Mostrando entradas con la etiqueta one punch-man. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta one punch-man. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Un año después... One punch-man (VII)

Testing Manga 22 - One punch-man - 27 de septiembre de 2013
Un año después... One punch-man - 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man (II) - 29 de septiembre de 2015
Un año después... One punch-man (III) - 6 de octubre de 2016
Un año después... One punch-man (IV) - 8 de octubre de 2017
Un año después... One punch-man (V) - 8 de octubre de 2018
Un año después... One punch-man (VI) - 8 de octubre de 2019

No sé qué decir de One punch-man que no haya dicho ya todos estos años. El nivel se mantiene mes tras mes y el dibujo sigue impresionando aunque llevemos ya más de un lustro viendo las impresionantes dobles páginas de Murata con su retocado digital característico. Los gags de Saitama y King casan a la perfección con los momentos más serios de puras batallas que nos están dejando últimamente Tatsumaki, Genos y compañía, dejándome al final de cada capítulo tan satisfecho como esperaba estarlo cuando lo empiezo a leer. Ahora sí parece que estamos en el clímax de la saga, pero me lo paso tan bien que no pienso demasiado en lo que pasará, sino en lo que voy leyendo.

SPOILERS

Si destaca por algo lo que hemos visto en el último año, es sin duda el enfrentamiento entre Tatsumaki y Psykos, la personalidad detrás de Gyoro Gyoro. Tirando de uno de los recursos del shonen más clásico, vemos como la principal enemiga va transformándose en un ser cada vez más gigantesco y grotesco contra el que Tornado del Terror tiene que emplearse a fondo. Siguiendo con las bases del shonen, vamos presenciando de manera constante cómo cada una de las dos combatientes supera en un momento dado a la otra, lo que lleva a la rival a obtener un poder extra, e invertir las tornas para repetirse entonces al contrario. Así hasta que Genos se une a la contienda y empiezan los ataques a escala planetaria y dimensional. Todo ello con Murata dejándose el alma en cada una de las páginas, demostrando que sus pinceles nunca bajan un ápice el nivel. Me encanta, sobre todo, la viñeta en la que Tatsumaki retuerce a Psykos mientras hace el gesto de escurrir un trapo.

La chiquilla termina afectada por un excesivo uso de poder y Psykos aprovecha para escapar, lo que trae a escena a otros héroes que estaban desperdigados por la ciudad, como Tanktop Master o Drive Knight. Este último habla en cierto momento de que existe un traidor en la asociación de héroes, centrando sus sospechas en Bofoi, el piloto de Metal Knight. Sus argumentos tienen sentido, pero algo me huele mal del propio Drive Knight. No sé si sus ansias por analizar a los enemigos derrotados, o lo rápido que desvía la culpa hacia Bofoi, pero no acabo de fiarme. ¿Veremos a Blast aparecer próximamente? Quizás podamos extraer alguna certeza de su aparición.

La intervención de Tatsumaki, sacando a los héroes de la base de los monstruos, salva varios enfrentamientos que se mostraban muy favorables para los villanos. Entiendo que esa superioridad era debido al emparejamiento planeado por Psykos, y que tras cambiar las parejas de baile, casi todos serán vencidos con relativa facilidad. Me ha sorprendido que ONE siga manteniendo a Rover en liza, levantándose tras un puñetazo de Saitama. Lo celebro, ya que he disfrutado mucho sus momentos contra Fubuki y los dos viejos. Ese escape de la base también salvó de la derrota a Superalloy Darkshine, que básicamente ha servido de sparring a un Garou que vuelve al ruedo tras pasar un tiempo inconsciente. No estoy seguro de qué pasará con Garou. Al ver la rendición en los ojos de Darky, decide no rematarlo y una vez más llevar a pensar que no es realmente malvado. El elemento disruptor que este personaje supone en la trama es para mí lo más interesante de la saga, ya que la batalla entre la asociación y los monstruos no deja de seguir un esquema clásico en este tipo de mangas, por muy divertido que pueda ser. Garou es la llave para poder ver algo distinto, y estoy seguro de que no defraudará. Hasta ahora, One punch-man nunca lo ha hecho.

