari no Seraph - 6 de abril de 2016
Un año después... Owari no Seraph (II) - 6 de abril de 2017
Un año después... Owari no Seraph (III) - 6 de abril de 2018
Un año después... Owari no Seraph (IV) - 6 de abril de 2019
Un año después... Owari no Seraph (V) - 6 de abril de 2020

Bienvenidos un año más al tremendo torrente de incógnitas que es Seraph of the End. Si ya la última vez ponía en duda el buen rumbo del manga debido a las lagunas de información que presentaba y que no estoy seguro de lo bien que van a resolverse, no me queda más en esta ocasión que constantarlo definitivamente. Creo que lo único que me queda claro al leer este manga es la capa más superficial, que es que el grupo de Yuu y compañía quieren vivir a gusto y feliz. Todos aquellos fuera de ese círculo tienen intenciones ocultas difíciles de dilucidar. Y alguno tiene ocultas tras las ocultas. No sé quién quiere qué y por qué, así que entender a los personajes se me hace imposible y termino viendo la serie con los ojos de Mitsuba, la única ahí que no está envuelta en nada. Vuelvo a decir lo que ya dije: que esto sea bueno o malo depende exclusivamente de cómo logren darle sentido a la postre. Tengo mis dudas de que lo consigan, pero intento tener esperanza. Sigo esperando a que vuelva el anime, por cierto.

SPOILERS

Os voy a resumir los siguientes cuatro o cinco párrafos en una frase: no me entero de nada. Llevo un rato escribiendo y borrando una especie de resumen de los acontecimientos en los que voy intercalando cada poco varios "no sé por qué", "no lo entiendo", "sea por la razón que sea" y similares. Alguno pensará que soy muy tonto y que menuda lectura hago del manga si no me doy cuenta de las cosas. Otro creerá que le doy demasiada importancia a comprender y que tengo que dejarme llevar y esperar por respuestas. Habrá quien crea que los misterios sirven para creer teorías y que debería intentar sacar mis conclusiones en vez de querer que me lo den todo hecho. Acepto toda clase de visiones sobre mi lectura. Sois todos bienvenidos. Pero por mi forma de entender la ficción, no soy capaz de estar tranquilo leyendo y no tener ni idea de ninguna de las intenciones de ningún personaje. ¿Qué quiere Shikama Douji? ¿Revivir? ¿Y Saito? ¿Y Ferid? ¿Y Guren? ¿Y Mahiru? ¿Y Ashera? ¿Y Krul? Ahora que sabemos que Mika es hijo, clon, descendiente o lo que sea del Primero, ¿no os parece que ha ido muy a su bola hasta ahora? ¿Quién sabía que era tan importante? ¿Lo sabía Ferid desde el primer momento en el orfanato? ¿Lo sabía Krul, que le convirtió? ¿Lo sabía Guren, que lo mató? ¿Trataron con él de la manera de la que lo hicieron buscando un fin concreto, o las cosas han ido surgiendo? ¿No se sienten mal Shinoa, Kimizuki, Yoichi y Mitsuba cuando escuchan que Yuu los ignora al decir que no quiere estar solo por la muerte de Mika?

Los recurdos de Ashera y los que son como él se activan cuando Mika muere y se dispone a convertirse en demonio negro. Mika se monta un mundo paralelo ubicado en lo que digo yo que será su inconsciente en el que los huérfanos viven felices, y es donde Ashera trata de capturarle. El mismo Ashuramaru, un poco antes, tiene una conversación con Yuu en la que lo anima a morir para controlar su cuerpo, pero al final lo que hace es convencerle de que siga vivo por Mika. Aquí se supone que ya tiene sus recuerdos, así que no sé por qué no controla a Yuu. Supongo que porque para el plan de vencer a Mika en su mundo necesita seguir estando en el plano físico en el que está ahora, y convencer a Yuu de que quiera morir y luego de que no es una manera de reforzar su ánimo de vivir y conseguir tiempo para poder sellar a Mika. Esta es de las pocas cosas en la serie a la que he logrado dar una explicación por mí mismo.

