Mostrando entradas con la etiqueta high-rise invasion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta high-rise invasion. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

FINAL - Tenkuu Shinpan


Testing Manga 58 - Tenkuu Shinpan - Noviembre de 2016 y 2018

Título alternativo: High-rise Invasion
Publicación: 5 de diciembre de 2013 - 28 de marzo de 2019
Autor: Miura Tsuina (historia), Oba Takahiro (dibujo)
Género: Survival, misterio, acción
Volúmenes: 22

A falta de cinco capítulos, se anunció el final de Tenkuu Shinpan. Por cómo estaba establecido el argumento en este momento, ya nos dejaba entrever que estábamos ante el enésimo relato con conclusión precipitada. No pasa nada, así es el mundo del manga. Poco a poco me voy acostumbrando a que la mayoría de series acaben mal. Sin embargo, dada la naturaleza aleatoria y el ritmo vertiginoso de la historia de las mascaritas, la herida no ha sido tan grave como podría suponerse. Sí, hay algunas tramas que se nota que están interrumpidas, pero también es cierto que no dejar terminar una cosa para empezar otra ha sido la tónica habitual de este manga desde casi su comienzo. En definitiva: no es el mejor desenlace que Tenkuu Shinpan podría tener y empeora sensiblemente su valoración como obra completa, pero tampoco se puede decir que termine de una forma muy diferente a la que se podría esperar de ella.

SPOILERS

Tengo que admitir que todo el tema del Administrador me da un poco de pereza. Para justificar su presencia y acciones hemos tenido que aguantar capítulos de mucho texto para algo que, sinceramente, me daba un poco igual. En una serie en la que los nuevos acontecimientos dejan desfasados tan rápido a los pasados no me hacen falta explicaciones de más. Así, el último acto correspondió a una batalla entre Yuri y el Administrador que apenas duró unas pocas páginas al acabar por KO técnico concedido por el Supervisor. La muestra de un nuevo power up de Yuri sacado de la chistera, como todo en este manga, fue suficiente para proclamarla ganadora sin llegar a derrotar a su rival. Antes de eso, Rika y Okihara también habían experimentado una mejora de sus habilidades, pero no importaron en absoluto porque aquí en tres capítulos ya te quedas atrás. La máscara más poderosa de este mundo, el Piso 9, sirve de ejecutora en su única aportación a la historia acabando con el cuerpo del Administrador. Igual el Supervisor podría haber hecho esto antes si tanto le molestaban sus trampas.

¿Alguien puede decirme por qué Juo deja que Yoshida vea el código de Dios antes que él desde el helicóptero? Evidentemente no. Igual que tampoco nadie puede decirme qué ha aportado el propio Juo con su aparición tan tardía en el manga. Una escaramuza contra Rika y una muerte contra el suelo. Lo mismo digo del cambio de bando de Okihara, totalmente testimonial. Si tuviera que apostar, diría que la introducción de estos factores fue previa a la confirmación de que la serie tenía que terminar, y de ahí sus fugaces intervenciones.

Probablemente lo peor del final es la incertidumbre que deja. Unos capítulos antes, Yuri habla de que se sacrificará por el grupo quedándose como nueva administradora para mantener el mundo estable mientras el resto regresa. Rika y Yuka dicen que permanecerán allí con ella, y así se queda la cosa hasta que en las últimas páginas nadie parece preocupado en absoluto por este tema. No sé si es que no quieren volver aún, si no saben hacerlo, o si no quieren. Tampoco sabemos qué pasará con Kuon, actualmente en el interior de Yuri sin haber estado siquiera cerca del Francotirador para su transmisión. Aunque esto da un poco igual, ya sabemos que vale todo. Total, que lo que parecía que iba a concluir de manera agridulce al no poder volver todos los personajes a casa, se convierte en nada al no mostrarse ni un detalle de lo que ha supuesto la victoria de Yuri. Y así nos quedamos.


CONCLUSIÓN

Me pregunto cuál habrá sido el detonante para finalizar la serie en este preciso momento. Nunca ha parecido tener demasiada popularidad y apenas he encontrado nunca referencias a ella. De hecho, en la mayoría de los medios especializados ni se ha hecho eco de su conclusión. Las ventas tampoco han sido nunca altas, y en España ni se ha llegado a editar en una época en la que se está licenciando cualquier dibujo con viñetas que sale de Japón. Aun así, Tenkuu Shinpan se ha estado publicando durante más de cinco años, e incluso experimentó un aumento de páginas por capítulo respecto a sus inicios. Su poco éxito entre el gran público era una evidencia desde hace mucho tiempo, por lo que me resulta extraño este final tan precipitado. Quizás se cansaron de esperar, lo que me parece razonable. Pero quizás también, dado ese caso, deberían haber dejado terminar de una manera más holgada el producto que durante tantos años dejaron avanzar sabiendo que había alcanzado su techo. El manga es un mundo complejo que nunca se acaba de comprender del todo.