Y mientras ocurre todo esto, seguimos con el trío Saitama-Flashy Flash-Manako correteando por el subsuelo. La vagoneta se ha estrellado y ahora lo que les ocupa es mover unas piedras para salvar al rubito de un derrumbamiento. Todo lo que están haciendo es irrelevante, sí. Pero cómo me estoy riendo.

One punch-man en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

martes, 8 de octubre de 2019

Un año después... One punch-man (VI)


Testing Manga 22 - One punch-man - 27 de septiembre de 2013
Un año después... One punch-man - 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man (II) - 29 de septiembre de 2015
Un año después... One punch-man (III) - 6 de octubre de 2016
Un año después... One punch-man (IV) - 8 de octubre de 2017
Un año después... One punch-man (V) - 8 de octubre de 2018

El asalto a las instalaciones de la Asociación de Monstruos copa el cien por cien de lo visto en los últimos tiempos del hombre de un solo puñetazo, y no podría estar disfutándolo más. Es cierto que la dosis de humor ha descendido y sólo vuelve de la manera más evidente en las viñetas de King y Saitama, pero el contenido irónico de otras situaciones también es destacable. Estamos en una etapa de acción pura, con varias batallas importantes en el desarrollo de la saga, y que en su mayoría no han hecho más que empezar. Todo apunta a que el clímax del arco queda aún bastante lejos, pero dada la regularidad de la publicación actual, no es algo por lo que esté preocupado. Menos risas en general, pero entretenimiento a raudales. 

Aquí tocaría comentar algo de que en este tiempo ha salido la segunda temporada del anime, pero con el cambio de estudio de animación de Madhouse a J.C. Staff y su consecuente descenso de calidad, prefiero no hablar de ello.

SPOILERS

Por fin estamos viendo a varios héroes de Clase S que quedaban por ver en acción. La máxima exposición en este sentido viene por parte de Child Emperor, dejándonos un notable versus contra Phoenix Man. Es verdad que las técnicas del crío son constantemente sacadas de la manga, y que las habilidades del pájaro son tan bestias como absurdas. De hecho, en cualquier otro manga quizás sería un problema, pero en OPM hay licencia para estas sobradas y muchas más. Lo que sí que me molesta un poco es que se haya gastado la bala de Child Emperor con un monstruo que no era ejecutivo. Si los de nivel normal pueden llegar a estos límites, la etiqueta de ejecutivo pierde un poco de fuerza. Zombieman contra el vampiro y Sweet Mask contra la dominatrix tienen su momento de lucidez mejor llevado, contra enemigos poderosos pero a los que superan fácilmente antes de encarar a los de Nivel Dragón. Homeless Emperor tiene pinta de que va a dar mucho juego. De Führer Ugly no puedo decir lo mismo, aunque es muy posible que ONE nos sorprenda.

Uno de los ejecutivos que más hemos visto en estos capítulos es a Nyan, con decepcionante resultado. Básicamente se ha dedicado a escapar entre rendijas. Primero de Puri-Puri Prisoner, al que apenas le provocó un rasguño, y después de Saitama, al comprobar su fuerza. Cuando por fin se decide a luchar, tras acabar con unos cuantos héroes de relleno, pierde contra la primera aparición relevante de Drive Knight. No me gusta en exceso lo que hemos visto de este héroe, demasiado parecido en la lucha a Genos y en general a todos aquellos que utilizan la tecnología robótica. Creo de hecho que hay varios perfiles entre los Clase S que se repiten, como en el caso de Puri-Puri Prisoner, Superalloy Darkshine o Tanktop Master. Estos tres en concreto me dan un poco de pereza.