Encontramos a Saito hecho trizas tras ser atacado con la llave pecaminosa. Ferid y Crowley llegan a él y Ferid parece dispuesto a rematarlo, pero se regala hablando como si le diera igual y tras la llegada de Urd todo se complica. Ferid es una especie de agente del caos, el Joker de esto, y no voy a perder un segundo en intentar entenderle porque no voy a llegar a hacerlo nunca. Urd sí que me resulta más interesante, y habrá que ver hasta qué punto está alineado de alguna forma con Saito, al que parece que salva en este momento. Aunque para incomprensible del todo está Guren, que junto a Mahiru son los que más intenciones bajo las intenciones guardan. Vamos a pensar que matar a Mika estaba en todo momento en sus planes. ¿Por qué en este momento, en plena guerra? ¿Por qué decide hacer todo con semblante serio y sin decir nada en vez de explicar a sus aliados sus planes? Lo de Yuu confiando en él tras partir en dos a Mika en su cara lo voy a dejar pasar. El chaval se parece cada vez más a Shiki de Eden's Zero con la tontería de ser amigos. Si para Shikama Douji era tan importante que Mika muriera, y entendemos que sí porque era la señal de desbloqueo de las memorias de los demonios negros e inicio del plan de captura, ¿por qué no hizo algo para matarlo mucho antes? Qué rota está la lanza que crea portales y qué por encima se pasa de ello.
 
Empiezan a salir ahora unas inyecciones que Guren y Mahiru van poniendo a todo el mundo que tienen pinta de reprimir las células del Primero, presente dentro de varios personajes. Por un flashback de Mahiru descubrimos que ella y Shinoa son sujetos de prueba para... ¿crear humanos poderosos? ¿Fabricar clones de Shikama Douji? ¿Producir chiquillas con un excelente sentido del humor? Krul cuenta que todo esto comenzó hace ocho años, cuando Mahiru estableció un trato con ella en el que fue convertida en vampiro, y se deduce que a la postre sirvió para ser el demonio negro de Guren manteniendo sus recuerdos intactos. En ese trato, muy posiblemente Mahiru le prometió a Krul algo relacionado con Ashera, y muy posiblemente también sea un engaño y a Mahiru le importe muy poco cumplir su parte. Por supuesto, también es muy probable que Ashera tampoco tenga intención de cumplir lo que sea que tenga que hacer ahora y solo mire por su hermano. O, por poder, puede que sus objetivos de verdad sean uno y se dé una feliz colaboración.

Entre todo este clima de guerra y destrucción, nos encontramos de repente una pelea en serio entre Yuu y Kimizuki desencadenada porque Yuu habla como un niño. A la vez, Shinoa, Mitsuba y Yoichi se pillan una curda con cerveza y le vomitan encima a Krul, que aprovecha para cambiar su estilo de lolita gótica por el de una niña normal con sudadera, muy importante para la trama. No me gusta que se metan estas cosas con calzador en momentos en los que no vienen a cuento, pero mentiría si dijera que me molestan, ya que al menos me sirve para, durante unos breves momentos, estar seguro de que estoy entendiendo lo que estoy leyendo.

Owari no Seraph en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 7

lunes, 6 de abril de 2020

Un año después... Owari no Seraph (V)


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015 
Un año después... Owari no Seraph - 6 de abril de 2016
Un año después... Owari no Seraph (II) - 6 de abril de 2017
Un año después... Owari no Seraph (III) - 6 de abril de 2018
Un año después... Owari no Seraph (IV) - 6 de abril de 2019

Qué de información y qué difícil ordenarla. Owari no Seraph nos plantea incógnitas de forma constante a la vez que va dejando caer algunas respuestas. O mejor dicho, parte de ellas. Los autores no lo ponen nada fácil. Es cierto que nos van revelando datos, pero de forma paralela piden al lector poner bastante de su parte si quiere darles algún sentido. Los flashback empiezan a ser cada vez más comunes y nuevos personajes siguen apareciendo y encajando en el puzle que se está montando en torno a ellos. En el último testing me mostraba muy feliz por la situación del manga en ese momento, pero ahora no lo estoy tanto. Y no porque crea que ha empeorado, sino porque tengo mucho miedo a que al final no todo cuadre tan bien como debería. 

A esto tengo que sumarle que tengo serias dificultades para entender las diferencias entre las "razas" que se nos muestran. Vampiros, armas-demonio, demonios, serafines, ángeles... No tengo ni siquiera claro que todos ellas sean distintas, o si son diferentes estados o fases del mismo tipo de seres. Y tampoco tengo nada claro si ya debería saberlo y no lo he entendido, o si es parte de la información que nos falta por conocer. En definitiva, la serie me encanta, pero me cuesta mucho no ver negro el desconcertante futuro que le espera. De la misma manera, si consigue ser clara en su exposición de lo que queda por venir, tendrá por mi parte un más que admirable aplauso.

