Mostrando entradas con la etiqueta psycho-pass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psycho-pass. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

Testing Anime 05.4 - Psycho-Pass 3


Primera temporada: Testing Anime 05: Psycho-Pass
Segunda temporada: Testing Anime 05.2: Psycho-Pass 2
Película: Testing Anime 05.3: Gekijouban Psycho-Pass

Emisión: Dividida en dos partes.
- Psycho Pass 3: 25 de octubre de 2019 - 13 de diciembre de 2019
- Psycho Pass 3: First Inspector: 27 de marzo de 2020
Estudio: Production I.G
Género: Ciencia ficción, policial, futurista
Capítulos: 
- Psycho Pass 3: 8 de doble duración (45 minutos)
- Psycho Pass 3: First Inspector: 3 de doble duración (45 minutos). También formato película (138 minutos)

El Sistema Sybil, lejos de ser perfecto, sigue teniendo que pulir su control sobre la población y mejorar sus medidas de detección de criminales. Por ello, la Agencia de Seguridad Pública no deja de evolucionar para detener a aquellos que detectan una grieta en el sistema. Tsunemori Akane es historia, Shimotsuki Mika forma parte de la dirección, y los nuevos y prometedores inspectores Arata Shindou y Kei Ignatov son los encargados de detener a quienes pongan en jaque a la sociedad. En esta ocasión, su objetivo es poner fin a los oscuros movimientos de la organización Bifrost.


TESTING GENERAL

Al terminar de ver la primera temporada de Psycho-Pass estaba maravillado. Me pareció un producto brillante, una referencia en el mundo del anime que sabía que posiblemente tardase en ver superada. Pero cuando una serie así sale tan bien, siempre está ahí el poder de la avaricia para sacarle todo el rendimiento económico posible. Me mosqueé cuando se anunció la segunda temporada, pero quise darle un voto de confianza. Resultó no ser tan buena como la primera, pero les salió una historia notable y que ni mucho menos ensuciaba el nombre de la original. Salieron también videojuegos y mangas, que no he llegado a probar ni leer, y una película fanservicera que con todo el riesgo que conlleva, supo mantener el tipo, seguramente por la presencia en la producción de Urobuchi Gen. 

El aclamado guionista desaparece a partir de este momento de los guiones de la franquicia y es cuando llegan tres películas ahondando en algunos secundarios: Ginoza y Shimotsuki, Masaoka y Sugo, y Kougami. Mientras que las dos primeras parecen totalmente accesorias, en la última se avanza en el paradero de Kougami, enlazando directamente con su situación en esta tercera temporada. Ya os adelanto que no he visto ninguna de estas tres películas, por lo que he tenido que suponer el progreso de Kougami hasta este momento. Un error por mi parte. Con este pequeño déficit informativo, pego el salto hasta Psycho-Pass 3, con una opinión recelosa de que sigan estirando la franquicia, pero con la mente abierta, tal y como la tuve con las anteriores producciones que he visto. El riesgo de liarla crece con cada nuevo producto derivado del original, pero si el equipo es competente y lanza una buena temporada, todos ganamos.

No estoy nada seguro de si Psycho-Pass 3 es una buena o mala serie. Lo que sí puedo decir es que a mí no me ha gustado. Y la razón principal de ello, y es por lo que no me atrevo a hablar de su buena o mala calidad, es que según la veía no me enteraba de la mitad de lo que pasaba. Esta tercera temporada tiene varios cambios respecto a sus predecesoras, como la mayor presencia de escenas de acción, pero el que más he acusado yo ha sido el aumento del componente misterioso y el hablar críptico de sus personajes, en especial los antagonistas. No he tenido claro en ningún momento qué era Bifrost, cómo funcionaba y cuáles eran sus objetivos, como tampoco algunas decisiones de Sibyl. Por tanto, sólo me quedaba refugiarme en lo más claro, que eran las acciones de los protagonistas, sin saber muy bien en torno a qué se movían. He leído algunas opiniones de otras personas sobre la temporada y no he visto a nadie con este problema, así que me debato entre dos opciones: o bien no he estado atento a la serie y es un problema propio no haberla entendido, o bien a la gente le da igual perderse información o incluso se la inventa para no reconocer, quizás de forma inconsciente, que la historia no es clara. En cualquier caso, me parece evidente que el guión busca confundir.