Siguiendo con los ejecutivos, Overgrown Rover parece fuera de juego tras recibir un severo correctivo por parte de Saitama. Correctivo que también le propina a Orochi en una de las peleas más espectaculares visualmente del manga. Murata en modo dios dibuja varas páginas en las que es un gustazo ver a Orochi y a Saitama en contraposición. Me fascina la capacidad de este hombre de seguir impresionándome pese a los años y años que hace que leo sus mangas, con lo que ya podría estar acostumbrado a él. Tras ello, el calvo ha vuelto al lado de la comedia ofreciendo unas desternillantes interacciones con Flashy Flash, intentando matarle este último. Creo que esa pareja nos propinará buenas carcajadas.

También hemos asistido al enfrentamiento de Atomic Samurai contra Black Sperm, dominado hasta el momento por el monstruo. Gyoro Gyoro ha elegido bien con quién emparejar a cada subordinado, aunque bien podría mirar por sí mismo ya que Tatsumaki lo está destrozando. La psíquica habla de su verdadero cuerpo oculto, y en el último movimiento del combate hasta el momento vemos cómo extrae un cuerpo humanoide de su interior. Pig God contra Gums básicamente es un personaje enfrentándose contra su reflejo, así que no tengo mucha esperanza en ello. Del ejecutivo que es agua con peces dentro no sé qué decir. Evil Natural Water, lo han llamado. Lo que tú digas, ONE. Me causa más curiosidad saber quién escapó de dentro del robot que cortó Atomic Samurai. Y dicho sea de paso, creo que su grupo de tres aprendices tiene demasiadas páginas dentro de una saga tan importante. Sobre todo porque vuelve a escena Garou, recuperado a base de ira de su derrota. ¿Volverá a hacerse con el peso del manga?

One punch-man en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

lunes, 8 de octubre de 2018

Un año después... One punch-man (V)


Testing Manga 22 - One punch-man - 27 de septiembre de 2013
Un año después... One punch-man - 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man (II) - 29 de septiembre de 2015
Un año después... One punch-man (III) - 6 de octubre de 2016
Un año después... One punch-man (IV) - 8 de octubre de 2017
 
Bienvenidos a una nueva edición de comentarios acerca del manga de Garou, antes conocido como One punch-man. "Lobo", como se le conoce en la edición española, ha copado la mayoría de las viñetas de estos últimos tiempos con toda justicia. Sus enfrentamientos son una pasada y nos dan la oportunidad de ver a Murata dejándose el alma con los pinceles en escenas frenéticas y cargadas de movimiento. Es cierto que esto conlleva menos cámara para nuestro calvo con capa favorito, pero sus batallas son más cortitas y no necesita tanto tiempo para arrancarnos una exclamación y una sonrisa. Objetivos que ha conseguido varias veces últimamente, por supuesto.

El instante actual de la serie es de los mejores de su trayectoria, tanto por el punto argumental en el que se encuentra, como por su ritmo de publicación. La regularidad con la que salen los capítulos por fin ha encontrado la estabilidad que tanto necesitaba, haciendo posible seguir la serie como dios manda. Si a eso le sumamos que el animal de Murata ha sacado hasta en dos ocasiones episodios de unas 130 páginas, no queda otra que celebrar el gran momento que estamos viviendo y soñar con que siga siempre así. Medio volumen con un solo capítulo que se rellena el tío. ¿Os acordáis cuando sacaba entregas de diez páginas y encima eran redibujadas? No quiero ni recordarlo.

SPOILERS

Como se veía venir, los héroes de clase A y B que acosaban a Garou no fueron rivales finalmente contra él. Saitama puede ser todopoderoso, pero este tío es directamente inmortal. Se recupera de todo ataque como Leonardo DiCaprio en El Renacido. Si cayó contra Royal Ripper fue porque se distrajo protegiendo al niño, pues ya comprobamos más adelante que en condiciones normales le dura un asalto. La verdad es que es también un poco saiyajin, levantándose más fuerte tras cada derrota. Su enfrentamiento con Genos le dejó unos curiosos distintivos en el ojo y en el pelo, tornándose más oscuros y evidenciando físicamente su crecimiento. Lo último que sabemos de él es que Orochi lo estampó contra una pared, la cual creo una gran maniobra. El asunto se estaba pasando de flipado y ya era hora de que alguien pudiera tumbarle.