SPOILERS

De atrás para adelante. Ashera sigue recordando y comprobamos que en el pasado había más de un Yuu. Podemos entender que desde el inicio de esta historia el primer progenitor está buscando crear el Serafín del Final experimentando con diferentes niños. Insistiendo tanto con él y clonándolo de forma masiva se extrae que nuestro protagonista es el espécimen más cercano a ese objetivo, ya que no se hacen clones del resto de niños presentes en ese momento. Que sepamos, por allí han circulado Rigr, Urd, Ashera, Krul y Noya, la nueva incorporación. Pero para nueva, la variante que añadimos al observar a un tal Mikaela con alas con un aspecto muy similar a nuestro Mika-chan y del que el resto de niños dicen ser proyectos fallidos. El hecho de que haya un número indeterminado de Yuus y que mueran con la facilidad con la que Noya acaba con uno de ellos es seguramente la razón por la que no recuerde tales acontecimientos: no los ha vivido él, sino sus clones. Uno de ellos, o quizá el actual que conocemos, también llegó al estado de tener alitas. No sé si llamar a ese estado serafín o qué, ya digo que tengo un lío tremendo con el tema de los demonios y derivados. Curiosamente, Ashera fue transformado en vampiro por Yuu, aportando sentido a la relación y conexión entre ellos.

En el presente, la secta Hyakuya, controlada por Saito, invade las instalaciones del Ejército Demoniaco, fundado por Shikama Douji. Por otro lado está Guren, con unas intenciones que no sé si están alineadas con las de alguno de ellos o va totalmente a su bola. El coronel despierta todo su poder y libera de su interior a Noya y a Mahiru, con un sentido del humor muy similar al de Shinoa. Con una técnica de cadenas como la de Saito, absorbe la energía de Shinya y compañía y se lanza a por Mirai, revelándose que en lo que está interesado es en adquirir esa especie de dagas que parecen poseer los serafines. Por cierto, ¿nadie va a mencionar el serafín que derrotaron, liberaron, o lo que fuera, hace poco? Se ve que importan más las dagas que los propios ángeles, ya que con ellas logran herir a Saito y hacer salir a Douji de dentro de Shinoa. Esto no pudo haber sido posible sin la lanza que abre portales espaciales, un arma tremendamente poderosa que de manera absurda maneja un soldado de primera línea del frente. ¿No sería lo suyo proteger bien esa carta de triunfo? A Ferid no le puedes dar una oportunidad así, hombre.

En un acto que todavía no logro ubicar, Saito recomienda a Yoichi refugiarse junto a Kimizuki y Mirai en Shibuya mientras les habla de la posibilidad de revivir a sus muertos. No se me ocurre una razón por la que a Rigr le puede importar lo que hagan estos chavales, y me crea aún más dudas sobre sus intenciones. Pero no tantas como las de Guren, que ahora va a por Yuu. ¿Es porque también es un angelito y quiere su daga, o sólo quiere salvarlo de... algo? Quizás el foco esté en Ashera, que se lleva toda la atención de Noya antes de que Mika acuda en su ayuda. Vemos en este instante el pico de poder de Yuu tras pedirle a su demonio el máximo poder posible para frenar a Guren, haciendo que las conciencias de ambos se fundan. Pese al festival de espadas invisibles, Guren acaba partiendo a Mika por la mitad justo cuando llega Krul, quien convirtió en su momento en vampiro al rubito. No temáis por Mika, es evidente que resurgirá. Apostemos si lo hará como vampiro, como demonio, o como ángel, eso sí. Leyéndome me doy cuenta de que quizás cuando he hablado de que en el último año ha habido tanto respuestas como nuevas incógnitas he sido muy bondadoso con las respuestas. Hay información, pero casi no se ha resuelto nada. Por favor, que en algún momento las haya. Que no dejen caer este manga sin ellas.