No he tenido problema con el cambio de personajes principales y me he llegado a interesar por ellos en varias ocasiones, pero sin un hilo argumental que seguir, me ha sido realmente difícil apreciarlos a tiempo completo. Sí que tengo quejas de un aspecto de uno de los dos protagonistas, que comentaré más a fondo en la parte de spoilers, aunque en general me parecen buenas incorporaciones tanto los inspectores como los agentes. Y lo digo siendo un grandísimo fan de Tsunemori, pero reconozco que la franquicia no se puede anclar en los mismos personajes eternamente.

Fuera de la propia temporada, veo como aspecto criticable su formato de lanzamiento. Tras acabar los ocho capítulos que la componían en un inicio, asisto estupefacto a que la trama se corta de golpe para retomarla meses más tarde en el mismo sitio en el que se interrumpió. Sin ningún tipo de cierre, se aplaza su final de forma deliberada para añadir a posteriori una película cortada en tres episodios que cuentan hasta con su propio opening y ending. Entiendo que esto es debido exclusivamente a motivos comerciales, moviendo a la gente a un cambio de medio para intentar buscar la máxima rentabilidad pese a lo odioso de la maniobra. Por ello, veo adecuado decir que Psycho-Pass 3 la conforman once capítulos, y dejar las explicaciones de su formato para quien le interesen.


TESTING CON SPOILERS

No tengo mucho con lo que extenderme en este apartado. Mis quejas respecto a la serie apenas tienen que ver con el desarrollo de su trama, sino con cómo ha sido concebida. Al no haber entendido bien qué ocurría en cada momento, no me siento capacitado para cuestionar las decisiones en torno a ello. Sí que voy a incidir en el aspecto que más me ha molestado alrededor de los personajes, y es esa habilidad psicológica absurda de presenta Arata y de la cual la historia se aprovecha para avanzar. Es ciencia ficción, asistimos a muchas situaciones que son impensables hoy en día, como es la propia detección del coeficiente criminal. Sin embargo, esta habilidad no tiene nada que ver con la tecnología ni ningún elemento futurista. Es prácticamente magia y tiene demasiado peso argumental como para pasarla por alto. Puedo ignorar que el mismo personaje sea un experto en parkour y pegue saltos de cuatro metros, por absurdo que parezca, pero me parece un recurso muy tramposo apoyar la trama en un poder mágico que básicamente permite al protagonista observar el pasado sin nada que lo apoye.

Más allá de esto, paso a comentar algunos detalles de menor relevancia. Me gustó ver a Hinakawa en el escuadrón, pensando que quizás aquí cobraría la importancia que no tuvo en la temporada anterior, lo cual al final no ocurrió. Por el contrario, agradecí mucho la mayor presencia de Shion en el desarrollo de la investigación, un personaje del que siempre me pareció que había mucho que contar, y que sigo manteniendo incluso con lo visto de ella en esta ocasión. De lo que no he sido capaz es de entender el papel de Tsunemori. No sé qué ha pasado con ella para que la tuvieran confinada desde el inicio, ni cuál es su situación cuando la liberan. Al finalizar su reclusión parece incorporarse a la unidad de Kougami como agente. ¿Se le ha nublado el matiz? Me da un poco de rabia lo que han hecho con el personaje, sea lo que sea. De verdad que me encanta esa chica.

Sin meterme mucho por lo ya mencionado de mi poca claridad con los acontecimientos, no he comprendido tampoco por qué hay tantas zonas sin controlar por parte de Sibyl, cuando en las primeras temporadas se nos presentó como un sistema con muy pocas lagunas. Ese ghetto en el que los dominator se quedaban sin cobertura me ha mosqueado muchísimo por esta razón. Tampoco he entendido, y esto sí que puede ser cosa mía, por qué los escáneres no detectaban como peligroso el coeficiente criminal de Azusawa. No recuerdo que se le reconociera como criminalmente asintomático, y en la pelea con Arata vemos aumentar su psycho-pass, lo cual no debería ocurrir si lo fuera. Estaré encantado de que alguien me resuelva esta duda. Y todas.


