Mostrando entradas con la etiqueta testings ajin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings ajin. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

FINAL - Ajin


Testing Manga 49 - Ajin - Diciembre de 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

Publicación: 6 de julio de 2012 - 5 de febrero de 2021
Autor: Sakurai Gamon (dibujo e historia desde el volumen 2), Miura Tsuina (historia hasta el volumen 2)
Género: Terror, violencia, sobrenatural
Volúmenes: 18

En diciembre, cuando tocaba el "Un año después..." de Ajin, tuve que decidir si escribir sobre ello en ese momento o si esperar a una más que probable conclusión cercana para hacerlo y comentar el último tramo de la serie completa. Por si acaso mi olfato no era bueno, me incliné por escribir cuando tocaba y aquí estamos, hablando de un final que prácticamente puede catalogarse de epílogo. Decía en ese testing que corría el riesgo de tener que escribir sobre el desenlace con sólo un capítulo de diferencia. Al final han sido dos... aunque el primero tiene nueve páginas y el segundo se dedica únicamente a colocar a cada personaje en su lugar. Pero no pasa nada. Utilicemos este espacio no sólo para hablar del final como tal, sino sobre Ajin de manera global ahora que ha terminado.

Estamos ante uno de los mejores mangas que he leído en mi vida y que seguramente se quede muchos años entre mis favoritos. Ajin tuvo un comienzo ilusionante, pero muy pronto se puso en riesgo su continuidad dada la salida de Miura Tsuina antes de finalizar el segundo volumen. Lo que pudo haber tirado por tierra ese gran inicio, no sólo no le afectó, sino que bajo mi punto de vista convirtió el manga en un producto todavía mejor que lo que era. Nadie podía esperar que Sakurai llevara a tan buen puerto la idea inicial, que vio su cambio más drástico en la personalidad de Nagai Kei. El adolescente cualquiera que se presentó en los primeros capítulos pasó a ser una brillante mente estratega y rival perfecto de Sato, pilar fundamental de esta obra. El viejo de la gorra se lleva todos los focos y elogios por mi parte, pero no quiero dejar de lado que gran parte de ello es gracias a que Nagai lograba ponerle contra las cuerdas y sacar lo mejor de él. Sakurai optó por un sistema de poderes redondo en el que la lógica era tan importante como la habilidad, y el resultado fue inmejorable.

Quizás por eso me decepcioné un poco con el final de Sato que ya comentamos en el testing anterior. Cierto es que no me puede pillar de sorpresa que se deje llevar así por sus emociones, ya que desde un inicio ha estado cometiendo todas esas barbaridades por diversión, pero dejarse ganar no me parece de buen jugador. Me habría gustado mucho más que Nagai se hubiera impuesto una única vez a su ingenio y que le hubiera vencido en una batalla limpia. Quizás Sato se había hecho tan fuerte en ese apartado que el autor no sabía cómo hacer que cayera sin que pareciera ridículo y consideró mucho más fiel al personaje que fuera él mismo el que decidiera dejar de participar. No es que haya sido la primera vez que le vemos cansarse de algo. En fin. Qué gran personaje.

SPOILERS

Me da un poco de rabia que se me hayan quedado estos dos capítulos finales para comentar, ya que no forman parte de la conclusión en sí y sólo están para dejar cerrados los frentes que se habían dejado abiertos. Sin embargo, sí que nos sirven para confirmar algunas cosas, como la muerte de Tosaki de la que no estaba muy seguro. Además de caer como un héroe, dejó los deberes bien hechos (quizás hasta demasiado, me ha parecido algo exagerado) creando una nueva identidad para todos sus aliados una vez que el enfrentamiento terminara. Dedicado hasta el final. Descansa en paz, Tosaki.

Las nueve páginas del penúltimo capítulo, portada incluida, nos muestran pinceladas televisivas sobre el fenómeno ajin. Se comentan la falsa muerte de Sato, las irregularidades del trato hacia los ajin por parte del gobierno, la participación de Nagai... para terminar hablando de un nuevo oso polar del zoo. La vida sigue y este duro episodio es tan efímero como cualquier otro del día a día, para bien o para mal.