Owari no Seraph en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 7

sábado, 6 de abril de 2019

Un año después... Owari no Seraph (IV)


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015 
Un año después... Owari no Seraph - 6 de abril de 2016
Un año después... Owari no Seraph (II) - 6 de abril de 2017
Un año después... Owari no Seraph (III) - 6 de abril de 2018

He estado un poco perdido últimamente con este manga. Como ya había comentado en el último testing, hace un tiempo que la serie se ha centrado en la trama dejando de lado la parte de las batallas. Los misterios planteados inicialmente se cruzaron con nuevas incógnitas, retorciéndose un poco entre ellos y dando lugar a un panorama que no me estaba quedando muy claro leyendo los capítulos mensualmente. Por ello, aprovechando el repaso anual que hago antes de escribir, me centré en aclarar todo lo que ha estado ocurriendo para comprobar si era una percepción propia o realmente Owari no Seraph se estaba perdiendo en sí misma. Afortunadamente, era todo cosa mía. He pasado de tener una opinión negativa del rumbo de la obra a tener unas ganas locas de que siga avanzando. Uno de los peligros de la periodicidad mensual.

La saga del aeropuerto de Nagoya marcó el nivel máximo de calidad al que parecía que el manga podía llegar, pero hoy pienso que el momento actual puede estar muy cerca de igualarlo o incluso superarlo. En ningún momento me imaginé que esta historia de vampiros y extraña amistad masculina pudiera llegar a suscitarme el interés que me produce actualmente, y me alegra un montón haberme equivocado con ella y haber seguido leyéndola. De hecho, si no le subo más la nota es por el miedo que tengo a que la resolución de sus tramas no sea la más adecuada. Un buen planteamiento no es bueno del todo hasta que no se cierra de la manera correspondiente. Y ya tengo experiencia de sobra en fracasos en este aspecto.

Lo único que me mosquea un poco es la falta de información que noto en algunas ocasiones por no haber leído las novelas ligeras de Guren. Su relación con Mahiru parece darse por conocida en varios puntos que se tratan en estas obras, las cuales no quiero leer en la pantalla de un ordenador o tablet. Hay una versión manga de una de ellas, pero no está traducida por el momento. Esperemos que no tarde mucho en hacerse accesible, porque parece tener las claves para entender un poco mejor todo el conflicto al que esta pareja estuvo sometido.

SPOILERS

Toda la etapa actual de la serie gira en torno a la que hasta el momento es la figura clave de ésta: Shikama Douji. El primer vampiro, y responsable de la conversión de los vampiros de alto rango. En algún punto de su vida, se transformó en demonio y pasó a poseer al cabeza de familia de los Hiiragi de generación en generación. Kureto fue su huésped tras la muerte de Tenri, quien logró soportar su influencia de manera temporal gracias a Raimeiki. Por una razón que aún no sabemos, aunque probablemente relacionada con acciones pasadas de Mahiru, la presencia de Shikama Douji se duplicó en el interior de Shinoa, actuando todo este tiempo como su demonio-arma. A la postre, ella sería la elegida como su contenedor principal, al considerarla una mejor opción que Kureto, y convirtiéndola en vampiro en el proceso. Sus intenciones son aún difusas, pero están relacionadas con los experimentos del Serafín del Final.

Pero aún hay más. Shikama Douji también fue relevante en la infancia de Yuu, presente bajo su ala cuando acogió a Ashera. Por lo tanto, humano y demonio se conocían ya desde pequeños, aunque lo han olvidado. Su reencuentro se produjo en el interior de Yuu, en el que el exvampiro penetró para ¿llevarse? ¿controlar? a Ashera. No llegó a quedar claro qué quería, pero demuestra el nivel de peligro que representa al poder entrar en la conciencia de Yuu simplemente estando cerca de él. Shinoa termina con este ataque dejándose poseer, lo cual produce tal impacto que todos los vampiros de Japón se percatan del regreso del primer progenitor.

A la vez, tenemos a Saitou urdiendo su propio plan. No se sabe del todo qué pretende, pero sí que cuenta con dos dagas relacionadas con el experimento del Serafín del Final, ya que coinciden con la que el grupo extrae del ángel confinado por Guren al que devuelven a la normalidad. ¿Estarán los objetivos de Saitou y Shikama Douji muy alejados uno del otro? Esta es la única parte en la que me pierdo un poco. Quizás pronto lo sabremos, ya que Yuu ha caído en las manos del segundo progenitor gracias a una conveniente técnica de brechas dimensionales que no me acaba de convencer demasiado. Volverá así el protagonista a la secta Hyakuya, en la que sabemos que ha tenido influencia todo el mundo: Shikama Douji, Riggr Stafford, Mahiru, y puede que incluso Guren. Ashera ha empezado a recordar, así que la información no debería tardar en llegar.

