Mostrando entradas con la etiqueta testings shokugeki no souma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings shokugeki no souma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

FINAL - Shokugeki no Souma


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma - Noviembre de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018

Publicación: 26 de noviembre de 2012 - 17 de junio de 2019
Autor: Tsukuda Yuuto (historia), Shun Saeki "Tosh" (dibujo), Morisaki Yuki (colaboradora)
Género: Instituto, duelos, cocina
Volúmenes: 36

No entiendo qué han hecho con Shokugeki no Souma. La serie se tambaleó seriamente con la irrupción de Nakiri Azami, pero de una forma milagrosa se salvó el golpe con un Régiment de Cuisine que concluyó mucho mejor de lo que cualquiera podría haber imaginado. Era el momento de terminar, de dejar esta historia de cocineros en un lugar de honor y con la dignidad bien alta. Pero no fue así, no. La rueda capitalista nunca para y se decidió prolongarla con el arco del Blue. Como cualquier obra alargada cuando no da para más, los pronósticos más pesimistas se fueron cumpliendo al aparecer los Noir y Saiba Asahi. Parecía que no podía ir a peor, pero vaya si podía.

Durante estos meses, Shokugeki no Souma se ha dedicado a escupir sobre su propia trayectoria. La historia de superación y esfuerzo que nos conmovió ha sido arrastrada hacia un espectáculo estúpido en el que lo más importante es mostrar la acción más inverosímil posible. El siempre presente componente de sorpresa pasó de brindarnos asombrosas elaboraciones a presentarnos a un friki tras otro cocinando con motosierras. El manga te toma por tonto y te tira a la cara todo lo que a los autores se les va ocurriendo, sin preocuparse en absoluto de que pueda resultar disonante respecto a los treinta volúmenes anteriores. 

Sin embargo, ¿es realmente su culpa o debemos mirar hacia la editorial? Son esas cosas que nunca sabremos, pero sean quienes sean los responsables, se han coronado. Como no podía ser de otra manera, desde muy pronto fueron conscientes del desastre y comenzó el rusheo. Además de varias elipsis, pudimos ver resueltos en un capítulo enfrentamientos que antes duraban tres. Imaginaos cómo debió de palparse la caída al abismo para finiquitar de un modo tan abrupto una saga con apenas un año de duración. Sigo perplejo ante la idea de que nadie en Shueisha pudiera ver que esto iba a resultar así.

SPOILERS

No sé ni por dónde empezar. Lo pienso y todo lo que se ha visto en el manga desde la última vez que escribí sobre él está mal. No hay ni una sola cosa salvable. Comienzo con lo que creo que es la clave de este desastre: se han cargado el desarrollo de Erina. Desde su inicio en Tootsuki hasta su nombramiento como directora somos testigos de la positiva evolución de la joven. Cerrada en sí misma, aprende a confiar en los demás y en su idea de cocina. Con este arco, todo se va al garete y volvemos a tener una Erina incluso en peor estado que en su primera etapa. ¿Volver a salvarla? ¿En serio? Hasta este punto de poca originalidad llegamos. De poco me vale que la trama de su madre y la maldición de la lengua divina tenga su interés si es a costa de tirar por tierra lo construido durante años.

En el segundo lugar de puntos que se han cargado el manga se sitúa, cómo no, todo lo relacionado con los poderes de los cocineros y el uso de objetos rocambolescos para cocinar. En serio, ¿nos toman el pelo? Si que los Noir sean personajes sacados del circo no era lo suficientemente vergonzoso, le sumamos que cocinan con garras, ollas redondas, guillotinas y a saber cuántas absurdeces más. No contentos con ello, se sacan de la manga que Tsukasa también pertenece a este club utilizando un enorme rallador como si fuera una espada, o Megumi usando un set de maquillaje. Asahi directamente tiene el superpoder de mejorar su cocina con los utensilios de otros. De nuevo, parece que estemos leyendo Hunter x Hunter. ¿Por qué no hay ningún cocinero normal en el Blue?