Las largas batallas de Garou dieron paso a Genos y compañía intentando detener al Ciempiés Antiguo, creando el contexto adecuado para considerar casi invencible al insecto, y que Saitama lo destrozara con uno de sus puñetazos serios más espectaculares hasta la fecha. El utilizar a King como cebo fue un buen complemento, junto a lo de ver al bicho reventando en el fondo de la imagen mientras los personajes ya hablaban de otras cosas. Diferente, pero también excelente, fue el golpe que el pelón le propinó a Garou para finalizar el gag de la cartera olvidada cuando comía en el restaurante. La cara que pone cuando Fubuki se come una de las patatas es un clásico instantáneo en el arsenal de expresiones de nuestro héroe. Casi una batalla fue también la lucha por comer el estofado, en la que King cae nada más lanzarse al plato.

Actualmente estamos inmersos de lleno en el asalto a las instalaciones de los monstruos. El prólogo fueron unos cuantos héroes random golpeando a enemigos débiles sólo para lucir unos cuantos nuevos diseños sin ninguna miga... sin contar la waifu atleta. Por ella se perdonan estas batallas de relleno, pero que no se repitan. La tónica ahora parece la de mostrar a cada Clase S encontrándose con un rival a su altura en el camino. Flashy Flash les ha dado para el pelo a los dos ninjas amiguetes de Sonic en una gran exhibición de velocidad que quizás abarcó demasiadas páginas, y ahora les toca el turno a Emperor Child y su mochila contra el robot samurái. Tengo ganas de ver todos estos versus, sobre todo los que tengan como protagonista a alguno de los ejecutivos que faltan por ver. Mientras tanto, Saitama se adentra en las alcantarillas...

One punch-man en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 8

domingo, 8 de octubre de 2017

Un año después... One punch-man (IV)


Testing Manga 22 - One punch-man - 27 de septiembre de 2013
Un año después... One punch-man - 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man (II) - 29 de septiembre de 2015
Un año después... One punch-man (III) - 6 de octubre de 2016

Ya hace más de dos años que comenzó la actual saga de OPM, rompiendo el esquema de sagas cortas que estaba siguiendo hasta entonces. Garou y la asociación de villanos son los enemigos que desde hace tiempo copan las páginas del manga y, en mi opinión, de una manera muy acertada. La presencia de gags ha ido descendiendo paulatinamente en favor de la tensión en las batallas, bastante más largas y emocionantes que las vistas hasta el momento. Puede decirse que ha habido un pequeño cambio en el tono del manga, pero no es más que la adaptación necesaria para que un arco largo pueda funcionar. Y, hasta el momento, lo está consiguiendo.

SPOILERS

La presentación de Suyriu ganando con facilidad a sus rivales preparó el terreno para una simpática batalla contra Saitama, más preocupado de no perder su peluca que de pelear. Este momento supuso el último esbozo de puro humor, llegando a continuación la entrada de Gouketsu al estadio y presentando las células de monstruo a los participantes. El momento sirve a Suyriu para brillar venciendo a los primeros transformados y dejar claro el alto nivel de Gouketsu, muy útil para conseguir que ver su cabeza mandada a volar por Saitama fuese aún más brutal. Una acción fuera de viñeta con un impacto genial.

Vuelve a aparecer King, uno de mis personajes favoritos del manga, que hace ver a Saitama cómo su camino de ser un héroe es algo más que vencer monstruos. Un poco de palabrería emotiva, dentro de lo que la serie permite, para culminarla como a nosotros nos gusta: con un patadón a Garou. Y viendo a King abusar de Saitama en un juego de luchas. También vemos como Sonic casi se convierte en monstruo comiéndose la célula cocinada, lo que parece que anula sus capacidades. No descarto que esto sea una broma y verlo como monstruo en el futuro, aunque ni así le daría guerra al calvo con capa.