Nota para Ruff: 6.75

jueves, 1 de noviembre de 2018

Un año después... Tenkuu Shinpan

 
Testing Manga 58 - Tenkuu Shinpan - 1 de noviembre de 2016

Releyendo mi primer testing sobre este manga rememoro la sensación de decepción que me dejó por no tomarse mucho más en serio la esencia misteriosa y survival de la serie. Es muy curioso que a día de hoy, estando de acuerdo con ello, esta sensación ha pasado totalmente de largo en mi mente. Tenkuu Shinpan es una locura, una sucesión de situaciones límite tramposas que superan en importancia al argumento. Y esto, que anteriormente me parecía algo negativo, ha pasado a ser uno de los puntos que más me gustan de la obra. No es la primera vez que un manga causa este efecto en mí, confirmándome que en muchas ocasiones hay que dar pie a que lo que leemos de golpe se tome un tiempo para asentarse y adaptarnos a lo que se nos está ofreciendo.

Cabe recalcar que pese a mi particular cambio de impresiones, la serie se mantiene muy similar a como se estaba desarrollando estos años atrás. La historia avanza muy poquito y constantemente surgen enemigos, batallas y muertes que animan ese prácticamente nulo progreso. Pero si os pasa como a mí y también le habéis pillado gustillo a esta vorágine de violencia gratuita, tampoco echaréis de menos el peso argumental. Si es que hasta me parece que los personajes son más interesantes que antes. Y ya os digo que no. Todo sigue igual, pero me gusta más.

Estos dos párrafos que acabáis de leer estaban escritos hace un año, en el momento en el que me tocaba escribir el "Un año después" sobre el manga. La pereza y el despiste me hicieron dejar el testing a medias y darme cuenta de ello cuando ya era demasiado tarde para publicarlo y que por fechas tuviera sentido. Curiosamente, al releerlos ahora siguen resumiendo mis sensaciones desde entonces, demostrando que tanto la serie como mi pensamiento se han mantenido similares desde aquel momento. Sólo quiero añadir lo sorprendente que me resulta que me guste una serie que ha abandonado cualquier rumbo sólo para presentar caos, si es que alguna vez tuvo rumbo. Ni siquiera sé decir cuánto puede quedar para que termine, ni cómo se va a acercar a ello. ¿Lo sabrán los autores? Y otra pregunta. ¿Tendrá anime alguna vez o su tono violento nos privará de ello?

SPOILERS

En este apartado es en el que comento un poco lo que ha ido sucediendo en los últimos tiempos del manga, pero en este caso se han juntado dos cosas que hacen la sección complicada. La primera son los dos años transcurridos desde la última vez en vez del año habitual, y la segunda que esta serie devora sus propios acontecimientos desfasando cada muy poco tiempo los avances conseguidos. Esto es muy evidente en los power ups, tan constantes que apenas mantienen a los personajes en la cima de poder unos pocos capítulos. Nise se desfragmenta constantemente y en ningún momento parece que esté a la altura de los luchadores más fuertes, que siguen avanzando al mismo ritmo. Por ello, paso a resumir lo más importante de lo sucedido hace dos años para luego centrarme en lo más reciente. Así que quiero mencionar la muerte corporal de Kuon, ahora alojada en la mente del Francotirador como suceso principal, además del cambio del Gran Ángel en el bando de los buenos, la aparición de la figura del Profeta, y a Rika convertido en el Apóstol bajo el control de Aikawa. Y ahora vamos con lo actual.

Por fin se ha revelado la relación entre Rika y el Francotirador, de nombre Yuka. Su reencuentro se produjo en forma de combate, aunque breve por culpa del Administrador. Me cuesta bastante entender las motivaciones de este ente y de sus sirvientes, ya que la interpretación de sus razones es algo aleatoria. En principio, lo que quieren es que las personas cercanas a dios, a partir de ahora candidatos, jueguen bajo las reglas de su mundo para poder llegar a ser un dios completo. Pero, ¿qué normas son esas? ¿Por qué Aikawa iba en contra de ellas y se decide que hay que matarlo? Da la impresión de que según venga bien o mal para lo que el manga quiera mostrar, los candidatos son sus objetivos o no. Las máscaras de la ira o Pisos van dejando vivir por piedad o porque sí a personajes a los que al principio iban a matar. Como he dicho, no se puede tomar uno muy en serio este manga, porque no va de eso.