Creo que no he pasado más vergüenza leyendo esta serie que en el enfrentamiento de Takumi contra el tío de la coctelera. A la presencia de travestis (okama, en japonés) en el mundillo del manga shonen ya se le da un uso bastante patético de manera habitual, pero sacarlos en este momento únicamente para ridiculizarlos sin ningún tipo de aporte en la batalla me ha sacado de mis casillas. Me voy a ahorrar la charla acerca de la moralidad de este recurso y apuntar sólo hacia lo inútil y gratuito que resulta, porque si no me estaríais leyendo hasta mañana. ¿Sabéis lo que no vais a estar leyendo hasta mañana? El versus entre Asahi y Tsukasa, visto para sentencia en un único capítulo haciendo evidente el rusheo. Y menos mal, porque ya en ese momento costaba seguir la obra sin mandarla a paseo tras cada página.

Los últimos capítulos son ya la cumbre de todo este despropósito. Los autores se han tirado un año poniendo a Asahi como el dios de la cocina para situarlo en una batalla a vida o muerte entre él y Souma que sabes que el protagonista no puede perder. Souma le gana haciendo lo mismo que lleva toda la serie haciendo, ignorando totalmente los superpoderes de su enemigo que tanto se han molestado en resaltar. La madre del protagonista sale a relucir en ese instante por primera vez en la obra, de forma apresurada y sin contarnos apenas nada de ella. Pues vale. Aunque si hablamos de prisas, esto se queda en nada comparado con cómo se nos revela el plan de Senzaemon para salvar a Erina. Deprisa y corriendo en los últimos compases, cuando ya casi nada importa. Fijaos si nada importa que ni llegamos a ver terminar la batalla entre Erina y Souma. Desde arriba ya había quedado claro que lo que interesaba era que la publicación terminase. Y muy de acuerdo con ello, este sufrimiento no podía prolongarse más.


CONCLUSIÓN

Si alguna vez conocéis a alguien interesado en este manga, recomendadle muy fuerte que deje de leerlo en el capítulo 263, justo antes del salto temporal. Ni por curiosidad, ni por nada. La parte posterior no debe tocarse si uno quiere llevarse una buena sensación de la serie. Nunca ha existido, no habléis de ella. Sé que se han anunciado tres capítulos que harán de epílogo, pero esto no puede arreglarse ni dejándole el guión a Urasawa. Me mantengo ante ese epílogo igual que ante la última etapa de la obra: no existe, no hablaré de él.

Nota para Ruff: 7.5

jueves, 15 de noviembre de 2018

Un año después... Shokugeki no Souma (V)


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2013
Un año después... Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2014

Un año después... Shokugeki no Souma (II) - 15 de noviembre de 2015 
Un año después... Shokugeki no Souma (III) - 15 de noviembre de 2016
Un año después... Shokugeki no Souma (IV) - 15 de noviembre de 2017 

Shokugeki no Souma ha tenido durante este año la oportunidad ideal para terminar en un lugar alto. Tras una primera etapa fantástica, la calidad general de la obra se había visto resentida en estos últimos tiempos con la irrupción de Azami Nakiri, pero el Régiment de Cuisine consiguió hacerla repuntar un poco. El desenlace de este arco ha sido notable y dejaba en bandeja darle una conclusión como dios manda a un manga que se merecía acabar bien. Pero no, amigos. Las ventas mandan y Shueisha no iba a dejar que un producto rentable finalizara sin sufrir la habitual decadencia de los mangas shonen. Sin demasiada conexión con lo visto hasta el momento, asistimos al inicio de una saga unida con remiendos que nos hace sospechar que la serie morirá sin el honor que merecía. La situación me recuerda mucho a Katekyo Hitman Reborn!, cuando tras el mejor arco del manga se enlazaron un par de sagas sin apenas relación que lo hicieron hundirse en el fango de la Shonen Jump para terminar siendo cancelada con prisas y de mala manera. Ojalá me equivoque, pero a Shokugeki no Souma se le está poniendo esa cara. Por favor, que no se prolongue esa agonía y que termine pronto.