En los capítulos más recientes la acción ha vuelto a Garou, acosado por varios héroes de Clase A y B que no creo que logren reducirle. Es probable que lo próximo que contemplemos sea una maniobra con la que éste se lleve a todos por delante. Y mucho más que nos quedará por ver, ya que el ritmo de la saga hace pensar que aún le queda cuerda para capítulos y capítulos. Teniendo en cuenta el ritmo del manga, seguramente sean varios años. Veo mucha chicha pendiente aún hasta que culminen las dos tramas pendientes y opciones de sobra para hacer el camino atractivo. Mientras todo siga así de interesante y el dibujo al nivel que acostumbra, bienvenido sea lo que venga.

One punch-man en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 8 

jueves, 6 de octubre de 2016

Un año después... One punch-man (III)


Testing Manga 22 - One punch-man - 27 de septiembre de 2013
Un año después... One punch-man - 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man (II) - 29 de septiembre de 2015

Las cosas en el universo del héroe pelón han cambiado mucho últimamente. El manga sigue de forma similar, con su particular y lento avance, pero nada es como antes. Ahora todo el mundo conoce a Saitama. El pronosticado boom que significó su adaptación animada coloca a One punch-man como uno de los mangas más populares del panorama mundial. Calvo con Capa ya no es anónimo y está en boca de todos, destapándose como uno de esos animes que ve hasta la gente que no ve anime. La futura segunda temporada tardará en llegar por ausencia de material, pero el fenómeno mantendrá una gran horda de fans que la recibirá como pocas series se reciben. Estad preparados.

En cuanto a la versión en papel, no ha habido muchos cambios significativos en estos últimos meses. La acción está repartida en varios frentes y vamos viendo poco a poco cada uno. El dibujo mantiene al nivel habitual y las caras bobas de Saitama siguen sacando carcajadas. Y que así siga siempre.

SPOILER

Sin que pase demasiado en el desarrollo de la historia, sí que se nos están mostrando algunos sucesos relevantes. Metal Bat cayó después de sus peleas contra Elder Centipede y Garou, tras dar mucha guerra y mostrarnos algunas imágenes geniales. Precisamente creo que Garou es el personaje con mayor interés en la historia actual y lamento que tenga tan poca presencia últimamente. Fubuki y el grupo Blizzard han tenido sus capítulos protagonizando uno de tantos absurdos combates, y hemos podido ver las siempre espectaculares viñetas de Metal Knight volando. Genos ha estado pegándose contra un grotesco monstruo cucaracha, mientras que Saitama sigue a lo suyo en el torneo. Buenas risas con su viaje al baño.

En el último capítulo traducido se desveló el que parece ser el cabecilla de la asociación de monstruos y su subordinado más directo, quien ha hecho morder el polvo a nuestro Demon Cyborg. Pronto los disturbios llegarán al torneo y tendremos exactamente lo que todos estamos esperando: bichos destruidos de un solo puñetazo.

One punch-man en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 8 

martes, 29 de septiembre de 2015

Un año después... One punch-man (II)

 
Testing Manga 22 - One punch-man (27 de septiembre de 2013)
Un año después... One punch-man (29 de septiembre de 2014)

Otra actualización de este gran y particular manga. Todo sigue igual alrededor de Saitama y compañía, con el humor por bandera y su maldito ritmo de publicación. En un año apenas ha salido material equivalente a unos tres tomos, por lo que no ha podido avanzar mucho. Aún así, no es el tipo de historia con gran introducción de tramas, así que no creo que suponga problema alguno. Actualmente está metido en una saga algo más larga que a las que estábamos acostumbrados, aunque parece ser que en la obra original de ONE no aparecía tal como se está representando en la dibujada por Murata. Mucha gente se está quejando por ello, aunque por mi parte todo estará bien si el nivel se mantiene. O por qué no, se eleve. 