Las 59 páginas del último capítulo son un total epílogo. El shippeo Tanaka-Shimomura se hace real y da la impresión de que terminan uniendo sus caminos tras verse con nuevos peinados e identidades. El profesor Ogura vuelve al laboratorio de estudio de ajins y le vemos fumar de nuevo. Su cajetilla es ahora de Mevius, la marca sucesora de Mild Seven, los cigarrillos que fumaba y que terminó poco antes de pensar que no tenía más por lo que vivir. Otra buena forma de mostrarnos que la vida sigue. No me fié en su momento de la derrora de Takahashi, pensando en que iba a dar más guerra de la que dio, y aquí lo vemos totalmente desquiciado en una prisión de ajins. Tampoco me fié de la derrota de Sato, ni de la muerte de Tosaki. Quizás tenía unas expectativas demasiado altas con todos los personajes de este manga.

Volvemos a ver a Kai en la prisión con Kotobuki, pensando en que es momento de centrarse y trabajar. Habla de su resurrección, de la que tenía mis dudas sobre si había vuelto como ajin. El que no sea capaz de ver el IBM de Kotobuki nos despeja esa cuestión, y ya sabemos que Kai va a poder hacer su vida y su muerte como una persona normal. Akiyama regresa a casa, su mujer le recibe con un guantazo, y luego todos felices para adentro. Manabe y su rostro de cicatrices emprenden un viaje hacia algún lado. Y llegamos a lo interesante. Samuel T. Owen, nuestro querido SATO, no está muerto como ha asegurado el ejército, y lo mantienen en un estado de hibernación para dentro de 200 años utilizarlo como arma en una futura guerra. ¿Nos da pie esto a una posible secuela? Espero que no. No porque crea que no puede ser buena, ya que le confiaría ahora mismo a Sakurai hasta la vida de mi primogénito, sino porque soy un fiel defensor de que las historias tienen que tener un principio y un final. Y el de Ajin está aquí.

¿Qué será de Nagai? El chaval quiere volver a su vida normal y ser médico, mientras que Nakano ha encontrado su sitio en la construcción. Con la fama que Kei ha adquirido, no sé si será capaz de vivir como un chico de su edad sin problemas, pero pinta no tiene. Quiere Sakurai terminar con un guiño al inicio de esta historia y una furgoneta se lleva por delante al bueno de Nagai. Probablemente ser normal le pueda parecer una idea muy atrayente, pero ser inmortal viene bastante bien. Lo va a tener difícil nuestro protagonista.


CONCLUSIÓN

Ajin finaliza como uno de esos mangas que voy a recomendarle a todo el mundo. Incluso a ese gran público que es el de las personas que no leen manga. Me parece increible que una serie así haya pasado de manera tan desapercibida en el panorama, probablemente por su pobre adaptación animada. Ojalá en unos años alguien se decida a hacer justicia a este guión sin alterarlo, y a ofrecer una animación más atractiva que ese CGI facilón que se cascaron. Mientras tanto, a guardar en papel los maravillosos 18 volúmenes en los que se ha quedado esta historia y a releerlos dentro de un tiempo dándose el gustazo de disfrutar del tirón esta joya del manga.

Nota para Ruff: 9

viernes, 4 de diciembre de 2020

Un año después... Ajin (V)


Testing Manga 49 - Ajin - 1 de diciembre de 2015
Un año después... Ajin - 4 de diciembre de 2016
Un año después... Ajin (II) - 4 de diciembre de 2017
Un año después... Ajin (III) - 4 de diciembre de 2018
Un año después... Ajin (IV) - 4 de diciembre de 2019

Me he pensado muchísimo si escribir esta entrada. Por la pinta que tiene el último capítulo que se ha publicado, es muy posible que estemos ante los últimos coletazos de la serie. Sin embargo, le tengo tanto respeto a Sakurai y a Sato que no me atrevo a afirmar en ningún momento que el tipo de la gorra haya dicho su última palabra. Por eso, aun a riesgo de tener que escribir dentro de un mes sobre la conclusión del manga con sólo un capítulo de avance respecto al actual, me lanzo a hacerlo para poder hablar tranquilamente sobre lo acontecido en este año.

Como ya mencioné en el anterior testing, es duro ser aficionado de esta obra por culpa del poco contenido anual de la misma. El ritmo aproximado es de dos volúmenes al año, a lo que hay que añadir que la narrativa enfatiza en la imagen por encima del texto, por lo que los capítulos pasan ante nosotros a una gran velocidad. Esto nos va a dejar un gran manga que leer del tirón cuando se acabe, pero que frustra un poco a quienes lo hemos llevado al día. De todos modos, lo comento como particularidad, no como defecto. Ajin es una pedazo de serie, entre otras cosas, por lo bien escrita y contada que está. Y por Sato. Nunca tengo elogios suficientes para él, aunque me mosquea un poco cómo parece que termina...