SPOILERS

Creo poder decir que el Régiment de Cuisine me ha dejado satisfecho en general, aunque con algún que otro pero. El formato de la competición conllevaba que los enfrentamientos fueran predecibles y que hubiera personajes que obligatoriamente iban a decepcionar con sus derrotas. Si echáis un ojo a la entrada del año pasado, podéis comprobar que acerté todos los emparejamientos. No lo digo como algo meritorio, sino como evidencia de la poca capacidad de sorpresa en ese aspecto. Sin embargo, la final por parejas haciendo el entrante y el plato principal fue un buen giro del que salieron detalles muy buenos. Por el camino pudimos ver a Megumi dándole problemas a Momo, siendo el único enfrentamiento que no terminó 3-0, y a Souma invocando el Unlimited Blade Works contra Saitou, que encajó su derrota quizás demasiado bien.

Y vimos a Erina, por supuesto. La reina de este manga por fin nos mostró su cocina, sobradísima en su desempeño, y dejándonos varios momentos de referencia en la serie como su apropiación del "No fue nada" tan característico de Souma. Aquí debajo dejo una de tantas viñetas en la que Tosh nos dejó ver por fin con sonrisa radiante a una chica que hasta hace muy poco vivía prisionera de su propio destino.


El cambio de rumbo en las normas de la final fue definitivamente muy positivo. No me gustó la modificación del jurado porque sí, pero se necesitaba una excusa para poner a Azami a probar los platos y esta misma les pareció adecuada. La pelea interna entre Erina y Souma por ver quién hacía qué plato alteró el ritmo del enfrentamiento para bien y resultó en un desenlace que rompía un poco la previsibilidad del torneo hasta la fecha. La lengua divina de Erina le sirvió a Souma para perfeccionar su especialidad, a la vez que depositaba su confianza en las superiores capacidades culinarias de la Nakiri para amoldarse a su enésimo ejercicio de improvisación. Y, además, utilizando ella las golosinas tan típicas del pelirrojo que tanto criticó en épocas pasadas. El colofón fue la degustación del plato por parte de Azami, transmitiendo su desnudez a todo el pabellón.

Hasta aquí todo bien. Mucho mejor de lo que me podía esperar, de hecho. Se establecen las nuevas posiciones de la Élite 10, Erina se convierte en la nueva directora, los derrotados aceptan sus resultados... y entonces llega el salto temporal. Un periodo inferior al año en el que no queda un personaje que no se haya cambiado el pelo. Conocemos entonces a los Noir, un concepto de cocinero tan ridículo como las pintas que llevan algunos de ellos. Hay un tío enorme disfrazado de payaso, una chica con una capucha de conejo, otro que no se quita el casco de la moto para cocinar, y otros tantos más que ni voy a mencionar. ¿Por qué esos diseños? ¿Qué tendrá que ver cocinar en los bajos fondos con ser grotesco? Pues parece que para los autores, mucho. Aunque al menos no son peores que el chaval aquel que tenía tatuada la cara.

El principal punto de interés actual es la figura de Saiba Asahi, o Suzuki-sensei, salido de la nada para alargar la trama y mostrando su nivel desde un inicio al vencer al padre de Souma en un shokugeki. Quizás esta repentina exposición de poder podría parecernos exagerada, pero también hemos visto a unos chavales facturar en un puesto en la playa más dinero del que llevaban todos los turistas encima ese día. Nos quedamos ahora en la segunda prueba del Blue, cuando aparece Tsukasa. Viendo las características de las pruebas que tienen que superar, cualquiera diría que están compitiendo por sacarse la licencia de Hunter. A todo esto, ¿por qué están invitados Megumi y Takumi, en posiciones bajas de la Élite 10, y no lo están Isshiki, Megishima o cualquier otro joven mejor que ellos? La respuesta me la ha dado esta tarde un amigo: porque son protas.