Lo que seguro que sí va a subir como la espuma es su popularidad con el estreno de su adaptación animada la semana que viene, en el inicio de octubre. Preparémonos para una gran exposición de nuestro héroe calvo favorito.

SPOILERS

Hace un año la historia nos presentaba a King, un falso héroe aficionado a los videojuegos que parecía destinado a ser importante. Después de eso apareció Garou, el villano que tiene a los principales justicieros en su punto de mira. También conocimos a Blizzard, volvimos a ver a Sonic, aparecieron más héroes... Todo parece prepararse para que algo gordo se lleva a cabo, siempre dentro de la tónica de este manga. El torneo al que Saitama se apunta suplantando a Charanko tiene muy buena pinta, y más sabiendo todo lo que se cuece fuera con Garou y el resto de héroes. En estos últimos meses todo parecía una preparación, así que espero que dentro de poco tengamos unas buenas dosis de buenos y épicos golpes.

One Punch-man en el último año


Se mantiene

Nota para Ruff: 8

lunes, 29 de septiembre de 2014

Un año después... One punch-man


Testing Manga 22 - One punch-man (27 de septiembre de 2013)

OPM sigue fiel a lo que era hace un año y sigue brindándonos capítulos y situaciones absurdas mezcladas con un dibujo atractivo e irónico. En su momento comenté que la trama apenas avanza y así continúa, aunque también dije que esto no es ni mucho menos un problema por el tipo de serie de la que se trata. Las risas y la crítica siguen estando a gran nivel, y si puede ponérsele un pero al manga, sería la gran espera entre capítulos. Sabemos que es una obra especial, sin plazos estrictos, pero se lleva muy mal el ir a leer un nuevo capítulo y que sea un redibujado del anterior, volviendo a la espera del siguiente. Sin embargo, es algo que sabíamos de antemano y no tiene mucho sentido quejarse, y más aún si se hace para añadirle calidad a los tomos impresos.

SPOILERS

En este último año, el manga nos ha dejado la única batalla que Saitama no ha podido solucionar con un solo golpe. Boros ha resultado ser el punto de inflexión en ese sentido, aunque es verdad que al final Saitama admite haberse estado reservando. Aún así, quizás marque el inicio de una etapa en la que no le será tan fácil acabar sus batallas, pese a que el espíritu de ganar sin esfuerzo se mantenga. También se añade algo de curiosidad a la trama, presentando a los héroes de clase S, Handsomely y Metal Knight, lo que seguramente de juego de aquí en adelante. Por lo pronto, la historia actualmente está centrada en King, quien parece tener una historia totalmente inversa a la de Saitama.

VALORACIÓN

One punch-man en el último año

 
Se mantiene

Nota para Ruff: 8

viernes, 27 de septiembre de 2013

Testing Manga 22 - One punch-man


Publicación: Junio de 2012 hasta la actualidad
Autor: ONE (historia) y Murata Yūsuke (dibujo)
Género: Batallas, superhéroes, humor
Volúmenes: 4 al publicar la entrada

En un mundo de monstruos destructores de ciudades, villanos que quieren conquistarlas, y peligrosos fenómenos naturales, los héroes son los encargados de mantener el orden y la paz en él. Saitama es uno de ellos, sometido a un entrenamiento que le confiere una fuerza sobrehumana. Capaz de vencer a cualquier rival de un único puñetazo, busca un rival con el que poder desplegar todo su poder y superar el aburrimiento de su día a día.


TESTING GENERAL

OPM es un manga interesantísimo ya incluso antes de empezar a leerlo. Su historia es curiosa. Todo nace cuando ONE, un dibujante amateur, empieza a subir en su WEB un manga creado por él llamada One punch-man. Con un dibujo muy limitado, pero una historia y humor que cala hondo entre la gente, en poco tiempo se convierte en un fenómeno viral de internet. Esto llega a ojos de Murata Yūsuke, dibujante de manga profesional, muy conocido por el arte de la obra de fútbol americano Eyeshield 21, que queda fascinado con la creación. A través de twitter, Murata se pone en contacto con ONE para ofrecerle su colaboración y dibujar su historia desde el principio. Ahora, ambos publican el manga en una revista online bajo la editorial Shueisha.