Diría que así se resumiría lo acontecido este último año. Me ha venido bien escribirlo para asentar las bases y seguir de la mejor manera lo que se avecina. Me da mucha pena perder a Shinoa, la que para mí es el mejor personaje del manga y con el que más me río. Me encanta su humor haciéndose la inocente. También tengo ganas de ver más del grupo de comando vampiro encabezado por Urd Geales. Realmente, es que todo me interesa. Cruzo los dedos por que este sea uno de esos pocos mangas que tienen la resolución que se merece. Ahora mismo, el camino es inmejorable.

Owari no Seraph en el último año...

Mejora

Nota para Ruff: 7

viernes, 6 de abril de 2018

Un año después... Owari no Seraph (III)


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015 
Un año después... Owari no Seraph - 6 de abril de 2016
Un año después... Owari no Seraph (II) - 6 de abril de 2017

Pasa el tiempo y el Serafín del Final se mantiene en esa línea misteriosa que empezó a trazar hace ya dos años, tras los incidentes de Nagoya. De vez en cuando nos sigue mostrando algún que otro enfrentamiento, pero no se prolongan demasiado y son más importantes por lo que suponen a nivel argumental que por la propia batalla en sí. De esta forma, desde hace ya meses asistimos a cómo la trama se va complicando cada vez más. Si a esto le sumamos que los últimos capítulos tienen muchas menos páginas de lo habitual, da lugar a que todo avance más despacio de lo que muchos quisiéramos. Desvelad cosas, leches. Aun con todo, el manga ha conseguido un equilibrio que lo hace muy disfrutable de leer.

SPOILERS

Han pasado muchas cositas desde la última vez que nos leímos, pero han sido menos que en aquella ocasión. Quizás lo más destacable de esta tanda sea la aparición de Shikama Douji, el primer vampiro, que parece estar detrás de todo el meollo. Hemos descubierto su presencia duplicado, primero tomando posesión de Kureto cuando derrota a su padre, y después como el demonio que habita dentro de Shinoa. La del pelo morado ha sido también un sujeto de experimentos con toda la pinta de tener en su interior otro ángel, a lo que curiosamente se parece mucho Shikama Douji. ¿Vampiros, ángeles y demonios serán en el fondo la misma cosa? No tengo ni la más mínima idea de por dónde va a salir esto. Sinceramente, ya incluso me cuesta un poco seguir lo de los distintos tipos de demonio.

Ahora que Guren está con el grupo, podemos ver los inicios de su plan, que tiene como presunto objetivo revivir a todo el mundo. Y digo presunto porque no me fío ni de él, ni de Mahiru, a la que vemos en un flashback implicada en los experimentos con el orfanato Hyakuya. Además, Krul Teppes menciona que tenía un contrato con ella y que éste está relacionado con que su hermano sea el demonio de Yuu. También se ha comentado entre los propios personajes quiénes son los que van a revivir, ya que el cuerpo de la gente muerta ocho años antes ya no existe, así como los de muchos caídos en batallas como la de Nagoya. Para ello es necesario derrotar a Saitou, que a su vez requiere del poder de los ángeles, y por eso Yuu está entrenando para dominar al suyo. ¿O es un demonio? De verdad, estoy perdidísimo con este tema. Y tiene pinta de complicarse aún más con la última información que tenemos de Mika, que probablemente también se guarde otro angelito dentro. Sumado al que Guren tenía confinado, ya nos salen unos cuantos.

Termino comentando lo guapa que me pareció la maniobra contra Ky Luc a través de fintas y trabajo en equipo. No fue la mejor de las peleas, pero se hizo con mucho sentido y con las limitaciones del grupo claras. Ya habrá tiempo para darles caña a todos los ejecutivos. Y a Ferid también, que seguro que no trama nada bueno. Como Guren.

Owari no Seraph en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 6.75

jueves, 6 de abril de 2017

Un año después... Owari no Seraph (II)


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015 
Un año después... Owari no Seraph - 6 de abril de 2016

Ha pasado ya un largo tiempo desde el final de la gran saga de Nagoya, la cual me pareció lo mejor de la serie hasta ese momento. Las batallas se han calmado desde entonces y el manga lleva una línea más calmada en la que descubrimos información muy relevante prácticamente en cada capitulo. Los secretos poco a poco se van desvelando y Seraph of the End sigue progresando hacia donde parecía que no iba a llegar. Con una pinta inicial de yaoi y fanservice facilón para fujoshis, está terminando por ser una muy interesante historia de vampiros. Y yaoi.

