Mostrando entradas con la etiqueta testings yuragi-sou no yuuna-san. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings yuragi-sou no yuuna-san. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2020

FINAL - Yuragi-sou no Yuuna-san


Testing Manga 68 - Yuuragi-sou no Yuuna-san - Abril de 2017, 2018, 2019 y 2020

Publicación: 8 de febrero de 2016 - 8 de junio de 2020
Autor: Miura Tadahiro
Género: Ecchi, comedia, harem, romance
Volúmenes: 24

Poco más de un mes ha pasado desde que me tocó escribir aquí sobre la posada de la perversión. La posibilidad de estar en el arco final era clara, pero por tratarse de un manga con tantas opciones no lineales para poder argumentar sus capítulos, no las tenía todas conmigo. Sin embargo, se impuso la lógica y estábamos ante los últimos compases de la serie, en los que por fin descubriríamos quién iba a ser la chiquilla elegida por Kogarashi.

En anteriores entradas critiqué la decisión de llevar la trama hacia prácticamente la ciencia ficción, con las líneas temporales futuras cruzándose entre sí. No me parecía que la obra tuviera que tomar esa dirección, pero habiendo terminado y viéndolo con perspectiva, ya no me parece tan mal. En el fondo, creo que es loable tratar de brindar a tu historia una mayor complejidad y enriquecer el producto. Sigo pensando que no se ha hecho de la mejor manera, pero los últimos capítulos han ayudado a que el embrollo se vea mucho más claro. El flashback final de Yuuna ha resultado ser un buen remate y la técnica de Ryuuzen ha quedado más o menos justificada. Me imaginaba que quedaban aún varias explicaciones, pero han superado mis expectativas hasta el punto de cambiar mi opinión. Una arriesgada estrategia con una conclusión satisfactoria. Arriesgada en forma, porque en fondo es demasiado complaciente con los lectores mostrando a todas las pretendientes liadas con Kogarashi. Pero ha salido bien, le reconozco eso.

No soy tan positivo con el final final, con el último capítulo. La resolución no me agrada mucho, pero por encima está que me parece poco espectacular. Cuatro años de desvaríos amorosos requerían más energía en sus viñetas. Muchas más sonrisas, muchos más abrazos. Igual es que soy muy pasional, pero me gustaría que el último capítulo se regodeara en la tan esperada pareja mucho más. Miura ha demostrado de sobra tener las capacidades de emocionar a través de su dibujo, y a mí al menos me ha dejado un poco frío. Quizás es un problema de la elección de la pareja. Que rehaga el capítulo y que ponga a Sagiri.

SPOILERS

Fantasmas, espíritus y mitología japonesa por todos los lados, pero la historia de Yuuna ha resultado ser un relato de ciencia ficción total. Ver todos sus futuros y elegir el único en el que podía terminar viviendo con Kogarashi y que éste saliera vivo está a la altura del Doctor Extraño evitando que Thanos llegue a controlar el universo. Quizás un poco menos ambiciosa la apuesta de Yuuna, pero ahí ahí están ambos. La diferencia es que la fantasma está obligada a perder sus recuerdos para llegar a ese futuro ideal, o trascendería por el camino. Además, al recordar su pasado asiste como espectadora incluso a los futuros hipotéticos. Lo que os digo, pura ciencia ficción. Incluso en el futuro elegido tiene que recuperar sus recuerdos temporalmente para hacer que Nonko se mude a la posada y pueda enfrentarse a Ouga llegado el momento, o si no Kogarashi moriría frenando sus ataques. Al revivir el momento del encuentro entre Yuuna y Nonko es donde le damos sentido a aquella escena que Karura presenció en su sueño.