Nota de la temporada: 4.5

Con todo lo descrito, no puedo darle un aprobado a la temporada. Veo puntos positivos, pero demasiados negativos como para salvarla. Mi duda es cómo enfocar la concepción global de este anime tras este, para mí, fracaso. Tristemente, tendrá que bajar en mi escalafón, y convertirse en una de esas series que al recomendársela a otra persona, viene acompañada del clásico "... pero sólo la primera temporada". Y no sabéis lo que me duele. Me encantaría que el título de Psycho-Pass fuera por sí solo el nombre de una joyita que, por desgracia, ya no podrá ser. No sé si volveréis a leer aquí sobre los futuros proyectos derivados que vayan saliendo. Soy muy de cabrearme en el momento pero seguir pendiente de las novedades.

Nota total para Ruff: 8

martes, 8 de septiembre de 2015

Testing Anime 05.3 - Gekijouban Psycho-Pass (Psycho-Pass: The Movie)


Estreno: 9 de enero de 2015
Estudio: Production I.G
Género: Ciencia ficción, policial, futurista
Duración: 113 minutos

Dos años después del incidente con Kamui Kirito, el Sistema Sybil sigue en crecimiento e incluso expandiéndose a otros países. Por esa razón comienza a recibir ataques de extranjeros detractores del sistema, entrando de incógnito en el país con la intención de sabotearlo desde dentro. En la investigación de uno de estos incidentes se descubre que la procedencia de los terroristas es la South East Asia Union (SEAUn), un territorio en el que Sybil se está implantando con un porcentaje de la población en desacuerdo. En esa investigación también se comprueba que uno de los principales líderes de esos rebeldes es Kougami Shinya, lo que motiva a la inspectora Tsunemori a viajar a SEAUn a terminar con los ataques y traer de vuelta a Kougami bajo arresto.

TESTING GENERAL

No suelo ver películas salidas a partir de animes. La mayoría son historias de relleno y fanservice aderezadas con buena animación, así que no suelo hacerles caso. Pero hay casos concretos en los que las películas son utilizadas de otra forma. A veces cuentan una parte del manga original que no se adaptó en la serie animada para televisión, y que decido si verla o no según lo que me haya gustado el anime. Y otras veces, como en el caso que tenemos entre manos, cuentan una trama original de un anime que también tiene una historia propia. Si ponemos en la mesa que ese anime es Psycho-Pass, su visionado era obligatorio para mí.

Ya en las imágenes promocionales podemos ver que el principal atractivo del film es la reaparición de Kougami. Estaba claro que tras no hacer aparición en la segunda temporada de la serie algo tendrían pensado para él, ya que era un personaje demasiado jugoso entre los fans como para no volverle a dar cancha, y más aún con su extraña despedida. Otro punto a favor para ver la película es que recupera a gran parte del equipo que se hizo cargo de la primera temporada, empezando por Production I.G como productora a la cabeza del proyecto y terminando con Urobuchi Gen al guión. Teniendo en cuenta el trabajo que hicieron juntos en su momento, las ganas de verlos trabajando codo con codo de nuevo era algo bastante apetecible. Y además de las novedades, por supuesto, disfrutar un rato más del entramado de Sybil y la gran Tsunemori Akane.


TESTING CON SPOILERS

Como he dicho, la película tiene como gran objetivo mostrarnos qué fue de Kougami y sacarle pegándose unos guantazos, y sin camiseta si es posible. Como pese a ello esto es Psycho-Pass y Urobuchi el escritor, se traza alrededor de ello una trama bastante decente. Y digo decente y no buena porque creo que la historia que se expone se hace de forma bastante superficial cuando podría haberse desarrollado mucho más. Pero claro, no en una película por la evidente limitación de tiempo. Sin embargo creo que cumple con la misión de dar sentido a todo lo que se nos muestra.

El desarrollo del argumento es notable. Tengo que decir que algunos tramos se me hicieron algo lentos, aunque reconozco que esta percepción es bastante personal. El final del conflicto planteado por la implantación del Sistema Sybil en SEAUn resulta bastante curioso y satisfactorio, pero no tanto me lo parece la solución en el plano de la acción. La llegada de Shimotsuki con el resto de personal para ayudar es demasiado conveniente, así como la pelea que Kougami gana después de llevarse una ración de palos que lo deja bastante maltrecho. Si añadimos el nuevo look de Ginoza con su coleta, creo que no hace falta ni decir que ese fanservice del que hablaba en el inicio también tiene buena presencia en esta película.
 