SPOILERS

Sato se ha aburrido de jugar. Se cansó de estrellar aviones y ahora se ha cansado de Japón. El gobierno japonés no ha resultado un reto para él y su único escollo han sido las intervenciones de Nagai, al que con trabajo ha logrado superar en todos sus encuentros. Ha sido divertido, pero ni una sola vez ha podido interponerse en sus planes. Por esto, para mí este es el manga de Sato. Las mejores estrategias, la actitud más interesante y todo lo bueno que se puede decir de la serie viene por parte del exmilitar. Es tan carismático que Tanaka, que le había traicionado, no pudo dispararle cuando huía hacia su dirección en la moto. La afable cara del villano, sin un ápice de rencor hacia su antiguo subordinado, hizo imposible que Tanaka pudiera detenerle. Tampoco mostró decepción ante la traición de Okuyama. Para Sato, esto es un juego y cualquiera puede aburrirse, dejarlo o cambiar de bando. Él mismo está abandonando en este momento. Con la coherencia por bandera hasta el final, es el auténtico valor de esta historia.

Por eso, Nagai siempre estaba un paso por detrás. Nagai es lógico, muy lógico. De hecho, uno de los puntos curiosos de la serie es la transformación repentina que se produce en el personaje, siendo al inicio un adolescente común que pasa de pronto a ser una máquina lógica, decisión que achaco al cambio de guionista y que por ello no critico demasiado. La forma de pensar de Nagai no dejaba que pudiera adelantarse a Sato en ninguna circunstancia. Hasta ahora. Me enfadé muchísimo cuando tras caerse del helicópero, Nagai sufre la tan odiada por mí amnesia selectiva habitual en los mangas, pero me adelanté a los acontecimientos. Sakurai no podía caer en un recurso tan tramposo, y la utiliza para que Nagai una su lógica a un acto de fe al dispararse confiando en ser un ajin. Esto le permite, por fin, despertar la verdadera admiración de Sato y permitirle formar parte de la última pantalla de su juego, luchando con él en el agua. Me queda alguna duda sobre cómo Nagai le vence en ese combate submarino, aunque casi parece que el propio Sato no pone demasiada resistencia. Un flashback ilustra la culminación de su vida y obra, que sumado a la conversación que revivimos entre Nagai y Nakano sobre las consecuencias de una mala caída en el agua, le dan la victoria final a Nagai. O eso parece, porque yo no me fío de nada y de nadie aquí.

De forma paralela, el desborde de nuestro protagonista mantiene ocupados al resto de personajes. Nakano y Akiyama ayudan al escuadrón anti-ajin a proteger a unos civiles, mientras que el profesor Ogura se obsesiona con la idea de ser asesinado por los fantasmas negros a la vez que termina su último cigarrillo. Mientras se dirigía hacia allí, pudimos verle divagando sobre la naturaleza de los ajin y el origen de su poder: el corazón humano. No sabemos lo reales que son sus conclusiones, pero tampoco importa demasiado. Finalmente, el desborde se agota justo cuando iba a reunirse con su hijo en el más allá. Le tocará vivir un poco más, profesor.

Ajin en el último año

 Se mantiene

Nota para Ruff: 8

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Un año después... Ajin (IV)


Testing Manga 49 - Ajin - 1 de diciembre de 2015
Un año después... Ajin - 4 de diciembre de 2016
Un año después... Ajin (II) - 4 de diciembre de 2017
Un año después... Ajin (III) - 4 de diciembre de 2018

No hay villano mejor que Sato. No lo hay. Y personajes en general, pocos me salen. Ajin existe para que disfrutemos de él, y así hay que tomárselo. Nagai Kei intenta ser un rival a su altura, pero lo siento, nunca será capaz. Es el bueno de la historia y es evidente que en algún momento ideará algo que detendrá a Sato, y pese a ello mantendré mis palabras. Lo único que hay que lamentar de este manga es el poquito contenido que sale cada año. No exagero si digo que se lee todo ello en una hora. Pero qué buena hora.