SPOILERS

Este último año ha estado cargadísimo de nuevos datos que nos hacen leer la serie de manera más analítica. Voy a intentar dejar aquí constancia de ellos y sentar las bases de lo que estamos viendo ahora. Aunque es sumamente difícil porque no entiendo para nada las motivaciones de Ferid. Ni yo, ni nadie, supongo, que es lo que se busca desde el manga. Parece el típico personaje que disfruta con el simple caos, pero quiero pensar que tiene un objetivo mayor y simplemente no nos lo han dejado ver aún claramente.

Hace 8 años los compañeros de Guren, entre los que se cuentra Shinya, murieron y fueron revividos a través del experimento del Serafín del Final. La vuelta a la vida de estas personas trajo como efecto adverso la muerte de la mayoría de los adultos en el planeta, lo que entendemos que contribuyó a la actual supremacía de los vampiros en la Tierra. Los renacidos no pueden saber que lo son o se convertirán en arena, y su vida sólo es prolongada por 10 años. En ese momento, Hiragi Mahiru se convirtió en un ente (ya que no parece un demonio como tal) dentro de Guren y su arma. ¿Un efecto secundario del experimento, o Mahiru tenía una razón para convertirse en la presencia que es ahora?

Guren está conectado de alguna manera con Ferid, ya que además de que el vampiro es conocedor de lo que pasó hace 8 años, posee la sustancia que suprime al demonio dentro de sí mismo y de Yuu. Este demonio, por llamarlo de alguna manera por el momento, es una entidad diferente al que posee sus armas. Es decir, no tiene que ver de manera directa con Mahiru en caso de Guren ni con Asuramaru en el de Yuu. A su vez, Asuramaru es el hermano de Krul Tepes, que de alguna manera pasó de ser vampiro a ser "demonio de arma". Su nombre anterior es Ashera Tepes.

Este cambio en Asuramaru fue provocado por el segundo progenitor al que se refieren como Saito, también conocido como Rigr Stafford. Muy cercano al primer progenitor, se mostraba muy interesado en el joven Ashera Tepes, además de ser el responsable de convertir a Ferid en vampiro. A su vez, Ferid usó la sangre de Saito en vez de la suya propia para transformar a Crowley Eusford. Así, Crowley es ante los ojos externos un decimotercer progenitor cuando en realidad tiene el mismo rango que Ferid, el de séptimo. Saito ha modificado su cuerpo a base de experimentos con humanos aumentando sus poderes y alejándose de la figura de un vampiro. Actualmente se encuentra fuera de la cúpula de poder vampira y es atacado por el resto si lo encuentran.

El plan de Ferid pasa de alguna manera por replicar las acciones que Guren llevó a cabo hace 8 años. Por ello, está forzando a Yuu a revivir a Akane y los compañeros de Narumi en su mansión. A la vez, Guren y sus amigos resucitados llegan al mismo lugar. Ferid no cree poseer el poder suficiente para acabar con los vampiros superiores a él, así que quiere utilizar a los humanos por ser "los mejores acabando con oponentes más fuertes". Todo ello a partir de un plan ya forjado desde hace tiempo, en el que se encargó de que un joven Yuu modificado en la secta Hyakuya llegara a Guren en el momento en el que escapó.

La cuestión es de qué manera está relacionada la resurrección de los muertos con la obtención del poder para derrotar a los vampiros. También me interesa la vinculación de Krul Tepes con todo esto, ya que estoy un poco perdido respecto a ella. Comprobando información en internet a la vez que escribo esto estoy viendo que hay mucha información revelada en la serie de novelas anexa al manga, y que algunas de las dudas que tengo se responden en ellas. Estaría bien una adaptación al anime o al manga de esas publicaciones, la verdad. Mientras tanto, prefiero no leer mucho para no hacerme spoiler en el caso de que se dé esa posibilidad. Optimista que es uno.

