Mostrando entradas con la etiqueta testings akame ga kill!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings akame ga kill!. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

FINAL - Akame ga Kill!

  
Testings Manga 44 - Akame ga Kill! - Agosto de 2015, Septiembre de 2016

Publicación: 20 de marzo de 2010 - 22 de diciembre de 2016
Autor: Takahiro (historia), Tashiro Tetsuya (dibujo)
Género: Acción, batallas, tragedia
Volúmenes: 15


La gran Akame y sus compañeros dicen adiós en uno de los mangas que más me han encandilado en los últimos tiempos. Siendo plenamente consciente de las limitaciones de la obra desde que empecé a leerla, poco a poco fui enganchándome a sus batallas, a sus poderes, y a Night Raid. Cuatro capítulos después de mi último testing y con la trama muy orientada a su conclusión, el dúo de autores no prolongó la batalla final más de lo necesario y el manga se cerró totalmente alineado con lo que lleva ofreciendo más de seis años.

Antes de entrar en materia, debo rendirme plenamente al arte de Tashiro. Como novato que era al empezar a dibujar Akame ga Kill!, sus diseños iniciales era simples e incluso algo anodinos. Paulatinamente fue encontrando su estilo y la comparación de estos últimos capítulos con los iniciales dejan clara su evolución. No es una mejora, sino una total revolución en sus trazos que me han hecho enamorarme de casi todas las páginas de este volumen final. Concretamente a Akame la ha reinventado. Ese pelo desordenado, la sensación de movimiento en las estocadas, su mirada... Nada que ver con la infantil chiquilla que cocinaba junto a Tatsumi. En este cambio también tendrá su mérito Takahiro, seguramente. La batalla contra Esdeath ha sido el broche ideal para una serie de este calibre.

SPOILERS

Si algo puedo reprocharle a este final es que no haya habido más muertes. Muchos de los personajes se han ido de rositas con las típicas consecuencias a largo plazo de los mangas shonen para convencernos de que no todo ha ido tan bien. Wave, Kurome, la propia Akame... Incluso Leone vuelve de entre los muertos. Aunque en su caso lo hace para volver al poco rato y llevar al gordo a un gran sufrimiento. No me suelen gustar esos recursos en las series. Lo muerto, muerto está. Y algo bestia la tortura a Honest, ¿no?

Por todo lo demás, mis aplausos. La batalla de Esdeath contra el mundo es genial, con la Reina de Hielo haciendo gala de todo su poder y confirmando la gran enemiga que ha sido durante toda la serie. Lástima que enfrente tenía a Akame, que es aún más guay que ella, y con su habilidad oculta y una Murasame haciendo su última herida se la lleva por delante de la forma épica que se merece. El enfrentamiento superó todas mis expectativas como bien podéis ver. Un gustazo. Como también lo fue que Tatsumi no muriera para vivir para siempre como un dragón. Mi deseo de Mine casándose con el tatsumisaurio se hizo realidad e incluso van a tener un hijo. Un hijo que aprenderá a caminar con la ayuda de su padre reptil de cuatro metros. Me encanta.


CONCLUSIÓN

Sin mucho más que decir ya que he hablado de ello hace poco tiempo, solo puedo terminar reiterando lo contento que estoy de haber leído este manga. Entretenimiento total por encima de tramas profundas llevado de la mejor manera posible. Sus quince volúmenes totales redondean aún más la obra con la duración totalmente adecuada. Lo peor, como en otras series que he disfrutado, es que se ha acabado y ya no hay más. O quizás sí. No creo que tarde mucho en echarle un ojo a su precuela, Akame ga Kill! Zero. Con que me guste de una forma parecida a la original habrá valido la pena, sin duda. Entiérrate, Akame.

Nota para Ruff: 7.5

lunes, 5 de septiembre de 2016

Un año después... Akame ga Kill!


Testing Manga 44 - Akame ga Kill! - 29 de agosto de 2015

Pese a no contar con el apoyo de la masa y esconder detrás una gran legión de detractores, Night Raid y compañía han logrado llegar hasta el fondo de mi corazón. En su momento ya me encariñé de su narrativa y personajes, pero en este año de lectura mensual mi afición ha ido a más y he acabado amando hasta el dibujo, que hasta el momento no me parecía nada fuera de lo normal. Y realmente tampoco es que me lo parezca, pero me he enganchado a esos trazos discontinuos e incluso algo chapuceros de Takahiro. Akame ga Kill! no ha cambiado mucho respecto al año pasado, pero mi forma de verlo es evidente que sí.

Y si de algo, o mejor dicho, de alguien, me he encariñado en este tiempo es de la propia Akame. Releyendo mi antiguo testing me ha sorprendido que no la nombrara siquiera en su momento como personaje relevante. En los últimos capítulos ha cogido para mí el mayor peso de la historia, con unas páginas espectaculares en las que su espada y ella se han llevado mi aplauso particular. Un amor tardío el mío. Pero igualmente poderoso.