SPOILERS

Hablo mucho de Sato, pero no es más que el producto de la excelente narrativa de Sakurai. No exagero si digo que es de los mejores guionistas de cómic que he tenido el placer de leer. Tiene un uso de la lógica que cuesta mucho ver en la ficción y es alrededor de ello sobre lo que construye su relato. La mejor muestra en los últimos capítulos se da cuando Nagai habla sobre cómo detener a Sato. Tras decidir que la mejor opción es encerrarlo en un agujero, piensa en qué deberían hacer si empieza a regenerarse antes de tiempo. Esta apreciación ya va más allá de lo que plantean en general los mangas, en los que se hablaría del plan B cuando el A fallara, y no de un por si acaso que nunca se va a dar, como hemos podido comprobar. Nagai propone empujar el brazo hacia el suelo y que Sato se regenere dentro del asfalto, para a continuación añadir que ve poco probable que funcione, y que incluso puede que el cuerpo de Sato al aparecer empuje el brazo hacia fuera. Repito, estos supuestos son simples análisis de la situación, no tienen ninguna validez porque el caso expuesto no se produce. Se me ocurren muy pocas obras en las que se expongan los razonamientos de esa manera sin que sirvan para nada más que para mostrar a los personajes pensando de verdad, y no dejándose llevar por los acontecimientos.

Yendo a la historia, puede que tengamos una importante baja en el lado aliado. Tosaki, después de filtrar la información referente a los experimentos con ajin, se desangra con la conciencia por fin tranquila tras hacer lo que debía. No se le ha visto morir, así que sabemos que puede volver a aparecer en cualquier momento. A falta de confirmación, incluso podría ser un ajin. ¿Por qué no? Hemos visto a una mujer volver de la muerte tras aparecer en televisión en una campaña anti-ajin. Qué deliciosa ironía.

¿Hablamos ya de Sato? Adelante. Ya no es que sea un genio de la estrategia y la batalla, sino que también juega con todo el mundo. Al ver a las fuerzas anti-ajin, cambia su plan y deja enganchado en un árbol un nuevo brazo únicamente para frustrar las esperanzas de Nagai cuando lo ve bajar del avión con la manga al viento. Aparecer en ese punto no le sirve para nada, podría haber eliminado el contenido de los dardos tranquilizantes igual que otras tantas veces volándose los sesos, pero no habría sido tan divertido. Con lo que tenemos que tener ojo es con que su antiguo brazo cortado sigue en el agujero donde lo introdujo Nakano, así que ahora mismo, si Sato saltara por los aires, el plan de Nagai seguiría activo y tendríamos al pobre hombre atrapado en el suelo. No descartéis que vaya por ahí la idea de Sakurai cuando nos hayamos olvidado de ello. Ahora parece que el señor de la gorra está pasándoselo bien con el desbordar de Kei, así que igual se le olvida a él todo esto también.

Ese desborde de Nagai, que ya hacía tiempo que se veía venir, ha servido para traer de la muerte a Kaito, personaje que a mí me mosquea un poco. Creo que no tiene nada que aportar ahora y que ha vuelto a la acción por la única razón de cerrar el círculo que se abrió con él al principio de la serie, cuando ni siquiera Sakurai hacía el guión. Le ha metido un golpe a Sato con la moto, que no ha servido para nada, y ha muerto para poder ser revivido en el desborde. Entretanto, un flashback que para mí ha sobrado bastante. Lo que queda por saber es si ser revivido por este método le convierte necesariamente en ajin o puede seguir manteniendo su condición humana. Lo primero daría más juego, pero no sé si es lo más adecuado. Quien ha muerto sin remedio es Gen, el hermano de Takahashi, sorprendiendo al no ser un ajin. Gracias tenía que dar por seguir vivo después de todos los tiroteos en los que ha estado metido. Takahashi, del que esperaba que fuera un hueso duro de roer, cae con decepcionante facilidad cuando se dispone a vengarlo. Quiero pensar que esa actitud era parte de un despiste, ya que sus miradas poco antes de ser vencido me hacen creer que puede haber gato encerrado. Sospecho mucho y de todo, como veis.

Ajin en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

martes, 4 de diciembre de 2018

Un año después... Ajin (III)


Testing Manga 49 - Ajin - 1 de diciembre de 2015
Un año después... Ajin (II) - 4 de diciembre de 2016
Un año después... Ajin (III) - 4 de diciembre de 2017

Seguimos con uno de los mejores mangas del momento y que más alto mantiene el nivel capítulo tras capítulo. "Sato: Demi-human", como me gusta llamarlo dando crédito al verdadero protagonista, se encarrila hacia lo que tiene toda la pinta de ser el acto final con todos los actores en el escenario o muy cerca de él. En una serie mensual normal, esto podría significar un tiempo de entre uno y dos años para concluir, pero dadas las pocas páginas que contiene cada capítulo en el caso de Ajin, fácilmente nos podemos ir a mucho más tiempo en el futuro. De todas modos, qué importa mientras todo mole tanto como hasta ahora. Aunque es cierto que hay una cosilla que me ha mosqueado de los últimos episodios por tirar de una idea ya mostrada en su mediocre adaptación animada. Pero te lo perdono, Sakurai.