La elección que Yuuna hizo en ese momento eliminando sus memorias fue el desencadenante de que todas las chicas de la serie terminaran viviendo en el Yuragi-sou, lo que a la postre provocó que pudiera ejecutarse la técnica de Ryuuzen y por tanto llegar a esa salvación de Kogarashi. De Kogarashi y de todo el mundo, porque otra de las opciones posibles era la salvación de ellos dos a cambio de la vida de sus compañeras, lo cual Yuuna descartó al momento. ¿Os acordáis cuanto esto era un manga de accidentes obscenos? Incluso ese encuentro con Ouga, que terminó con ella trascendiendo, tuvo su importancia cuando devolvió al Yatahagane de un golpe a la realidad. Todo muy hilado. Me gustó mucho el detalle de mencionar que las batallas eran difíciles de replicar, por lo que tendrían que tener cuidado en la elección del futuro si éste conllevaba momentos en los que hubiera que pelear.

Y nos vamos al esperado momento en el que Yuuna por fin se marcha al más allá. Era la evidente ganadora en el corazón de Kogarashi, aunque yo no descartaba que terminara con Chisaki si la fantasma al final desaparecía. No fue así y se quedó en la posada, pero pensaba que iba a ser algo más complicado que un simple "pues ya no me voy". Por no hablar del tipo de relación que tendrán estando uno vivo y otra muerta. Creía en serio que eso iba a ser un problema a lo que tendrían que buscar solución, pero el autor se ha ido a lo fácil y lo ha dejado pasar como un detalle sin importancia. Por ello, no estoy muy contento con el resultado, aunque sí con la elección. Y lo ya dicho, me habría gustado que las viñetas de la confesión de Kogarashi hubieran tenido más fuerza. Esos primeros planos en viñetas separadas se me quedan cortos. Creo que podría haberse dibujado todo más bonito, más romántico. Ninguna página me hizo emocionarme un poco, y creo que soy fácil de complacer en ese sentido.


CONCLUSIÓN

Yuragi-sou no Yuuna-san no era un manga para mí. Si no fuera por mi obsesión en ese momento por leerme todo lo que publicaba la Jump, creo que nunca habría elegido empezarlo. Pero durante estos años siguiéndolo tampoco me he arrepentido de ello. Me he reído, me he encariñado con sus personajes y he mantenido apuestas sobre la ganadora con mucha más intensidad de lo que podía esperar desde el principio. No creo que estemos ante un manga notable ni siquiera dentro de su género, pero hay que concederle a Miura que su dibujo y la complicidad de sus protagonistas están en un nivel más que aceptable. Haber creado a Sagiri no es algo que pueda hacer cualquiera. Lástima que no supo hacerla ganar. Habría conseguido que le subiera la nota de aquí abajo.

Nota para Ruff: 5

jueves, 30 de abril de 2020

Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san (III)


Testing Manga 68 - Yuragi-sou no Yuuna-san - 30 de abril de 2017
Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san - 30 de abril de 2018
Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san (II) - 30 de abril de 2019

La dinámica de las aventuras de la posada Yuragi se mantiene como en los últimos tiempos y cada vez están más presentes las sagas con peso argumental. Sin descuidar esos clásicos capítulos o pequeños arcos más ligeros, el manga se mete cada vez más en un embrollo de líneas temporales y futuros alternativos que no tengo muy claro hasta qué punto son una buena decisión. Es de admirar que una serie de este perfil apueste por enriquecer su historia, pero creo que se podría hacer de manera más clara. De cualquier forma, los acontecimientos actuales hacen pensar que el final podría no demorarse mucho, aunque existiendo la posibilidad de rellenar los huecos entre sagas argumentales con infinidad de acontecimientos tan intrascendentes como pervertidos y simpáticos, esto terminará cuando la editorial quiera. Los fantasmas, espíritus y la magia ofrecen al autor una inagotable fuente de recursos con los que provocar la enésima transformación de Kogarashi en un objeto íntimo.