VALORACIÓN

Animación: 10. Excelente. La ya genial animación de la serie de televisión se ve incluso superada por una producción que ha creado un producto exquisito para el cine.
Línea argumental: 7. No está mal pero tampoco es lo mejor del film. Parece casi más una excusa para meter a Kougami con algo de sentido.
Personajes: 8. Las nuevas incorporaciones con respecto a la serie no son demasiado relevantes, así que vive de los conocidos, lo cual con Akane y Kougami es un acierto.
Duración: 8. Soy más de capítulos que de películas, así que mi valoración se aleja bastante de la objetividad en este caso. Se me hizo un poco larga, aunque creo que alguien más a gusto con el formato no lo verá así.

Nota para Ruff: 8.

No voy a combinar la valoración de esta película con la que le di al anime, a pesar de ser el mismo producto en conjunto. Creo que la forma narrativa de una película así como sus objetivos hacen tantas diferencias entre formatos que no es justo tratarlos como iguales. Después de esto sólo queda saber si se habrá acabado Psycho-Pass para siempre o más tarde o temprano tendremos alguna sorpresa. Realmente no estoy seguro de qué es lo que me gustaría. Sybil ha calado hondo en mí pero no todo puede ser eterno.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Testing Anime 05.2 - Psycho-Pass 2


Primera temporada: Testing Anime 05: Psycho-Pass

Emisión: 10 de octubre de 2014 - 18 de diciembre de 2014
Estudio: Tatsunoko Production
Género: Ciencia ficción, policial, futurista
Capítulos: 11

Ha pasado un tiempo desde que Kougami Shinya desapareció a los ojos de la sociedad, y la unidad de la inspectora Tsunemori Akane ha cambiado un poco. Con nuevos agentes y una novata compañera, toca enfrentarse a un nuevo peligro para la sociedad creada por Sybil. En esta ocasión no es alguien que puede controlar su Psycho-Pass como en la última. Esta vez, esa persona no tiene Psycho-Pass.

TESTING GENERAL

Volvió Psycho-Pass mucho tiempo después. Cuando me enteré de la segunda temporada me invadió una sensación contradictoria. Por un lado, cierta alegría por volver a ver nuevo contenido de una serie que me gustó tanto. Por otro, miedo a que no estuviese a la altura y emborronara un poco mi opinión general sobre ella. Tiempo después se informó de que cambiaba tanto el estudio de animación como algunos de los responsables de la primera temporada, con ausencias tan destacadas como la de Urobuchi Gen, el principal guionista. No tenía buenas expectativas tras esto, pero cuando empecé a verla, todo esto se olvidó un poco al verme de nuevo envuelto en un dilema moral dentro del Sistema Sybil.

Me parece una muy buena temporada. Me ha tenido en vilo muchas semanas, esperando por los capítulos como pocas series consiguen. Creo que el enfoque que se le ha dado es bueno, alejándose de lo visto hasta ahora, pero que también tiene dos errores que al final la alejan del gran éxito de la primera parte. Dos errores que pueden casi ser tomados en cuenta como uno, pero que he preferido diferenciar.

El primero tiene que ver con la duración. Once capítulos para todo lo que podía contar esta temporada se me antojan muy pocos. Pero es que incluso dos o tres más quizás también. El material expuesto en mi opinión daba de sobra para plantear una temporada de casi los mismos episodios que la primera. De esta forma veo tanto el desenlace como ciertas partes previas solucionadas con prisa, cuando eran situaciones con miga en las que ahondar bastante más. La segunda, que puede venir derivada de la primera, se refiere a la falta de explicaciones, o a la poca claridad de las dadas. No me ha quedado claro el final ni exactamente la razón de las motivaciones de algunos personajes, sobre todo antagonistas.

Pese a ello, estoy muy satisfecho con el nivel general, quizás también porque me esperaba algo peor. Cayó un poco según se acercaba al final, pero no puedo decir ni mucho menos que me decepcionara. Ahora a esperar a la película que está al salir, en la que quizás se aborda un poco más lo visto en esta temporada y ayuda a esclarecer los puntos difusos, aunque lo dudo pues pienso que va a tener otra temática distinta. Aún así, muchas ganas de verla. Tendréis mi comentario sobre ella aquí, por supuesto.