Shokugeki no Souma en el último año

Desciende

Nota para Ruff: 8

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Un año después... Shokugeki no Souma (IV)


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2013
Un año después... Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2014

Un año después... Shokugeki no Souma (II) - 15 de noviembre de 2015 
Un año después... Shokugeki no Souma (III) - 15 de noviembre de 2016

Después de la horrible racha que sufrimos durante el año pasado, el ambiente se ha estabilizado y vuelve a ser agradable leer este manga. Atrás quedaron todas las trampas sin sentido que se utilizaron a partir de la llegada de Papá Ghoul y regresaron los duelos de cocina conocidos hasta la fecha. Con algún cambio, con algún que otro problema, pero todo correcto. El nivel de la serie no llega a igualarse con los mejores tiempos de la misma, pero hay que reconocer que era complicado prolongar ese momento de lucidez tanto tiempo. La saga actual nos va a llevar muchos capítulos y es difícil de llevar bien, así que en general puedo decir que estoy contento con lo que estamos viendo. Y ojo con la duración, porque dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos puede que llegue a atisbarse un final. La popularidad va bien, así que lo dudo, pero no está de más tenerlo presente.

SPOILERS

El Règimen de Cuisine ha copado la mayoría de las páginas de los últimos volúmenes del manga, con resultados algo previsibles pero muy entretenidos de seguir. Hemos visto las primeras actuaciones de algunos de los asientos, con sorpresas y también con decepciones. Hicieron a la pobre Kinokuni cruzarse con Souma en primera ronda, que por guión no puede perder, y hacer que la chiquilla nos decepcionase un poco a todos. Megishima se estrenó contra un rival de relleno, así como Isshiki, al que hemos podido ver por fin cocinar en serio. Rindou es otra a la que hemos podido ver hacer su cocina, la cual tenía un listón altísimo por el nivel que había presentado el personaje. Inolvidable cómo se carga un cocodrilo en directo, superando a la matanza de la tortuga de Hisako. Saitou también ha entrado con buen pie llevándose por delante a un Mimasaka que deja momentos épicos cada vez que aparece. Finalizo el repaso del shokugeki grupal con el enésimo ridículo de Eizan, derrotado por una pizza de queso.

Tras todo ello, toca mencionar los puntos negativos. El más grave me parece cómo Takumi y Megumi se salvan de la expulsión gracias a Rindou. Sí, es verdad que siempre hemos visto a la pelirroja lidiar con el gag de que le gusta todo lo que prueba y no nos puede pillar desprevenidos, pero es un poco tramposo que una broma lleve a dos personajes abocados a la expulsión a librarse de ella. También relacionado con Rindou es otro detalle que no me ha gustado, y es el de las secuelas tras el shokugeki contra Megishima. Ella y Tsukasa deciden descansar por culpa de un desgaste... que nunca se había visto en el manga. Los cocineros pueden pasarse un día entero de festival cocinando sin parar pero la realización de un plato en un duelo les obliga a parar. Sé que es un recurso para quitarse de en medio a los dos primeros asientos hasta la última eliminatoria, pero me habría convencido más que simplemente quisieran dejar paso a sus compañeros.

Y ahora, vamos con la quiniela. Me parece todo tan evidente a grandes rasgos que supongo y espero que haya un girito que cambie algo, pero lo que queda de enfrentamiento debería ser como sigue (en negrita el ganador):

Souma vs Saitou
Takumi vs Eizan (ya sabido)
Megumi vs Momo

Erina vs Momo
Isshiki vs Tsukasa
Takumi vs Rindou 

Los emparejamientos de Isshiki y Takumi pueden cambiar entre ellos, pero en cualquier caso ganarán Tsukasa y Rindou.

Souma vs Tsukasa
Erina vs Rindou

En estos no me mojo. El espíritu del shonen debería hacer que los dos buenos ganaran, pero quizás haya empate o los rivales cambien de idea sobre Totsuki antes de finalizar. Si Souma acabara ganando y siendo primer asiento, ¿estaremos cerca del final?