SPOILERS

Los personajes devueltos a su infancia no formaron parte finalmente de un plan urdido por Yoinozaka Shakuhito, sino por Tenko Nadare para acabar con el Yatahagane por órdenes de su clan. Nadare no es tan malo y transformar a las chicas en niñas resulta ser una alternativa para no tener que matarlas, por lo que su evangelización al terminar la saga no es demasiado abrupta. Sí lo es más la de Shakuhito, que junto a Genshirou aparecerá de vez en cuando como aliado sin demasiado sentido, pero tampoco importa en absoluto. Nadare sí que parece que estará más presente en la posada, resultando relevante por ser el segundo hombre por allí además de Kogarashi, y sin contar alguna visita esporádica de Hyoudou. Junto a él se unirán sus dos secuaces, responsables de retener en una misión de vida o muerte a las niñas en mundos alternativos de los que se podía escapar ganando una carrera o emocionando su corazón. Muy astuto.

Por el camino, la versión joven de Nonko recuerda que fue presuntamente atacada por Yuuna un tiempo atrás, lo cual se deja como un total misterio porque no se ha vuelto a mencionar en este tiempo. Karura sabe de ello, así que de alguna situación en la que estén juntas volveremos a sacar algo. Mientras tanto, disfrutamos de los capítulos que le gustan a un servidor en los que no hay nada que pensar y sólo disfrutar del caos, como Yuuna convertida en un señor con bigote que bien podría haber salido de Jojo's, o Hibari y Oboro teniendo una cita en la que incluso llegan a acostarse juntas. Matora consigue un irrelevante power up dejándose poseer por un panda y Chisaki se declara por fin a Kogarashi, al igual que Yuuna, presionada por el miedo a trascender antes de poder expresar sus sentimientos. Pero el momento más bonito viene sin duda de la mano de la cita de Sagiri y Fuyuzora, con la chiquilla personándose al encuentro con la cabellera suelta y una emotiva sonrisa al finalizarlo. Team Sagiri.

El arco del sueño premonitorio de Chisaki debió causar sensación, porque volvemos a tenerlo por partida séxtuple. Aquí creo que el autor hace trampa. Siendo este un manga en el que la mayor emoción es ver con qué pretendiente se queda el protagonista, presentando estas versiones alternativas del futuro estás intentando contentar a todo el mundo. Kogarashi elegirá a su pareja, y los y las fans de las otras chicas podrán consolarse con esa realidad en la que su candidata supo imponerse al resto. Sigo dudando entre Chisaki y Yuuna como ganadora. Yuuna es la evidente líder ahora mismo en el corazón de Kogarashi, pero tantas visiones en las que termina trascendiendo me hacen pensar que su final feliz irá de la mano de su desaparición, y que luego el muchacho se quedará con la humana. La única opción que le veo a Yuuna es que de alguna forma deje de ser un fantasma y vuelva a la vida, le creen un clon material o alguna movida así. Al resto de competidoras las descarto, por mucho que me duela admitir la derrota de Sagiri. La pobre era novia de Kogarashi en su futuro y ni le había dado un beso.

Lo que sí que tengo claro es que el embrollo de los futuros no está bien contado del todo. Resulta confuso saber qué está pasando, aunque creo que lo van a explicar mejor más adelante. Pero ver a Chisaki hablando en su sueño de que es un sueño, a Karura más de lo mismo con el añadido de que puede sentir lo sueños de las demás, a Yuuna con un sueño diferente en el que no ha trascendido, a diferencia que en el resto... ¿Y qué narices pintaba ahí Ryuuzen y qué estupidez de hechizo es ese? La obra se está metiendo en camisas de once varas de las que sólo va a salir impune por lo poco relevante que es la coherencia en el tipo de género al que pertenece. Hemos venido a leer un harem, lo demás es accesorio. Veremos qué nos depara ese flashback de Yuuna, en el que posiblemente se descubra parte del arrepentimiento que la tiene atada a la Tierra y a la posada. Dependiendo de la importancia que se le quiera dar, comprobaremos si realmente se está orientando la trama hacia un final o seguiremos dando vueltas entre competiciones de quitarse prendas.