TESTING CON SPOILERS

Una diferencia que a mí me parece destacable con la primera temporada es la gran cantidad de unidades diferentes que aparecen, dándole una visión más global a la Agencia de Seguridad Pública, que hasta ahora daba la impresión de estar prácticamente controlada por el grupo protagonista. Personalmente creo que al principio es un poco confuso encontrarse a tanta gente sin saber quién es exactamente, pero es algo derivado de los problemas que comenté antes. Una vez introducido todo, es agradable ver el cambio que supone no centrar todo en la actuación de la unidad principal. Echo de menos también un poco de profundidad en los agentes, siendo Tougane el único con relevancia final por lo evidente.

La paradoja del Psycho-Pass colectivo es muy interesate y da qué pensar sobre la ejecución de Sybil, más allá de que sea correcta o no. Lo que no me quedó muy claro fue la solución final a la que llega Sybil. Parece que durante un momento acepta esa premisa de que puede haber un colectivo oscuro pese a que individualmente sus miembros sean claros, y es por lo que puede ejecutar a Kamui Kirito. Pero más tarde niega esa situación aunque habla de que en un futuro será posible. Tanto eso como la razón por la que Tougane quiere corromper a Akane son los dos puntos confusos que al final bajan un poco la valoración final que se le puede dar a la serie. ¿Por qué ese interés en nublar el Psycho-Pass de la gente? ¿Para hacer ver que Sybil puede juzgar a quien quiera? Si ya han visto que no con casos como Makishima. Quizás en una revisión, que espero hacerla no tardando mucho, se me aclaren algunos matices.

Me ha encantado tener el enemigo en casa como han hecho con Tougane. Me ha gustado la forma de Kamui de utilizar a la gente. La incorporación de Saiga a la agencia me pareció un gran acierto. En general todo muy bien. No me han gustado la ejecución de según qué cosas, como las que he comentado, pero es increible que pese a todo, esté tan contento con el resultado. Y todo esto sin que ser necesaria la presencia de Kougami, el recurso fácil para contentar a los fans. La atmósfera que crea Psycho-Pass es increíble.


Nota de la temporada: 8.5

Si soy justo, esta temporada no es tan buena como la primera. Y por tanto, debe repercutir en la valoración global de la serie, por lo que baja respecto a la nota anterior. Sin embargo, no quiero que esa disminución sea ni mucho menos notable, ya que lo que se ha creado en esta serie merece el mayor reconocimiento. El Sistema Sybil no es algo que deba ser valorado a la ligera. Respeto enorme a Pyscho-Pass.

Nota total para Ruff: 9.25 

domingo, 7 de abril de 2013

Testing Anime 05 - Psycho-Pass


Emisión: 11 de octubre de 2012 - 22 de marzo de 2013
Estudio: Production I.G
Género: Ciencia ficción, policial, futurista
Capítulos: 22

En un futuro ficticio, la sociedad japonesa está gobernada por el Sistema Sybil. Éste, a través de un método de chequeos instantáneos, mide el nivel mental de las personas o Psycho-Pass, detectando a los propensos a convertirse en criminales. La Agencia de Seguridad Pública se encarga de atrapar a esos delincuentes por medio de equipos formados por inspectores y agentes, siendo estos últimos criminales latentes que se han puesto al servicio de la policía para hacerles el trabajo sucio. La historia comienza con Tsunemori Akane en su primer día de trabajo como inspectora, a cargo de un grupo de agentes en el que llama la atención Kougami Shinya, un antiguo inspector.


TESTING GENERAL

Psycho-Pass es uno de esos animes, que más allá de tu gusto personal, durante el tiempo en el que lo estás viendo te das cuenta de lo bueno que es. Una grandísima idea en la que situar la acción, una historia que avanza poco a poco pero firme y con mucho sentido, y una pareja de protagonistas principales muy interesantes. Eso en el aspecto del guión, ya que también visualmente es una maravilla. Como fan de openings y endings, me parecen un punto muy destacado en este anime, sobre todo el segundo opening, que va a mi top 10 personal de cabeza. Algún día publicaré aquí esa lista.