SPOILERS

Nos habíamos quedado viendo a civiles disparar a los miembros del ejército sin haber visto hasta ese momento órdenes expresas de Sato hacia nadie. Pensaba que podían ser actuaciones espontáneas de personas afines a sus ideas, pero resultó ser algo más planificado y esas personas sí que seguían unas directrices. Tampoco importan ya mucho, pues las fuerzas anti-ajin han salido a pasear y no están dejando títere con cabeza. Para colmo, los ajin que estaban entre ellos han resultado ser unos debiluchos y no han durado ni un asalto. Por otro lado, Shimomura logró rescatar y convencer a Tanaka de unirse al bando aliado. Entiendo que tomará parte en un enfrentamiento importante, aunque contra Sato en solitario no acabo de verlo, ya que el encargado de reducirle problamente sea bien Nagai, bien todo el grupo a la vez. Quizás lo veamos contra Takahashi, que va un poco de tapado pero tiene pinta de ser un tipo que seguramente vaya a dar guerra.

Otro que se cae del grupo de Sato es Okuyama, su secuaz más importante hasta el momento pese a no poder, o no querer, luchar directamente. Nakano lo deja fuera de juego sin mucho esfuerzo y algo de suerte, ante lo que decide ayudarle para después borrar todo su rastro. Creo también que no será la última vez que le veamos, y tal vez forme parte de ese grupo que protagonizará la batalla fina contra el viejo de la gorra.

Pero vamos a lo que más me gusta: la versatilidad a la hora de utilizar los poderes de ajin. Nagai nos ofrece una creativa forma de escalar un muro a base de regenerar dentro del cemento sus dedos arrancados a mordiscos. El plan me hace aguas por algunos lados, como por la incapacidad de rajarse el cuello al no tener manos libres cuando tiene que tener ambas apoyadas en la pared, o que la idea se sostiene dando por válido que incluso muriendo, la regeneración tendría que darse al instante para que los brazos no se movieran de la posición en la que los coloca justo antes de morir. Sí, para comprobar la viabilidad de este plan he simulado la escalada en la pared de mi casa. Pero me dan igual los fallos, amo leer estas situaciones. Aunque igual a Nagai le hubiera venido mejor buscar la escalera que ya habían usado antes, como hacen luego Shimomura y Tanaka.

Sato vuelve a tirar de su mayor éxito repitiendo la estrategia de cortarse una parte para regenerarse desde ella tras hacerse papilla. Si la primera vez sirvió para infiltrarse en un edificio custodiado, en esta ocasión riza el rizo convirtiendo la base militar en su punto de guardado al que volver tras inmolarse en varios aviones. Yo también quería usar una referencia a los videojuegos, como hace él. Aprovechando esta estrategia es precisamente como Nagai piensa detener a Sato, tirando su brazo en una alcantarilla para dejarlo atrapado y que ni siquiera su fantasma negro pueda liberarlo. Una idea brillante que desgraciadamente dudo que puedan llevar a cabo.

Termino con lo que he mencionado en el primer párrafo: el fantasma negro alado del compañero Kai en la cárcel. Esto ya lo vimos en la adaptación animada y ya en ese momento no me dejó para nada satisfecho. ¿Era una idea que Sakurai ya pensaba utilizar y sugirió por lo que sea usarla antes en el anime? ¿O surgió de los guionistas de esta versión y ha sido Sakurai el que la ha reciclado para el manga? Nunca lo sabremos, pero en principio no es muy de mi agrado. Y, además, ¿qué pinta ahora Kai? ¿Qué puede aportar ahora mismo un adolescente humano que ni siquiera sabe demasiado de la situación actual en el campo de batalla? Confío en que el autor le dará un buen uso a todos los elementos como ha hecho hasta ahora, pero no puedo evitar desconfiar un poco de este último detalle.

Ajin en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

lunes, 4 de diciembre de 2017

Un año después... Ajin (II)


Testing Manga 49 - Ajin - 1 de diciembre de 2015
Un año después... Ajin - 4 de diciembre de 2016

Bienvenidos al repaso anual de las aventuras de Sato y sus amigos. Que le den a Nagai Kei, a Nakamura Shinya, a Tosaki y al resto de personajes que aparecen en este manga. Este es el show de Sato y todos los demás deben hacerse a un lado. El carismático hombrecillo de la gorra vuelve a robar todo el protagonismo de la historia en la que es desde hace tiempo una de mis series preferidas. Su adaptación animada finalizó con dos temporadas que ni por asomo le hicieron justicia al material original, empezando por su animación y siguiendo por su mediocre guión. ¿Os podéis creer que no sacaron lo de Sato y la mano en la bolsa de pollo? Inadmisible. Por cierto, ¿os he dicho que me encanta Sato? Creo que no lo suficiente. No os preocupéis, que un poco más abajo seguiré hablando de él otro rato más.