La trama parece estar llegando a su final, aunque su publicación mensual puede hacer que fácilmente quede un año para su conclusión. Por mi parte, ninguna prisa. El ritmo se está llevando de forma adecuada y tiene pinta de que lo gordo viene a partir del mes que viene. Qué ganas de pillarlo.
 
SPOILER

En esta recta final del manga, la mayoría de los sucesos han sido buenas noticias. Estaba claro que Wave no iba a ser eternamente un enemigo, pero sus últimas acciones han servido para redimir la obviedad de su comportamiento. La confesión de su amor a Kurome y la posesión de Mastema han sido dos de los momentazos de los últimos meses, además de la destrucción de Yatsufusa, la cual es derrotada por Akame con una facilidad pasmosa. Quizás el guionista se pasó un poco con su muestra de poder anterior. El triángulo de relaciones entre estos tres personajes ha supuesto la mayor parte del contenido en este tiempo.

Por otro lado tenemos al otro pilar de la serie, Tatsumi, ya prácticamente fusionado con Incursio. El poder que podía extraer de su teigu ha sido sobrepasado con creces a lo largo de la batalla contra Shikoutazer, lo que hace suponer que las secuelas tras todo esto serán importantes. De todos modos, y espero equivocarme, me imagino que cuando vuelva a ver a Mine todo se arreglará de forma mágica. Ojalá no sea así y la pelirrosa se case con un tatsumisaurio.

Las malas noticias vienen con la muerte de Leone, aunque a mí me encanta la esencia de esta serie en la que todos pueden morir. Su enfrentamiento contra el Primer Ministro parecía muy decantado a su favor, pero el gordo se guardaba un as en la manga. Lo que no sé es si lo de que se coma una lanza tiene que ver con su teigu o es una licencia gratuita para que parezca más grotesco. Yo diría que más bien lo segundo. Supongo que ahora lidiará con Tatsumi, aunque con su habilidad gastada en Lionelle parece demasiado vulnerable. Algo se sacará.

Y tras capítulos y capítulos de disfrute personal con Akame-chan dando estopa a diestro y siniestro, por fin llega la batalla que todos esperamos contra Esdeath. La general imperial y su teigu todopoderosa parecen llevar ventaja, pero Akame habló hace un tiempo de la habilidad oculta de Murasame que seguro que veremos dentro de muy poco. Sea como sea la lucha, de la que supongo que la chica de ojos rojos saldrá victoriosa tras varias dificultades, espero que esté a la altura de las expectativas. Quizás necesita de la ayuda de alguien. ¿Tatsumi? ¿Najenda? ¿Wave? O puede que todos a la vez. La reina de hielo no lo va a dejar fácil.

Akame ga Kill! en el último año

 Se mantiene
  
Nota para Ruff: 7.5

sábado, 29 de agosto de 2015

Testing Manga 44 - Akame ga Kill!


Publicación: 20 de marzo de 2010 hasta la actualidad
Autor: Takahiro (historia), Tashiro Tetsuya (dibujo)
Género: Acción, batallas, tragedia
Volúmenes: 12 en la publicación de esta entrada (publicación mensual)

Tatsumi es un joven criado en el campo que se dirige a la capital del Imperio para entrar en el ejército. Su intención es ascender y ganar todo el dinero posible para enviarlo a su pueblo y librarlo del hambre y la crisis que sufren la mayoría de los territorios periféricos del lugar. Sin embargo, cuando llega a la capital descubre que no todo lo que se cuece es tan bonito como pensaba, y después de presenciar de primera mano las tragedias que la vida allí supone, decide alistarse en el ejército revolucionario. Concretamente en su rama de asesinos, Night Raid.


TESTING GENERAL

Akame ga Kill! se presenta con una premisa bastante habitual. Una de tantas historias en la que los presuntos buenos son los malos y los aparentemente malos resultan ser los buenos. Pese a ser algo bastante visto, siempre existe la posibilidad de jugar un poco con ello y darle un interés extra al juego de bandos e intenciones. Sin embargo, no es el caso que presenta esta obra.

El manga peca en un inicio de ser demasiado evidente, dejando a los primeros asociados al gobierno que descubrimos como gente despiadada y sin bondad alguna, mientras que todos los integrantes del ejército rebelde son buenos tipos y hasta entrañables. Resulta un poco decepcionante ver esto cuando se supone que estamos frente a un manga de batallas que quiere dirigirse a un público algo más adulto del habitual.

Pese a ello, esa sencillez argumental acaba jugando a su favor. La historia no se complica, se centra totalmente en el hilo principal, y coloca muy bien a los personajes en torno a éste. La decepción inicial se ve calmada con la trama ya introducida, cuando aparecen nuevos rivales de los protagonistas que ahora sí parecen los defensores de una patria. La lucha entre ambos bandos como eje central de la obra, la muerte muy presente durante toda la historia, y todo aderezado con un gran sistema de poderes alrededor de las teigu. Con todo esto encontramos finalmente en Akame ga Kill! un grandioso entretenimiento.