Shokugeki no Souma en el último año

  Se mantiene

Nota para Ruff: 8.5

martes, 15 de noviembre de 2016

Un año después... Shokugeki no Souma (III)


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2013
Un año después... Shokugeki no Souma - 15 de noviembre de 2014

Un año después... Shokugeki no Souma (II) - 15 de noviembre de 2015

Fueron unos tres primeros años espléndidos. La serie avanzó de la mejor forma posible y las cosas no le podían ir mejor: adaptación de varias temporadas al anime, alta popularidad, spin offs... Pero llegó el momento que esperaba que nunca llegara. Confiaba en el manga y creí que sería capaz de evitarlo. Pero no ha sido así. Shokugeki no Souma, tras mucho tiempo haciendo las cosas muy correctamente, se ha hundido en el fango. Y hasta el cuello. Los últimos acontecimientos de la obra son tan absurdos que son ofensivos para los tomos anteriores. Eliminando cualquier lógica sólo para conseguir un resultado efectista, el manga ha conseguido el efecto contrario e incluso su posición dentro de la Jump se ha resentido. No es para menos.

Y no ha sido por una sola razón. Son varias las que se han unido en el año más reciente y que han conseguido no poder tomarse en serio nada de lo que se lee. La introducción de Nakiri Azami supuso el principio del fin y me cuesta imaginar una manera de solucionar todo esto. Esperemos que me equivoque y la obra vuelva por sus fueros, pero se antoja bastante difícil salir de esta espiral de estupidez que rodea a las batallas culinarias desde hace un tiempo.

SPOILERS

Son tantos los errores que creo que demuestran la caída en picado de la serie que quiero enumerar los más importantes en forma de lista, con la intención de no dejarme ninguno en el tintero.

1. El shokugeki vs Eizan. Absurdo. Se hace competir a Souma en una prueba en la que los jueces ni siquiera tienen intención de probar la comida. De probarla. No hay ni cierto disimulo en que sus veredictos están comprados, sino que admiten abiertamente que lo están. Y sin querer probar la comida... la prueban. Y siendo pagados por hacer que perdiera... le hacen ganar. Puede verse como el efecto de la gran cocina de Souma. Yo lo veo una chorrada para impresionar a los tontos.

2. Secundarios de Central. Como sacar a los pesos pesados tan pronto no quedaba bien en la historia, aparecen unos cuantos subordinados de Central que son malos. Malvados. No basta con que Azami tenga pinta de querer comerse tus vísceras, sino que hay que dejar bien claro que sus vasallos también son enemigos con una actitud tan evidente como ofensiva hacia el lector. Y para colmo, nos quieren hacer creer que el tío del tatuaje en la cara, posiblemente el peor personaje del manga, puede ganarle a Kurokiba en un enfrentamiento tan largo como irrelevante. Buen relleno.

3. Profesores haciendo boicot. Como superar a unos jueces que no querían probar comida no fue suficiente, poco después nos encontramos a profesores de la academia que, queriendo suspender a los alumnos para echarles, no lo hacen. Pero no porque la comida de Souma y cia les hiciera ver su error. No. Los aprueban enfadados, frustrados. La comida que doblega la voluntad está aquí y llega para quedarse. Sobre todo porque pasa dos veces.

4. Shokugekis vs Élite 10. Poner a profesores a suspender a alumnos no dio el resultado que Azami esperaba, así que en vez de echar a los rebeldes porque le da la gana, como puede hacer perfectamente, decide que mejor sean expulsados tras enfrentamientos justos contra la Élite 10. El nuevo director es perverso, pero también amante de la emoción. Y con los objetivos poco claros.

5. La derrota de Hayama. El peliblanco, mejor cocinero que Souma demostrado en varias ocasiones, pierde su combate culinario sobre la bocina porque de repente la ausencia de Jun limita su cocina. Yukihira evangeliza casi literalmente a Hayama, que pierde mostrando una sonrisa de sumisión muy oportuna.

6. Expulsiones. En el último capítulo hemos visto como varios de los rebeldes han perdido en sus shokugekis contra los mejores alumnos. Si no fuera tan evidente que todo se arreglará de una manera u otra, casi me pondría hasta nervioso.

Y varios detalles menores que me guardo u olvido. Poner a la academia contra unos chicos en una situación tan desfavorable para ellos le ha hecho flaco favor a la trama, obligándola a tirar de tonterías como estas para poder seguir desarrollándose. Y nada me hace augurar que esto cambie de aquí en adelante, teniendo en cuenta que aún queda derrotar a los primeros de la lista. Me espero cualquier cosa. Qué lástima.
  