Antes de escribir esta entrada, he vuelto a leer la primera que subí y, como ya me pasó el año pasado, me quedo muy extrañado ante la impresión que me generó el manga en ese momento. No me agradaron en exceso los personajes, ni el dibujo, ni nada en general. Se puede extraer de mis palabras actuales mi cambio de idea respecto al guión y todo lo relacionado, pero no me he vuelto a pronunciar sobre el dibujo. Aprovecho ahora para desdecirme y destacar el gran trabajo del autor también en esta faceta. Expresiones muy conseguidas, un gran diseño de personajes, gran tratamiento de la acción, y una especial fijación con los detalles que me encanta. Mensaje para el Ruff del pasado: no sé qué narices estabas leyendo.

SPOILERS

La creatividad en el uso de las habilidades de inmortalidad y regeneración de la que hace gala Sakurai es asombrosa. En estos últimos capítulos hemos disfrutado de ello de nuevo a través de Sato, que vuelve a colarse en un lugar vigilado gracias a sus trucos de perro viejo. Lo de rebanarse la cabeza y colocársela a su IBM mientras él se hace el loco por otro lado ha sido brillante. Y por si fuera poco, después nos ha deleitado con una pelea buena de esas de él contra el mundo. Sin palabras ante su recurso de regenerar su brazo atravesando a un cadáver para disparar a través de él mientras lo utiliza como escudo. Pero qué podemos esperar de un tío que incluso antes de saber que era un semihumano se iba cargando a gente en silla de ruedas. Entre partida y partida de la Game Boy, claro.

Hemos sabido más sobre los ajin gracias a Omura y su flashback en las instalaciones de reclusión americanas, donde hay varios de ellos trabajando en su estudio. Por las pistas que nos han dado, es probable que lleguemos a ver el desborde de Nagai con doscientos fantasmas negros locos corriendo por ahí. Y seguramente eso sirva también para mostrarnos el umbral y que un personaje moribundo se vuelva un ajin como efecto del mismo. De Nagai también hemos sabido que su primera muerte no fue la del camión, sino la sufrida nada más nacer.

Alguien que no volverá a la vida es Sokabe, al que por fin nos quitamos de en medio tras dar tantísimo la brasa. Tosaki se lo carga a sangre fría después de amenazarle con revelar la identidad de Shimomura y demás tejemanejes con datos sobre los ajin. Tosaki también se lleva de su parte varias puñaladas en el costado ante las que ni reacciona pero que probablemente le pasen factura en el futuro. ¿Puede ser él quien vaya a ser afectado por el umbral? Quizás se le deje morir al haber perdido a su mujer, quien le hacía mantener la ilusión por vivir. Por su parte, Shimomura se ha ido a salvar a Tanaka, quien ha sido traicionado por Sato por no compartir sus métodos. Desde hacía tiempo se veía venir.

Actualmente estamos en pleno centro de la acción. El IBM de Sato dejó bolsas con armas que casualmente no han sido requisadas por los militares y un presunto civil las ha usado para dispararles. Así de primeras no parece uno de los socios conocidos de Sato, así que queda por ver si es alguien en el ajo no presentado aún, o si Sato contaba con que entre la multitud habría gente que le querría apoyar y ha lanzado el anzuelo. Puede que tenga que ver con su última actualización en la web y el trabajo de su amigo el hacker, que casi es tan poderoso como el propio Sato. Pero no mola tanto.

Ajin en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

domingo, 4 de diciembre de 2016

Un año después... Ajin


Testing Manga 49 - Ajin - 1 de diciembre de 2015

Mi impresión sobre este manga ha cambiado notablemente desde la última vez que escribí sobre él. Comentaba en aquel entonces que se trataba de una lectura ligera, muy rápida de leer y que enganchaba una barbaridad. No sé si fue fruto de que en ese momento leía la serie seguida y no al ritmo de publicación normal, pero en lo que he podido disfrutarla mensualmente me ha parecido algo más densa. Si bien sigue habiendo muchas escenas de acción, creo que dan pie a ser contempladas detenidamente, a descubrir los detalles y a observar la casi segura sorpresa que nos revelan las viñetas. 