Owari no Seraph en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 6.75

miércoles, 6 de abril de 2016

Un año después... Owari no Seraph


Testing Manga 40 - Owari no Seraph - 4 de abril de 2015

La última vez que hablé de Seraph of the End dije que era un manga al que le veía potencial. No especifiqué si me refería a un crecimiento en su calidad o en su popularidad, o a un conjunto de ambas. Lo que está claro es que el pelotazo que ha supuesto en cuanto a repercusión no es algo que pueda tomarse a broma. Su adaptación a televisión ha llevado a este manga a lo más alto de lo demandado por lo fans, y las editoriales no han tardado en tomar nota. En España pronto podrán conseguirse tanto manga como anime de forma legal y licenciada. En lo particular también he notado el revuelo, ya que la entrada del blog que tenéis justo arriba es la más visitada de la página con bastante diferencia respecto al resto. Los autores pueden estar muy satisfechos con el 2015 de Owari no Seraph.

Ya sobre el propio manga, no ha habido demasiado avance al tener publicación mensual, pero sí que lo ocurrido ha sido relevante. Ha llamado la atención cómo el anime ha ido acercándose al manga tanto que el último capítulo emitido superó los acontecimientos contados en la versión en papel. Con tan poco margen, es posible que no volvamos a ver una temporada más de esta serie hasta ya dentro de varios años. Por lo demás, algo que criticaba al principio como era la personalidad de los personajes, ha ido mejorando poco a poco hasta no parecer ya tan sosos. 

SPOILERS

Comentaba en el testing anterior que el nivel del manga había aumentado en la saga de ese momento, la batalla en Nagoya. No me faltaba razón, y es que viéndola ya finalizada, es sin duda la primera gran saga que nos presenta esta obra. Me ha encantado la lucha contra Crowley y su diferencia de fuerza, forzando una y otra vez a los protagonistas a sobrepasar sus límites y planear estrategias de huida. Por otro lado, el mosqueante Ferid ha tenido éxito en su estrategia de derrocar a Krul Tepes, situándose ahora como el principal líder en Japón. Una buena sorpresa que tendrá que desarrollarse aún más fue el descubrimiento de que Tepes colaboraba con los humanos en el proyecto del Owari no Seraph. Espero que se desvele pronto cuáles eran sus planes para dar su apoyo.

Proyecto que tuvo su primera presencia con la hermana de Kimizuki, Mirai, y más tarde con el propio Yuichiro. Las consecuencias han sido tener al prota medio demonio y con la personalidad cambiante durante varias horas al día. En el momento actual se muestra que esto va a más, así que a ver cómo afecta al devenir de los acontecimientos tenerle en ese estado. Con eso y el cambio de Guren, presuntamente controlado por su demonio, habrá una buena trama tratando esto.

Pero el momento clave y por el que mucho (y sobre todo muchas) estábamos esperando fue el reencuentro entre Yu y Mika. Me lo esperaba muy emotivo y no lo fue tanto, ya que Yu estaba inconsciente cuando el vampiro se lo lleva. Me gustó lo extraño de la situación, con Mika cargándose a soldados enemigos que a su vez eran compañeros de los protas. Pero a estos no pareció importarles mucho. De hecho, hasta le protegen. Después ya sí, Yu se despierta y empieza lo bonito. De este encuentro surge también la definitiva transformación de Mika en vampiro al beber la sangre de su hermano. Si entendemos que todos los niños del orfanato Hyakuya eran parte del proyecto del serafín, ¿cómo afectará a esto que sea un vampiro quien esté relacionado con ello? Una incógnita más a la lista de temas pendientes. La verdad que está quedando un manga muy interesante pese a no parecerlo inicialmente.

Owari no Seraph en el último año...

 
Mejora

Nota para Ruff: 6.75

sábado, 4 de abril de 2015

Testing Manga 40 - Owari no Seraph


Título alternativo: Seraph of the End
Publicación: Septiembre de 2012 hasta la actualidad
Autor: Kagami Takaya (guión) y Yamamoto Yamato (dibujo)
Género: Acción, drama, sobrenatural
Volúmenes: 7 en la publicación de esta entrada (publicación mensual)

La población mundial ha sufrido un gran descenso por culpa de un contagioso virus que mata a las personas adultas, salvándose sólo los menores de 13 años. Este escenario fue aprovechado por los vampiros para conquistar los territorios que antes pertenecieron a la humanidad. Esos niños supervivientes son utilizados por ellos como proveedores de sangre y tratados como ganado. En ese escenario se encuentran Yuichiro y Mikaela Hyakuya, dos huérfanos encerrados por los vampiros que planean escapar de una vez por todas de su control.