Yuragi-sou no Yuuna-san en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 5

martes, 30 de abril de 2019

Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san (II)


Testing Manga 68 - Yuragi-sou no Yuuna-san - 30 de abril de 2017
Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san - 30 de abril de 2018

No pocas veces, hablando de algunos mangas, me he quejado de su estilo de capítulos autoconclusivos reclamándoles más contenido argumental. Yuragi-sou no Yuuna-san apenas se había centrado en su trama y ha sido en este último año cuando ha empezado a introducir arcos con un notable avance en su historia. "Ya no tendré que conformarme solamente con sketches de desnudos y comedia", pensaba. "Justo lo que necesitaba", decía. Pero la realidad es caprichosa y no ha podido dejarme más asombrado al descubrir que no me interesa en absoluto el desarrollo argumental de la serie. Inexplicablemente, soy mucho más feliz con los capítulos sueltos que con las sagas repletas de información. Con esto no quiero decir que estén mal ni mucho menos. De hecho, me parece que le aportan valor a una obra que no tenía apenas puntos reseñables. Por mi parte, supongo que he aprendido a disfrutar la lectura de este manga desde la perspectiva más simple posible y no necesito añadir nada más para esos cinco minutillos que me entretiene semanalmente. A veces es difícil entenderse uno mismo. Por cierto, sigo siendo team Sagiri, aunque la balanza se decanta cada vez más por Chisaki.

SPOILERS

Entre las varias sucesiones de episodios autoconclusivos hemos tenido tres arcos con cierto desarrollo argumental en los que vale la pena pararse. El primero de ellos es el relativo a Makyouin Ouga, maestra de Kogarashi y sexta Yatahagane, y la identidad de Yuuna. La fantasma se confirma como Tenko Genryuusai y clon de Tenko Mahoro, hija del fundador del clan Tenko Byakuei. Tras un inicio de saga en la que Ouga parecía la mala, pasamos a una gran batalla contra Byakuei en la que Yuuna y Kogarashi hacen gala de sus nuevos poderes. Los arrepentimientos de esta última tendrán que esperar, ya que tiene muy claro que está muy a gusto en la posada junto al harén de Fuyuzora. La que sí se ha ido es Ouga, aunque dejando un gran legado. Ah, y Chisaki por fin consigue ver espíritus.

El segundo arco nos lleva al matrimonio pactado de Sagiri, el cual me gustó bastante más dada mi predilección por la ninja Chuuma. Sin salirse demasiado del cliché, su prometido era el exageradamente malvado Yoinozoka Shakuhito, que junto al jefe del clan pretendía debilitar a los miembros del Yuragi-sou como objetivo final. Kogarashi aparece para interrumpirlo todo y vemos a Sagiri más radiante que nunca, con nuevas habilidades y sus sentimientos claros por fin, por mucho que le cueste exteriorizarlos. No podía faltar la tsundere de turno entre las pretendientes del protagonista, que por mucho que fuera algo predecible, ha valido la pena aunque sea por haberla visto con esa sonrisa.

El último de los mencionados arcos es el de la visión del futuro de Chisaki. En él, Yuuna ascendía al cielo tras la victoria en una guerra contra los Yoinozaka y Chisaki ganaba su propia batalla por el amor de Ko-kun tras quedarse éste sin poderes. Renunciando a su felicidad particular por el bien común de sus amigas, termina utilizando la información de la premonición para evitar la guerra y destruir sus opciones de revivir ese futuro. Terminamos la saga viendo a la persona responsable de mostrar las visiones, Ryuuzen, hablando con alguien sobre lo bien que ha salido el plan que tenía en mente. Mal para mí, ya que esto significa más tramas y menos capítulos de enfrentamientos con pistolas de agua.

Nos quedamos ahora con los miembros del Yuuragi-sou de vuelta a su infancia en lo que parece una artimaña de Shakuhito para atacarles mientras están indefensos. Ya ha atacado a Urakata, uno de los personajes de los que se habla poco pero que se mueve muy bien en el plano cómico, sobre todo porque se ríe de todo y eso siempre está bien.