El potencial de la obra era latente y había dejado destellos en un sitio y en otro, mostrándolo en este último año de manera definitiva. Releyéndome, no sé cómo en el testing original dejé pasar tan desapercibida la figura de Sato, el auténtico rey de esta serie. En este último arco se convierte en protagonista absoluto y casi en cada capítulo te deja con ganas de aplaudir sus estrategias. Sin duda estamos ante uno de esos mangas en los que el antagonista se lleva por delante al grupo principal. Le queda mucho a Nagai para llegar a su altura.

Se estrenó a inicios de año su adaptación al anime, emitiéndose actualmente su segunda temporada. Curiosamente, la serie ha dejado de lado el hilo argumental original y se encuentra adaptando un arco propio. Puede que se haga para darle tiempo al manga a avanzar y se aborde mucho más tarde, pero si es así, me parece un error. Se han introducido cambios muy relevantes respecto a la versión impresa, como el control de Nagai sobre su IBM o la aparición en escena de otros Ajin desconocidos. Incluso uno de ellos tiene alas y capacidad de volar. No creo que de aquí salga nada bueno, aunque espero equivocarme. 

SPOILERS

El recién terminado arco de la invasión de los Ajin al edificio blindado ha sido espectacular. Empezó ya fuerte, con el plan de cegar a los enemigos con las partículas Ajin de Nagai, pero lo que vino después fue el colofón. Sato se coló en las instalaciones con uno de los mejores planes que he podido leer en un manga. La idea de mandar su mano en el envase de pollo y triturarse para aparecer allí es para rendirse ante el autor. Es fácil sorprender con una resolución basada en casualidades y efectismo, pero es que el fondo de esta estrategia estaba ya explicado y dejado caer desde hacía tiempo en el manga. Delante de nuestras narices, Sakurai-sensei nos explicó el funcionamiento de la anatomía Ajin para luego hacerla explotar de esta manera. Y no se quedó aquí. También vimos cómo Sato era atraído por su brazo atado, cómo usaba un torniquete para evitar la propagación de los tranquilizantes, o cómo abría agujeros en las puertas cortando su muñeca. Como dijo Nagai acerca de esto ultimo: si no se eliminaran así los obstáculos, su cuerpo estaría lleno de balas. Brillante.

Ya fuera del tema Sato, hemos visto algún detalle importante más. La humanidad de Tanaka, en primer lugar, con la ayuda tanto a Shimomura como a la mujer objetivo del asesinato. También sabemos que a Tosaki le han dicho algo importante por teléfono, probablemente relacionado con su mujer en coma, y que de alguna forma afectará al futuro. Además, vimos que el IBM de Sato puede moverse por voluntad propia. Sí, había dicho que no iba a hablar más del viejo de la gorra, pero es que es el amo.

El mes pasado no hubo capítulo, y apenas un par antes se cerraba la saga. A partir de ahora la trama tomará una dirección diferente y tendremos nuevos frentes abiertos. ¿Aparecerá algo relacionado con Nakamura Shinya? ¿Tendremos noticias de Kai? Las expectativas son altas, pero seguro que se cumplirán. 

Ajin en el último año

Mejora

Nota para Ruff: 8

martes, 1 de diciembre de 2015

Testing Manga 49 - Ajin


Publicación: 6 de julio de 2012 hasta la actualidad
Autor: Sakurai Gamon (dibujo e historia desde el volumen 2), Miura Tsuina (historia hasta el volumen 2)
Género: Terror, violencia, sobrenatural
Volúmenes: 7 en la publicación de esta entrada (publicación mensual)

Los Ajin son seres con apariencia humana que no pueden morir. Muchos de ellos ni siquiera saben que lo son, y tanto ellos como su entorno lo descubren cuando mueren una vez y vuelven a la vida. Ese es el caso de Nagai Kei, un joven preuniversitario que de repente ve cómo su vida pega un giro de 180 grados cuando tras ser atropellado por un camión delante de sus amigos, se levanta como si nada le hubiera pasado.


TESTING GENERAL

Ajin: Demi-Human en inglés o Ajin: Subhumano en España, es una historia de tintes oscuros en la que la inmortalidad tiene un gran papel clave. Decir esto no es decir mucho, ya que el no morir es un tema bastante habitual en muchas obras de tintes mágicos o sobrenaturales. Pero en Ajin los autores han conseguido darle un valor extra a esa imposibilidad de morir, creando un manga muy agradecido de leer.