Pero no solo quedan ahí las curiosidades. Este manga es una clara parodia de las historias de superhéroes, ironizando cada uno de sus aspectos desde sus nombres y su diseño, hasta su organización y poderes. El protagonista es todo ironía, basado en Anpanman, un conocido personaje de manga infantil en Japón, con el que también comparte parecido fonético:

 

Pero ONE no se queda sólo ahí. La apariencia de Saitama es totalmente contraria a la que cualquiera esperaría en una historia de héroes, batallas y destrucción. Se trata de uno de los peores y más simples diseños que un personaje principal ha tenido nunca. Obviamente está hecho a propósito, pero no deja de impresionar cómo su cara de pasmado dibujada en cinco minutos se superpone a un enorme fondo con entramados, sombras y dedicación con el que Murata habrá estado varias horas trabajando. El efecto de contraste es brutal.

Esta sensación es particularmente fuerte dado el excelente dibujo de la obra. Da la impresión de que Murata, al encontrarse ante una serie con cierta libertad, sobre todo al compararlo con la exigencia de una revista semanal, da rienda suelta a todo su repertorio de detalles, perspectivas y color. Llega hasta tal punto que algunos capítulos son simples escenas panorámicas, a doble página, en las que la acción se sucede segundo a segundo, o se aleja poco a poco, produciendo una sensación frenética de movimiento. A continuación dejo uno de los tantos gifs que hacen sus fans de estas sucesiones, con un mínimo contenido de spoiler, pero que vale la pena ver.



TESTING CON SPOILERS

Apenas tengo mucho que comentar del devenir de la historia. No es especialmente trabajado el argumento, no se basa en una línea que seguir, sino que nos muestra la vida de Saitama, lo que le va pasando y cómo avanza en su objetivo de ser un héroe. Tampoco los personajes, incluido él mismo, tienen demasiada miga. Sus motivaciones son en su mayoría estúpidas, carentes de sentido, lo que lleva a una gran cantidad de gags en cualquier situación. Los héroes secundarios, presentados a granel, son chistes en sí mismos con su vestimenta y su nombre. Genos hace de complemento a Saitama, proveyendo a la obra de punto de molonidad que pierde al tener a un protagonista calvito y con cabeza de huevo.

La historia se encuentra actualmente en un gran punto, en el que Saitama es tomado por toda su ciudad como un impostor que ha hecho trampas para conseguir su posición en el ranking de héroes. Sin embargo, lejos de estar disgustado con la situación, parece bastante pasivo ante ella y sin importarle demasiado. Seguiremos atentos a lo que sigue, viendo cómo encaja Saitama esa situación.


VALORACIÓN

Dibujo: 10. Excelente. Murata es un virtuoso, para nada atado a lo habitual y que se regodea en todo lo que pueda salir de su pluma. Una delicia disfrutar de cada capítulo.
Línea argumental: 6. No es importante. OPM no podría tener una historia normal si quiere mantener este estilo. La libertad argumental es necesaria para sacar todo lo que lleva dentro.
Personajes: 7. Igual que el apartado anterior. Los personajes no pueden atarse a unos roles, tienen que fluir y ser lo que la situación pida de ellos.
Duración: 10. Todavía nos queda muchísimo que disfrutar de este manga, que como quien dice, no ha hecho más que empezar.

Nota para Ruff: 8.

Un soplo de aire fresco al shonen actual. Despreocupado, novedoso, alucinante. Hacer un manga gracioso no es difícil. Hacer un manga que condense en sí el humor, la crítica, la sátira y además acompañado de un arte que te hace disfrutar de cada viñeta, sí que lo es. Y si encima el protagonista es un balón mal dibujado, todavía más.