Yuragi-sou no Yuuna-san en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 5

lunes, 30 de abril de 2018

Un año después... Yuragi-sou no Yuuna-san


Testing Manga 68 - Yuragi-sou no Yuuna-san - 30 de abril de 2017

Aunque suene a disculpa tonta, no soy especialmente fan del género ecchi. En la mayoría de ocasiones, los momentos picantes de estos mangas me suelen parecer grotescos e incluso de mal gusto. Pero también tengo que admitir que Yuuna y sus amiguitas de las aguas termales me han caído en gracia. Las viñetas de desnudos suelen ser tan ridículas y exageradas que consiguen sacarme alguna sonrisa. Me gusta pensar que es intención del autor y que no solamente quiere excitar, porque hay situaciones que parecen sacadas de una tira cómica. Con esto y que he acabado cogiéndoles cariño a algunas de las chicas, me da de sobra para entretenerme con cada capítulo y apostar por quién se va a quedar finalmente con Kogarashi. Jugando sobre seguro diría que será Yuuna, aunque Chisaki viene pisando fuerte. Me gustaría que lo consiguiera Sagiri, que es mi preferida junto con Yaya, pero a esta última le da todo un poco igual. Veremos.

SPOILERS

Lo más relevante para este manga es que vayan sumándose nuevas chicas para poder mostrarlas en cueros y dar lugar a más situaciones locas con distintas protagonistas, y eso es lo que ha ocurrido. Karura se une a la lista de aspirantes al amor de Kogarashi tras una saga algo más larga y diferente a las habituales, con la acción muy presente. Junto a ella viene Matora, una de las pocas no interesadas en el protagonista y obsesionada con Nonko por ser una Yoinozaka, aunque ésta no muestre demasiado ese poder que se le supone. A su vez, se revela que Kogarashi pertenece a los Yatahagane y que por eso posee habilidades paranormales.

Otro nuevo personaje es Todoroki Shion, que en principio parece que va a brindarle su apoyo a Chisaki en la búsqueda del amor. Y digo en principio porque algunas de las que creíamos ajenas a Kogarashi están empezando a inclinarse hacia el otro lado, como Sagiri. Con la excusa de que su misión es hacerlo parte de la familia, se está empezando a pillar por él, como no podía ser de otra forma. Oboro, que sólo lo quería por sus genes, ahora también se siente atraída por su carácter. Y la lista seguirá creciendo. Pero no contéis en ella con Yaya, ganadora de la divertida batalla de pistolas de agua y que sólo ha querido al chaval para que le preparara pescado. Es la mejor.

Lo que ha avanzado poquito es el misterio de Yuuna y la razón por la que se mantiene como fantasma en la posada. Ahora sabemos que se trata de una Tenko llamada Genryuusai gracias a Katsuragi del clan Youko, que quiere poseerla para hacerse con el gran poder que supuestamente esconde. Sólo han sido dos capítulos sobre este tema, así que parece que Miura quiere llevarlo con calma. La verdad que tengo curiosidad. Al final, por unas razones u otras y sabiendo para lo que da, me está gustando este manga. No se lo digáis a nadie.

Yuragi-sou no Yuuna-san en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 5

domingo, 30 de abril de 2017

Testing Manga 68 - Yuragi-sou no Yuuna-san


Publicación: 8 de febrero de 2016 hasta la actualidad
Autor: Miura Tadahiro
Género: Ecchi, comedia, harem, romance
Volúmenes: 5 en la publicación de esta entrada

Fuyuzura Kogarashi es un joven con poderes espirituales que ha llevado una vida bastante dura siendo continuamente poseído por espíritus. Después de tanto tiempo lidiando con ellos, ha conseguido la fuerza necesaria para luchar contra ellos y convertirse en exorcista. Tras escuchar el rumor del fantasma en el hostal termal Yuragi-sou y la recompensa de poder vivir gratis para el que lo elimine, Kogarashi comienza a hospedarse allí. El rumor era cierto y realmente hay un fantasma, pero se trata del espíritu de una amable e inocente chica llamada Yunohana Yuuna que no tiene maldad ninguna, y simplemente vive allí porque se encuentra vinculada al hostal. Junto al resto de inquilinas del lugar, Kogarashi decide ayudar a Yuuna a descubrir cuál es su arrepentimiento para que pueda descansar por fin en paz.