Shokugeki no Souma en el último año

Baja

Nota para Ruff: 8.5 

domingo, 15 de noviembre de 2015

Un año después... Shokugeki no Souma (II)


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma (15 de noviembre de 2013)
Un año después... Shokugeki no Souma (15 de noviembre de 2014) 

Otro año más junto al manga de comida más shonen que puede encontrarse. Un curso en el que el éxito de esta sabrosa serie se ha hecho incluso más patente con la emisión de su adaptación al anime. El nivel se ha mantenido tan alto como siempre, con alguna saga mejor que otra pero en general con el gran interés al que estamos acostumbrados. Por supuesto, el arte de Tosh sigue inmejorable. En definitiva, un año más de Shokugeki no Souma en estado puro.

SPOILER

La Elección de Otoño no terminó como esperaba que lo hiciera, y bien contento que estoy con mi pronóstico fallado. La regla no escrita de los mangas de cocina de que el último en presentar su plato es el que gana el duelo se rompió esta vez para que fuera Hayama el vencedor del encuentro. Se confirma así una vez más como el rival a batir de Souma entre los novatos, por mucho que Takumi se esfuerce en ello. El duelo de pescaditos estuvo genial, con la capacidad de elegir la mejor pieza como protagonista. Impagable la cara de Souma con su pez mugroso junto a los otros dos con él fresquísimo.

Tras ello vino una saga algo más floja pero que a mí me gustó bastante, la del Stagiaire. Se le dio un poco más de profundidad a Arato, que hasta el momento a mí me parecía un personaje bastante insulso. También volvió a verse a Shinomiya, personaje muy aclamado por el público (sobre todo el femenino) y que tiene su propio spin off. Es en este momento de la serie en el que Tosh le cambia un poco la apariencia a Souma acentuando su flequillo, en mi opinión para transmitir de una forma visual que su cocina ha crecido con él. Y para mojar un poco las bragas de paso, por qué no.

El arco del Festival de Cocina es uno que me encantó. Se conoce por fin a todos los Élite 10 e incluso algo de su cocina. La batalla contra Kuga y su ejército de calvitos es muy emocionante, sumando mejoras cada día al puesto de hujiao bing. Flojea un poco el final argumentalmente al querer darle un tono feliz, acudiendo todos los amigos de Souma a ayudarle a llevar su puesto, aunque en el plano emocional consigue un gran resultado. Una vez más tengo que destacar a Mimasaka, que tras su imagen stalker debajo de una mesa nos ofrece esta vez la imitación perfecta del Souma retador. Qué carcajada solté en ese momento.


Y llegamos a la trama actual, en la que el padre de Erina aterroriza a todo Tootsuki con sus ideas dictatoriales y su aspecto de ghoul. Tiene pinta de que esta saga va a ser un punto de inflexión en la serie, más allá de que al final logren apartar a este hombre de la cúspide de la escuela. Souma tiene delante ahora mismo un shokugeki con Eizan, el cual tiene manipulados a los jueces para asegurar su victoria. La derrota lleva a Souma a la expulsión, así que parece claro que no se dará, o no al menos de una forma normal. Me atrevo con otro pronóstico y diré que logrará derrotar a Eizan y con ello entrar en su lugar en la Élite 10. Y desde ahí, cambiar las políticas negativas que existen en la escuela.

VALORACIÓN

Shokugeki no Souma en el último año

 Se mantiene

Nota para Ruff: 9   

sábado, 15 de noviembre de 2014

Un año después... Shokugeki no Souma


Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma (15 de noviembre de 2013)

Por aquí pusimos SnS por las nubes en su primer testing, y no va a ser de otra manera en este. El manga se mantiene igual, brindándonos esas batallas culinarias que lo caracterizan, aderezadas con el increíble dibujo de Tosh y salpimentadas con una buena dosis de humor y tensión. Las cosas van tan bien que incluso ha sido anunciada su adaptación al anime para 2015, con fecha aún por concretar. Este último año quizás no ha sido tan fluido como el anterior, centrándose en un torneo que si bien al ser tan largo tuvo algún momento algo flojo, en general está dando todo lo que el espectador puede pedir.