TESTING CON SPOILERS

Mi principal queja cuando empecé a leer este manga era que el argumento no era ambicioso. Como ya he dicho, el contexto en el que se desarrolla está totalmente desaprovechado y da para bastante más. Aún con ello, según fui leyendo y me adapté a la trama básica que desarrolla, terminé dejando a un lado esa decepción inicial y me sumergí en esta frenética historia de violentas peleas con mucha ilusión.

Diría que el punto principal por el que este manga me ha gustado tanto viene por su tratamiento de los personajes. Y digo tratamiento y no los mismos personajes porque no creo que éstos en general sean gran cosa. Bastante estereotipados, algunos bastante planos y sin demasiada capacidad de sorpresa. Pero el gran acierto de sus autores es organizarlos como grupos, mostrándonos una constante interacción entre sus miembros y dándoles un significado dentro de éstos. Así es como consiguen que los Jaegers sean un colectivo tan interesante como los propios Night Raid, a pesar de contar con personajes como Bols y Run que apenas tienen actuaciones destacadas. Los enfrentamientos entre estos dos grupos y Wild Hunt más adelante son la principal clave del manga.

Aun habiendo dicho esto, también hay personajes interesantes. Para mí el mejor de todos es Esdeath. Fría y cruel con sus enemigos, resulta ser una gran líder en los Jaegers, tratando a sus subordinados como amigos. Su relación con Tatsumi es un poco rara y hasta ridícula, pero consigue variar un poco el flujo de los acontecimientos a favor de la historia. Wave también mola, con una mentalidad más acorde con los rebeldes que con sus compañeros. Veremos cómo termina finalmente y cuál es el desenlace de su pelea actual contra Akame. Seryu me ha encantado, su muerte ha sido una gran pérdida. Tanto su modo de batalla como su locura total en ella me parecieron de lo mejor de la obra. Como véis, soy casi más fan de este grupo que de Night Raid. De estos sólo destacaría a Bulat y Lubbock. También me gustó Chelsea, aunque estuvo poco tiempo.

A raíz de estos últimos personajes tengo que comentar la destacada muerte indiscriminada de personajes de la que disfrutamos en este manga. Saber que incluso los integrantes del grupo protagonista pueden palmarla le da interés a cualquier enfrentamiento. La muerte de Lubbock es para mí la mejor, llevándose por delante a Syura y pareciendo que iba a escaparse cuando... fin. Cortado en filetes. La de Bulat fue bastante menos espectacular pero sirvió para dar lugar al nuevo Tatsumi. A Chelsea se la pule Kurome por flipada, con toda la pena de mi corazón porque me gustaba su rollo, que es por el que acabó muerta. En el bando rival tenemos la muerte de Bols, que deja a su familia triste y ya sabemos lo que pasó con ella después. Wild Hunt son muy odiables.

Finalizo comentando el gran atractivo que produce organizar los poderes en torno a las teigu. Le añaden un buen punto tanto a la forma de luchar de los personajes como al desarrollo del manga en sí. El que haya un número limitado de ellas, que puedan traspasarse de una persona a otra e incluso destruirse le da un buen toque al habitual marco de poderes innatos. En ocasiones incluso se llega a dar una situación que particularmente me encanta en los mangas de este tipo, y es que hay cierto interés en saber cómo funcionan las teigus de los enemigos y cómo contrarrestar sus poderes. En la mayoría de mangas se suele ir a pecho descubierto contra lo que venga, la información de los rivales no suele interesar. Lástima que esta práctica de investigación sólo se produzca en momentos puntuales y en muchas ocasiones pasen de ello, porque es un matiz muy curioso y que añade un punto de madurez a las batallas.


VALORACIÓN

Dibujo: 7. No destaca especialmente, aunque tiene buenos diseños y es limpio.
Línea argumental: 8. Es bastante simple, pero no se pierde en tonterías. Va al grano y resuelve bien las etapas que se marca.
Personajes: 9. El mayor atractivo del manga son las batallas e interacciones entre ellos por encima de la historia. Algunos están bastante bien.
Duración: 9. Por ahora va muy bien en estos términos. No debería quedarle demasiado para finalizar, pero su ritmo mensual puede hacer que sean varios años.

Nota para Ruff: 7.5.

Describiría este manga como entretenimiento puro. Tiene un ritmo muy dinámico, centrado en lo que de verdad importa, que son las batallas, y sin agujeros argumentales. Para todos los amantes de las series de luchas que quieran leer algo huyendo de los personajes con monólogos interiores y giros de tramas absurdos, aquí está su obra. Para aquellos que busquen cierta complejidad, quizás no es lo más recomendable. Y no os guiéis por lo que pueda pareceros su anime, que resultó ser una producción bastante pobre que no logró plasmar para nada la esencia del manga original.