Así tenemos ahora a la mayoría de protagonistas buscados por los Pisos. El objetivo principal es Yuri, que quiere tomar el lugar del Administrador, y por esa razón éste quiere bajarla de su empeño matando a sus allegados. Así, Yuri no tendrá más remedio que convertirse en Dios para resucitarlos. Pero a su vez, Yuri es un peligro para el propio mundo al adquirir la habilidad de viajar entre dimensiones y distorsionarlas, así que tampoco sé qué quieren de ella. Lo que está claro es que ahora mismo está rotísima con ese nuevo poder, y más que lo estará al haber asimilado uno de los tres códigos de Dios al mirar la torre del Railgun. ¿Por qué todo el mundo sabe de estos códigos si nadie les ha hablado de ellos? Pues porque así es esta serie.

Otro con un nuevo power up es el Francotirador, que también ha absorbido el poder de un código de Dios mirando un proyectil del Railgun. ¿Estará el código restante relacionado también con este arma? Igual ni lo mencionan más, quién sabe. Aunque si tuviera que apostar por quién se hará con él diría que será Juo, el enemigo sanguinario sacado totalmente de la manga y que parece aumentar su fuerza según acaba con rivales. Éste es el claro ejemplo de lo desfasados que se quedan los niveles de poder a la mínima, ya que unos capítulos antes de su aparición, Rika marcaba prácticamente el nivel máximo. Pero Juo está, como poco, a su mismo nivel y con habilidades como el lavado de cerebro bajo su control. Y ojo no nos sorprendan con Okihara subiéndose a ese escalón, ya que parece que va a poder usar la máscara sin rostro de Juo y traicionarle tras ello. Si le sumamos también al Gran Ángel, que ha demostrado una fuerza capaz de igualar a varios de los Pisos, vamos aumentando el número de candidatos a ser durante unos pocos episodios los más fuertes de este manga. Yo me espero cualquier cosa, y dado el tono reinante, es muy probable que me gusten todas.

Tenkuu Shinpan en el último año

  Se mantiene

Nota para Ruff: 7.25

martes, 1 de noviembre de 2016

Testing Manga 58 - Tenkuu Shinpan


Título alternativo: High-rise Invasion
Publicación: 5 de diciembre de 2013 hasta la actualidad
Autor: Miura Tsuina (historia), Oba Takahiro (dibujo)
Género: Survival, misterio, acción
Volúmenes: 9 en la publicación de esta entrada

La joven estudiante Honjo Yuri se encontraba en su instituto cuando de pronto aparece en la habitación de un edificio desconocido. No recuerda cómo ha llegado allí, y lo único que la rodea es una extraña persona llevando una máscara... asesinando a un hombre. Yuri decide escapar de esa sala, y descubre que los accesos a las plantas inferiores están cerrados, quedándole sólo la opción de subir hasta la azotea. Desde allí descubre que no conoce la ciudad a sus pies, y que tampoco se ve a nadie por la calle. La única salida parece un frágil puente de madera que lleva a otro edificio. Y lo peor de todo, es que el asesino enmascarado ha subido a por ella.


TESTING GENERAL

Como tantas otras veces, decidí hincarle el diente a este manga después de ver en varios foros y páginas de internet las imágenes de múltiples personajes con la macábra máscara sonriente puesta. Solía encontrarme con la máscara francotiradora, pero con el tiempo pude comprobar que los personajes que veía con ella puesta variaban de unas imágenes a otras. La curiosidad por ver qué tipo de manga basaba su argumento en numerosos tipos sin cara hizo el resto y en cuanto pude me lancé a leerlo.