SPOILER

Un año de Elección de Otoño y aún queda la final. Sin duda en ese tiempo ha habido momentos geniales, pero como he comentado, también creo que hubo algunos que se hicieron algo pesados. La fase preliminar de la elección, con un montón de personajes secundarios presentando sus platos, se hizo tremendamente larga. Al principio, con el plato oloroso de Sadatsuka Nao y su historia con Arato Misako, quise pegarme un tiro. El ritmo era lento y lo que contaba, irrelevante. Sin embargo, llega un punto en el que la velocidad se multiplica y todo pasa a ser como debe ser. A mí personalmente me dio la impresión que los autores se dieron cuenta de su fallo y trataron de llevar el manga de vuelta a su cauce. Bien solucionado por su parte.

Salvo ese lunar, lo demás es perfecto. Hubo tiempo para que algunos secundarios asomaran la cabeza y se presentaran al público,  así como para marcar las diferencias entre los verdaderos rivales en la cocina de Souma. Me quedo con tres detalles de los enfrentamientos eliminatorios:

1. Nakiri Alice. Qué barbaridad de personaje. Me encanta. Esos cambios de personalidad de amable a despiadada son geniales. Y con ellos sus cambios de dibujo. La chibi-Alice con sus pestañas largas diciendo tonterías por un lado, y por otro, su cara más desafiante. Y es con esta expresión con la que Tosh dibujó la mejor página de toda la serie.


2. Kurokiba Ryou. Otro con cambios de personalidad, pero los de éste sí manejados abiertamente. Las imágenes cocinando de forma violenta, con esa sonrisa y mirada macabra mientras incluso insulta a la gente son bestiales. Cuando no cocina, muestra ese pasotismo que ayuda incluso a que sea más molón.

3. Mimasaka Subaru. Lo de copiar platos está bastante bien, pero tampoco es que me haya sorprendido. Lo que sí que me ha encantado es su actitud, con sus imitaciones y artimañas para recoger datos de sus rivales. Si le sumas su estrambótico peinado a sus pintas de japonés negro ciclado, nos lo encontramos debajo de la mesa de un ordenador protagonizando una de mis escenas favoritas del manga.


No suelo poner muchas fotos en mis entradas porque creo que rompen un poco la armonía del bloque escrito, pero para hablar de una obra tan visual como Shokugeki no Souma se me ha hecho imprescindible. Por lo demás, tenemos ahora la final entre tres cocinando un pescadito. Sería una sorpresa que no ganase Souma, pero quedémonos también con su ejecución y no tanto con quien gane, porque seguro que igualmente disfrutaremos mucho con ello.

VALORACIÓN

Shokugeki no Souma en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 9

viernes, 15 de noviembre de 2013

Testing Manga 24 - Shokugeki no Souma


Publicación: 26 de noviembre de 2012 hasta la actualidad
Autor: Tsukuda Yuuto (historia), Shun Saeki "Tosh" (dibujo), Morisaki Yuki (colaboradora)
Género: Instituto, duelos, cocina
Volúmenes: 4 al publicar la entrada

Yukihira Souma es el hijo del cocinero y propietario de un sencillo restaurante de platos del día en el que ayuda cuanto puede. Para mejorar las habilidades del chico, su padre cierra el local y lo manda a la academia Tootsuki, la más importante y selecta escuela de cocina de Japón. Allí el poder se establece ganando los duelos de cocina llamados "shokugeki", en los que Souma tendrá mucho que decir en su escalada hacia la cima de la academia.


TESTING GENERAL

  • Anda, un nuevo manga de la Jump. Uff, sobre cocina, un tema muy visto. Bueno, le daré la oportunidad, pero no me llama la atención. 

Este era yo en noviembre de 2012. El yo de ahora, ante la misma serie, sería algo más parecido a esto.

  • Qué maldita pasada es Shokugeki no Souma. Es increible cómo con una trama tan habitual pueda hacerse algo tan genial.