Es un anime que va más allá del mero entretenimiento. Plantea un dilema moral continuo, cuestionando la validez del Sistema Sybil desde el primer momento. He leído muchos comentarios comparando el marco con el de la película Minority Report, la cual no he visto, pero leyendo su sinopsis sí que parece tener cierto parecido. No sé decir si tratan el tema de la moralidad de la justicia de la misma manera por tanto. Lo que sí hace Psycho-Pass es preparar un elenco de personajes, cada uno con criterios diferentes sobre cómo aceptan el sistema, y desarrollarlos a lo largo de la serie de acuerdo a ellos. Y esto va más allá de buenos y malos. Camuflado en su inicio como una serie policial más, paulatinamente se convierte en una batalla de ideas desde bandos muy diferentes.

Como curiosidad, el diseño de personajes corre a cargo de Amano Akira, creadora del manga Katekyo Hitman Reborn!, lo cual salta a la vista rápidamente si conoces el dibujo de la sensei.


TESTING CON SPOILERS

Tsunemori comienza como una inspectora, que si bien conocía el funcionamiento del Sistema Sybil, nunca se había parado a pensar cómo funcionaba desde el prisma de la justicia ni internamente. Representa la creencia en el orden, en la tranquilidad, y durante toda el anime mantiene unos firmes valores pese a encontrarse en posición crítica en numerosas ocasiones. La paz por encima de todo, incluso cuando esa defensa le ha salpicado a ella personalmente.

Kougami en un inicio también se rinde al orden del sistema, por el cual ha acabado de la forma que lo ha hecho pero que considera correcto. Sin embargo, cuando descubre que en ese sistema existen fallos como el caso de personas capaces de controlar su Psycho-Pass, se percata de la peligrosidad de éste. Se rebela contra un orden injusto, que favorece a aquellos capaces de saltarse el control impuesto. Encarna la justicia más allá de las apariencias, por encima de lo positivo para la sociedad aparentemente. Los criminales deben pagar por sus acciones.

Makishima, con la habilidad de sortear a Sybil sin problemas, se encuentra en una situación de omnipotencia. Quiere demostrar que ese sistema no es el ideal, bombardeándolo desde dentro sin importarle quién salga perjudicado por ello. Su fin justifica los medios. Representa el poder sin consecuencias, la búsqueda de su verdad a partir de métodos poco indicados. Derrotar al enemigo a mi manera.

El sistema Sybil mantiene un teórico orden a través del control del Psycho-Pass de la gente. Aquellos que logran controlarlo y se escapan a sus ojos, son tomados en cuenta, dependiendo de su valía como pensadores, para unirse al cúmulo de mentes que forman el sistema. Castiga a quienes puede controlar, recompensa a quienes no puede. Si el resultado es positivo para la sociedad, no importan los antecedentes. 

A partir de estas cuatro perspectivas se desarrolla el cruce de acontecimientos de la historia. En un todos contra todos prácticamente, con la confluencia en grandes aspectos de las visiones de Tsunemori y Sybil en la etapa final, tejen un entramado de ideales y consecuencias de su seguimiento que hacen a Psycho-Pass una obra apasionante de principio a fin.


VALORACIÓN

Animación: 10. Maravillosa. Los diseños tecnológicos, las escenas de acción, openings, la atmósfera oscura que envuelve todo. En sintonía con el carácter de la serie.
Línea argumental: 9. Con un inicio lento, brindando la información poco a poco, puede hacérsele pesado a algunas personas. Sin embargo, en mi opinión ese inicio es muy necesario como introducción al panorama que se nos presenta más tarde.
Personajes: 8. Muy buenos los principales, sobre todo Kougami, uno de los alicientes de este anime. Echo de menos algo más de profundización en los secundarios.
Duración: 10. Ni más ni menos. Narrado en un tempo adecuado, acorde a la velocidad de los acontecimientos, con la duración adecuada.

Nota para Ruff: 9.5

El mejor anime de 2012. Quizás algo precipitada esta frase ya que no me he visto la mayor parte, pero se me antoja difícil imaginar una historia mejor narrada y representada que la que nos enseña Psycho-Pass. Si te gusta lo policial, lo futurista, lo incluso filosófico por los mensajes que muestra, te encantará. Y si no también. Porque es una pasada.