He dicho autores, pero quizás ahora mismo sea más correcto hablar de autor. Miura Tsiuna era el encargado de crear la historia del manga, pero alrededor del primer año de serialización y con dos tomos publicados, decidió dejar la serie para centrarse en otros proyectos. El hasta entonces dibujante Sakurai Gamon se vio en la situación de elegir entre dejar la serie inconclusa o terminarla en solitario por su cuenta, escogiendo esta segunda opción con un gran resultado final. Bajo mi punto de vista, no hay diferencia alguna entre los capítulos con guión de Miura y los realizados por Sakurai. Además, la serie va mejorando progresivamente según avanza, por lo que el actual autor puede sentirse muy orgulloso de su trabajo fuera de lo acostumbrado.

Pese a considerarse un seinen por su abundante contenido adulto, sobre todo en lo relativo a violencia, es sorprendentemente una lectura muy ligera. Las páginas no tienen demasiado texto en general, llevando las viñetas un ritmo muy rápido que hace que termines de leerte un tomo sin apenas darte cuenta. Las escenas de acción son tremendamente frenéticas y llamativas, pese a que en el apartado visual no se puede considerar que la obra destaque demasiado. El dibujo es bastante simple, sin alardes y con poco más que ver en él que el mero paso de la acción. El no pararse demasiado al ver las viñetas termina siendo otro factor más que confluye en esa velocidad de lectura mencionada.

Volviendo al tema de la inmortalidad, uno de los atractivos de este manga es ver cómo es tratada por los protagonistas. No sólo utilizan su poder a la hora de atacar descuidando su defensa, sino que se dan una gran variedad de situaciones en las que la facultad de no morir juega un importante factor estratégico. A mí, amante de las batallas mentales por encima de las físicas, es algo que sin duda me ha conquistado.


TESTING CON SPOILERS

Como vengo comentando, es una serie muy dinámica. Fruto de esto es que los personajes no son demasiado llamativos en general. El protagonista, Nagai Kei, no llama demasiado la atención y no tiene especial carisma. Quizás lo más relevante que encontramos en él es el cambio de conducta que experimenta desde el inicio de la historia, cuando es un chico preocupado por su estado y por el de los demás, a como es ahora, un poco pasota y calculador en sus acciones. Una transformacion que recuerda un poco a la que sufre Kaneki Ken en Tokyo Ghoul. Otro personaje también interesante es Sato, el eje de la trama, y cuyos actos tienen bastante miga dentro de este manga. El resto no llaman demasiado la atención, actuando principalmente como piezas del juego para que esta historia fluya.

Los poderes de los Ajin se tratan de una forma muy correcta. Los fantasmas negros tienen su explicación más o menos racional, haciéndonos saber cómo funcionan y cuáles son sus limitaciones. A partir de ello se pueden ver varias acciones sorprendentes dentro de su coherencia, como usarlos como señuelos o ejecutores dentro del plan del cuerpo principal, o aprovechar su invisibilidad. La inmortalidad también nos deja buenos momentos, como la estrategia basada en el suicidio con dióxido de carbono, o los numerosos actos que provocan la propia muerte para regenerar las heridas sufridas. Un punto importante es que pese a esta gran ventaja, los Ajin tienen un punto débil proyectado en los dardos tranquilizantes. Además, tenemos la información de que un Ajin puede "morir" si su cabeza se separa del cuerpo. Todavía no hemos visto nada así, pero seguro que no tardará mucho en ocurrir el primer caso. Es una serie con muchas posibilidades que si se sigue llevando como ahora no tardará en hacer un gran nombre en el género.


VALORACIÓN

Dibujo: 6. Normalito, nada destacable. Cumple con su papel ilustrativo y aporta un dinamismo muy característico que funciona de forma muy atractiva.
Línea argumental: 7. Bajo la simpleza de la premisa hay mucho que desvelar. La acción se lleva por buen camino y todo fluye al ritmo adecuado.
Personajes: 6. Poco relevantes en sus interacciones, pero funcionan bien en el entramado establecido.
Duración: 9. Por ahora sigue un gran camino. La historia no ha hecho más que empezar y las ganas de ver qué ocurrirá no son pocas.

Nota para Ruff: 7.5.

Una gran historia que une lo sobrenatural con acción frenética. Se lee muy rápido y engancha un montón. En lo visual no es demasiado espectacular, aunque pinta que esto podrá verse complementado con su adaptación animada que ya está en curso, primero con películas, y en el mes de enero en formato serie. Si se adapta como es debido, el material existente puede hacer que estemos ante uno de los animes del año sin duda.