Yo no hablo así, pero se capta el concepto. Me encanta SnS. Cocineros teniendo duelos de cocina. Nada nuevo bajo el sol. Pero hay dos cosas que distinguen este manga del resto de obras del estilo. El primero de ellos es la esencia shonen que rodea a la serie, haciendo casi olvidar que son adolescentes preparando platos y haciéndote sentir que estás leyendo un manga de batallas. Esto lo consiguen con su curioso estilo narrativo, creando tensión en cada duelo, y con unos personajes muy fijados en su rol y con una marca de "batalla" que te lleva a esperar esos enfrentamientos como verdaderas luchas.

El segundo de ellos es el virtuoso dibujo de Tosh. No soy consumidor de manga hentai (y si lo fuera, no tengo claro si lo diría), pero resulta que Tosh es un afamado ilustrador dentro de este género. La expectación por ver cómo un dibujante dedicado a este tema encajaba sus dibujos en una obra para jóvenes era alta, y respondió a las expectativas sobradamente. Sus orígenes quedan patentes en algunas licencias que se toma, como al representar la degustación de la comida como si placer sexual se tratara, y dibujándolo como tal. Pero más allá, su dominio de las expresiones, de las caricaturas, incluso de los alimentos o los fondos, es excelente. Y en el diseño de personajes no se queda corto ni mucho menos. El complemento perfecto a esta curiosa mezcla de comida shonen.

Y claro, da hambre. Mucha hambre. Pero de una forma diferente a la que la da Toriko. Mientras que allí vemos alimentos ficticios de los que imaginamos su sabor por sus descripciones, en Tootsuki vamos a asistir a las combinaciones de comida más raras que podamos encontrar. ¿Sabes esos dos ingredientes que nunca juntarías por parecer asquerosos juntos? No te preocupes que Souma los hará parecer deliciosos. A veces.


TESTING CON SPOILERS

Me descubro aquí como alguien muy tiquismiquis con la comida. No me gustan un gran número de cosas y por tanto, los platos que preparan Souma y cia no son casi nunca de mi agrado. Pero aún así, siempre leo detenidamente todas y cada una de las descripciones que hacen al preparar los platos. Alimentos que nunca he comido ni seguramente lo haga, especias que ni conocía, formas de preparar que nunca me habría imaginado. Y siempre acabo con la curiosidad de probarlos. La omelette soufle, los don, y mi favorito, el karaage, son algunos de ellos.

Me tiene en tensión el momento actual del manga, en el que solo habrá ocho clasificados en la elección anual de otoño. Y todo porque con sólo ocho elegidos, alguno de los personajes relevantes se quedará fuera y me puede la curiosidad. También porque espero que salte la sorpresa y uno de los menos reconocidos acable clasificándose. Este tipo de pruebas, sea en el manga que sea, siempre tienen buen resultado a poco que estén bien llevadas. Y todo hace pensar que este lo cumple de sobra. 


VALORACIÓN

Dibujo: 10. Tosh es un genio. Capaz de darle carácter a cada personaje solo mediante sus ilustraciones. Hay páginas que tardas en pasarlas porque estás maravillado con ellas.
Línea argumental: 7. Ya lo he dicho, no es nada del otro mundo. Pero sirve de hilo conductor para situaciones geniales y enfrentamientos culinarios más que buenos.
Personajes: 9. Souma mola un montón, pero sus compis no se quedan atrás. Tadokoro es de los personajes más adorables que recuerdo, y los rivales tienen muy buena pinta.
Duración: 10. Ya han pasado tantas cosas y hace nada que se ha inaugurado el curso. Y más que quedan por pasar. Nos queda Tootsuki para rato y muchos lo agradecemos.

Nota para Ruff: 9.

Recomendable para todos los públicos. Te guste la cocina o no. Shokugeki no Souma va más allá y atrapa a todo el que la lee. Puede que ni te enteres, y te repitas a ti mismo "Bah, tampoco es para tanto", pero devores sus capítulos nada más que estén en sus manos. Y que de repente te encuentres decepcionado porque no hay un restaurante Yukihira cerca de tu casa, porque te ha apetecido de repente un DON.