TESTING GENERAL

Ante el inminente estreno de la adaptación animada de este manga y al ver que apenas llevaba 7 tomos publicados, me decidí a echarle un vistazo. Inicialmente su ambientación oscura, seres sobrenaturales, academia de formación de batalla y protagonistas hermanos hicieron que la serie me recordara mucho a Ao no Exorcist, a la que le reconozco un gran inicio, y por tanto pareciéndome Owari no Seraph una pizca peor. El planteamiento es interesante, pero me faltó en primera instancia que se trabajaran un poco más los personajes, demasiado estereotipados incluso para un manga de este tipo. Según seguía leyendo, me pareció que la historia no ganaba en profundidad y se me hizo algo aburrida, pero llegando a la saga actual del gran ataque, tengo que decir que ha conseguido elevar mi interés ampliamente y mantenerme leyendo atento.

Visualmente está muy bien, con buenos diseños aunque me molesta que Yuichiro y Yoichi se parezcan tanto. En el anime no pasará ya que uno es moreno y el otro castaño, pero en blanco y negro supone un problema. Destacar también el tono fujoshi de la mayoría de personajes, tanto en apariencia como en conducta, sobre todo el dúo protagonista, y que seguro hace disfrutar de lo lindo a las fans de estas relaciones. 


TESTING CON SPOILERS

El sistema de poderes, sin ser demasiado original, puede dar bastante juego si se lleva bien. El que haya más de un tipo de arma, cada una con habilidades distintas y algunas particulares es una buena herramienta para dar diversidad a las batallas y a los personajes que las usan. Por ahora los vampiros nobles importantes parecen muy superiores a los humanos en cuestiones de fuerza, habrá que ver cómo se las ingenian para poder al menos ponerse a su altura.

Los compañeros de Yu, bien utilizados, pueden aportar bastantes cosas si se separan un poco de la actitud plana que han mostrado en un principio. Durante la serie se intentan meter escenas de humor entre ellos que no están demasiado conseguidas y hasta me han sobrado, aunque últimamente están pillando algo mejor el punto como con los abandonos del coche que les cuestan un castigo. Shinoa, usando a Mitsuba de apoyo, suele ser la encargada de los gags, que espero que sigan esa dinámica ascendente. La actitud de Yu siendo tan bueno, aceptando las culpas y pasando de marginado a adalid de la amistad no me gusta, eso sí. Los protagonistas tan perfectos no me suelen caer bien, y menos cuando ni tienen vis cómica ni algo más que ofrecer. Como anécdota, me hace especial gracia Kimizuki, que fuera de horas de servicio se va a jugar a voleibol a Karasuno.

Izquierda, Kimizuki de Owari no Seraph. Derecha, Tsukishima de Haikyuu!!
Me gustó la forma de introducir la historia, con la presentación de todos los huérfanos y pérdida de Mika, pera después hacerle aparecer en forma de vampiro. Ninguno de los protagonistas quiere hacer daño al otro, pero está claro que en algún momento deberán enfrentarse para intentar salvarse entre sí. Tengo ganas de ver cómo se resuelve el conflicto, que espero que no sea de una manera feliz con vampiros y humanos de la mano todos felices. También me causa curiosidad qué es lo que le han hecho a Yu y por lo que presenta esos extraños poderes, así como saber si Mika también tiene algo escondido en su interior fruto de la experimentación. Eso sí, su relación no podrá dejar parecerme muy... "rara". Aunque como he dicho, a algunas les encantará.


VALORACIÓN

Dibujo: 8. El arte es bueno. Limpio, con diseños variado y control de los detalles.
Línea argumental: 7. Por ahora bien, pero está prácticamente introduciendo toda la trama. Seguiremos viendo cómo avanza.
Personajes: 5. Es en lo que más falla. Les falta personalidad, algo que haga que te enganches a ellos. Por ahora muy poquito en este apartado
Duración: 9. Va bien, aunque como he dicho, acaba de empezar. El argumento nos irá diciendo si su duración está justificada o no.

Nota para Ruff: 6.5.

En poco tiempo estará muy presente, ya que tiene pinta de que su anime ha estado bien trabajado por el potencial que le han visto entre el público. Si sabe llevar el planteamiento que ha dispuesto en buena dirección, puede salir una muy buena serie. Avanzará poco a poco dado su carácter mensual, pero esperemos que lo haga adecuadamente.