Leyendo la premisa de Tenkuu Shinpan, lo primero que pensé es que se trata de un manga seinen. Tras leer el primer capítulo y ver una cabeza aplastada con un hacha y la tétrica máscara sonriente, prácticamente me convencí de que se trataba de una serie de esta demografía. Sin embargo, según iba avanzando a lo largo de sus capítulos e iba haciéndome al tono de la obra, empecé a dudar sobre la verdadera esencia de sus páginas. Todo se presentaba adulto, crudo, con tensión. Sin embargo, ¿qué es lo que no me encajaba? Ese dibujo, la forma de narrar los acontecimientos, la resolución de conflictos y, sobre todo, los personajes. Todo ello estaba envuelto en un aroma evidentemente shonen. Una curiosa mezcla que funciona a medias, dejándome con una sensación de inconformismo pero a la vez ayudando a que la lectura sea fluida y dinámica.

El escritor Miura Tsuina ya era conocido por ser el guionista original de Ajin, proyecto que abandonó al poco tiempo de iniciarse en unas fechas que coinciden con los inicios de Tenkuu Shinpan. No he encontrado fechas exactas, pero por lo que he podido comprobar, Miura llegó a trabajar en ambas series a la vez para acabar concentrándose en la protagonista de este post. Junto al dibujante Oba Takahiro, dan vida a este curioso survival adolescente de creciente éxito que me extraña no haber visto aún transformado en anime, aunque sea con censura. Como curiosidad, durante los primeros tomos los capítulos tenían unas diez páginas de duración.


TESTING CON SPOILERS

El medio camino entre seinen y shonen marca toda la concepción de la serie y en mi opinión frena un poco su progreso. No dejan de aparecer nuevas normas en el juego que cambian la realidad de los personajes cada poco tiempo. Las teorías que los lectores puedan hacer, al igual que los planes de los protagonistas, dejan de tener validez muy pronto al aparecer constantemente nuevas variantes en las reglas de ese mundo. Las máscaras autónomas como Kusakabe o las absurdamente fuertes como el Gran Ángel hacen imposible pensar en formas lógicas de sobrevivir ante el tipo que puede controlar a treinta enmascarados. ¿Por qué Yuri o Kuon no hacen uso del control de máscaras? Quiero pensar que será cuestión de tiempo, pero para ser candidatas a dios juegan con mucha desventaja en este sentido. Hablando de Yuri, es clavada a Hiyori de Noragami.

Ya he mencionado el carácter puramente shonen de los personajes. Todos son bastante planos y el dibujo ayuda poco a tomárselos más en serio, pero dentro del dinamismo que quiere llevar la serie no funcionan del todo mal. Los focos recaen sobre todo en el francotirador o Sniper Mask, que nos anda mareando bastante con su pasado y su relación con Rika, otro de los destacados. La forma en la que nos van revelando su secreto me mosquea un poco, ya que no creo que tenga demasiada relevancia teniendo en cuenta que Yuri no lo conoce (o eso nos hacen creer). Nise también tiene un buen papel, actuando como una tsundere de manual, pero teniendo sus buenos momentos. Dentro de los enemigos, supongo que según todo vaya avanzando se destapará quién está detrás de este tinglado. Por ahora Aikawa hace las veces de rival, aunque no consigue demasiado efecto en mi opinión.

Estoy siendo muy crítico con este manga debido al inconformismo que me hace sentir su carácter despreocupado dentro de un marco adulto. Siendo justos, la serie engancha, sobre todo al principio, y no llega a aburrir ni pegar un bajón desde el inicio hasta el momento actual. Quizás lo que yo le pido no es lo que los autores buscan, pero me da bastante rabia cómo se desaprovecha un escenario que quizás desde una perspectiva más realista podría ser un pelotazo. Pero probablemente ya no sería Tenkuu Shinpan y todo lo que monta esta historia no tendría cabida en mi idea.


VALORACIÓN

Dibujo: 7. En contraste con el guión. Muy juvenil y sin destacar demasiado, aunque consigue un buen efecto inquietante con las máscaras.
Línea argumental: 6. Por ahora van apareciendo nuevas situaciones y enemigos, pero no hay pistas de por qué ocurre todo ésto ni cómo. Se deja llevar por los hechos.
Personajes: 7. Algunos llaman más la atención que otros, pero en general no causan demasiado impacto en la historia.
Duración: 9. Apenas hay informarción de ese mundo, y parece que aún queda hasta que la recibamos. En ese sentido, todo va avanzando y el ritmo es el adecuado.

Nota para Ruff: 7.25

Un manga ligero, con un toque violento y que llama la atención con su idea y estética. No me parece una gran obra, pero sí que tiene en su comienzo un componente adictivo que te hace engancharte en sus primeros compases. Después, sin ser nada del otro mundo, tampoco está nada mal. Y creo que su popularidad irá a más.