TESTING GENERAL

Que el argumento que hemos leído arriba no nos engañe. Da igual por qué Kogarashi llegara al Yuragi-sou. Lo importante es que es un chico inocente, nada interesado en las mujeres, y que va a vivir rodeado de una gran cantidad de ellas en un hotel de baños termales. Eso, y que la casualidad y la mala suerte siempre van a provocar que por accidente se vea rodeado de esas chicas, normalmente con poca ropa y en posiciones algo comprometidas. De eso va en concreto este manga.

Con esta descripción, creo que puede hacerse una idea del tipo de serie que es. Puede entenderse perfectamente que a una gran parte del público no le interese e incluso su temática le parezca algo molesta. En mi caso, comencé a leerla al estrenarse en la Shonen Jump y la inercia y algún capítulo graciosete me ha hecho quedarme. La obra tiene dos puntos principales que si logran engancharte podrán hacerte pasar un buen rato. El primero y más importante es el dibujo. Miura Tadahiro ha trabajado en crear un elenco femenino con buenos diseños y cierta personalidad que lucha por agradarle la vista al espectador. El nivel artístico es muy alto y tiene ilustraciones realmente atrapadoras, sobre todo para el que le guste ver a esas chicas como dios las trajo al mundo. El segundo punto en el que se basa es el humor, con desencadenantes absurdos para crear esas situaciones de desnudez. Al ser un manga de temática fantástica, el autor aprovecha muy bien los elementos mágicos y sobrenaturales para conseguir sus sucios objetivos.

Es cierto que la historia de Yuuna y el por qué de su permanencia en el Yuragi-sou como un fantasma avanza de vez en cuando, pero no es razón suficiente para leerse esta obra. La serie va de lo que va y creo que, en lo suyo, no lo está haciendo nada mal.


TESTING CON SPOILERS

En general, poquito hay que comentar que pueda ser spoiler. En las últimas semanas parece que la razón del estado de Yuuna ha cobrado algo de importancia y se ha añadido aún más misterio a ello. A simple vista no parece que en vida tuviera relación con el Yuragi-sou, pero supongo que cuando este tema avance poco a poco se descubrirá que realmente estaba vinculada de alguna manera. También parece que sabremos un poco más del origen de Kogarashi con la actual saga en la que es secuestrado. Aunque casi parece más una manera de incluir nuevas chicas a la plantilla. Y si así es, tampoco nos podemos quejar. Como he dicho, la serie es lo que es y no creo que trate de confundir a nadie. Y el que ha llegado hasta los sesenta y pico capítulos creo que ya lo debe de tener claro.


VALORACIÓN

Dibujo: 9. Clave para la concepción de este manga. Limpio y atractivo.
Línea argumental: 2. La suficiente como para crear nuevas situaciones cada capítulo y un poquito más.
Personajes: 6. Teniendo en cuenta el tipo de serie, no están mal. Variados y con su estilo.
Duración: 9. Podría tirarse años a lo suyo.

Nota para Ruff: 5.

Más que de la calidad de Yuragi-sou no Yuuna-san, podríamos discutir sobre la calidad del género en sí. El ecchi quizá esté un poco fuera de contexto en la sociedad moderna actual, funcionando como entretenimiento simple y tosco para un lector al que se le supone algo más de criterio. Pero la realidad es que funciona bastante bien y la gente demanda obras de este tipo. Por ello le concedo un aprobado, como serie dentro de un género algo atrasado, pero en el que creo que aparece con una visión algo renovada de éste. O puede que le esté dando muchas vueltas para justificar que no me desagrada algo que bajo mi punto de vista objetivo no debería gustarme. Pero así son las cosas.