Mostrando entradas con la etiqueta testings the promised neverland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testings the promised neverland. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

FINAL - The Promised Neverland


Testing Manga 69 - The Promised Neverland - Mayo de 2017, 2018, 2019 y 2020

Publicación: 1 de agosto de 2016 - 15 de junio de 2020
Autor: Shirai Kaiu (historia), Demizu Posuka (dibujo)
Género: Distopia, misterio, ciencia ficción
Volúmenes: 20

Hace tres semanas dije que a Neverland le quedaban dos telediarios, lo que han resultado ser tres capítulos. La trama ya estaba resuelta y en ese momento hablé largo y tendido sobre los sucesos del último año. Para este final sólo quedaba pendiente un tema: el paradero de Emma. Un último y pequeño detalle que nos revelaría por fin cuál había sido su promesa, obviada de forma tan tramposa en los instantes anteriores.

Con el conocimiento de este hecho, The Promised Neverland llega a su conclusión. La serie tuvo un comienzo arrollador, rompiendo cualquier esquema que pudiera haber leído nunca en un manga, y más si tenemos en cuenta que era publicado en la Shonen Jump. La propuesta del escape en un territorio desconocido, los personajes tan bien perfilados, una villana como Isabella que estaba a su altura, el engatusador dibujo de Demizu Posuka... Estaba destinado a romper esa barrera que separa el manga del mundo real. Podía haber sido una especie de Death Note, conocido incluso por gente que no ha leído más de cuatro o cinco cómics en su vida. De hecho, todavía es posible que lo haga, pero no por su propio mérito. Amazon ha anunciado una adaptación televisiva de imagen real basada en la obra, y no me cabe duda de que explotarán el primer arco como se merece. Después del trabajazo que hicieron adaptando el cómic de The Boys, mejorando el material base de la obra original, tengo esperanza en que The Promised Neverland llegue al público general como merece la gran premisa que presenta. Pero hasta ahí llegamos. Tras la saga del escape, aunque hasta Goldy Pond aguanta bastante bien, se acabó todo aquello que brillaba.

Las expectativas muchas veces lo son todo, y aquí han marcado completamente mi opinión de la serie. Quiero dejar claro que no estamos ante un mal manga, como muestro al darle una nota de notable. Es una cuestión de sensaciones. El sabor final de Neverland es agrio, va empeorando con el tiempo y es lo que lo mata. Hay muchas obras que tienen una línea de más a menos, pero en este caso estamos hablando de unos primeros capítulos prácticamente perfectos, lo que aumenta aún más esa decepción durante su avance. Quizás nunca hubo base para mantener ese nivel y lo raro fue haberlo alcanzado en ese momento. O quizás sea cosa mía y viví con demasiada intensidad su inicio. Me obsesioné con que funcionara, quería ser testigo de la irrupción de esta historia en el mercado mainstream. Me obcequé con que Neverland tenía que ser perfecta, y nunca fue posible en un primer lugar. Puede que esté exagerando y su desarrollo y final no sean tan malos. Acepto ese punto de vista. Pero para mí, que para bien o para mal navego con tanta pasión en el mundillo del manga y el anime, no podría haber un destino peor para el barco de Emma, Norman y... ¿había otro más? Ah sí, ese chaval moreno que lleva diez volúmenes sin importarle a nadie.

SPOILERS

Se veía venir que Emma no estaba diciendo toda la verdad. Mi apuesta había sido la contraria, que todos iban a olvidarla a ella y así iba a "perder" a su familia. Sin embargo, es ella la que aparece sin recuerdos en una ejecución bastante torpe del guión. ¿Por qué lo de torpe? Porque si este era el caso, no hay ninguna razón por la que Emma no pudiera suavizar el impacto de este hecho en sus compañeros contándoles qué es lo que iba a pasar. El grupo de Norman y Ray se tira dos años buscando a Emma, que además se sitúa en una zona que por lo que sea dejan como última opción en la búsqueda, y sin números en el cuello. ¿No habría sido mucho más fácil para todos que Emma, antes de viajar al mundo humano, les dijera que iba a perder sus recuerdos y que se tranquilizasen porque ella iba a estar bien? ¿Acaso se pensaba que si no les decía nada, sus amigos no iban a intentar buscarla? Si esa era su idea, no ha debido estar muy atenta a su propio manga. Esto tiene una solución tan simple como que viéramos a Garabato diciéndole que no podía contar nada. Pero eso no pasó, así que esa información ocultada a sus amigos es una completa falta de inteligencia por parte de un personaje que precisamente se supone que destaca por lo contrario.

Dejando eso de lado, no entiendo por qué se vuelve a recurrir a la magia para forzar el encuentro entre Emma y Ray. ¿De verdad era necesario? Creo que ya hemos honrado a Yuugo, Isabella y Connie lo suficiente en los anteriores capítulos como para que tengan que salir sus espíritus de nuevo a decirle a un chaval que mire hacia atrás. Como tampoco me gusta que Emma tenga recuerdos borrosos de su pasado viendo esas sombras. Garabato, tenías un trabajo que era borrar su memoria, y ni eso has hecho bien. Que sí, que es para provocar esa reacción emocional de la chica en el reencuentro y cerrar con un final feliz, si ya lo sé. Pero el saber por qué lo hacen no significa que me parezca bien. Sobre todo por lo que vengo repitiendo desde el principio de mis opiniones sobre este manga, y es que nos dio a entender que era algo distinto. No tenía por qué acabar bien. Ni mal. El grupo de niños podría haber comprobado que Emma estaba a salvo, viviendo a gusto con el señor de barba que se parece a Norman en mayor, y volviendo por donde había venido sin atosigarla. Ellos felices porque están ya en el mundo humano y su amiga está bien, y ella feliz porque tiene una nueva vida y no tiene arrepentimientos del pasado. Por ejemplo. Creo que esta opción sería mucho más satisfactoria, aunque sólo fuera por ir más en la línea que la obra ha ido dibujando.


CONCLUSIÓN

No era broma lo que dije en la anterior entrada. Tenía comprados los diez primeros volúmenes, todos los que habían salido en España hasta hace unos meses, y unas semanas atrás se los vendí a otra persona. Pensé en completar el final de Goldy Pond y quedarme con la parte buena, ignorando los tomos posteriores como si ahí se acabara la serie. Pero sé que aunque me volviera a leer sólo esa parte del manga, me cabrearía pensando en lo que vino después y me hizo dejar de comprarlo. The Promised Neverland ha sido algo especial para mí, con el mérito que eso tiene habiendo aparecido en mi etapa adulta, con 26 años y habiendo leído ya un montón de cómics. Si hasta me disfracé de Norman en el Salón del Manga de Barcelona hace dos años, junto a mi novia y mi hermano, cuando aún no se había licenciado aquí. Quizás era mi última oportunidad de enamorarme de un manga nuevo, y ya con 30 años nada volverá a provocarme la misma sensación. Probablemente con ello esté cerrando una etapa. Mi último gran desengaño.

Nota para Ruff: 7.5

miércoles, 27 de mayo de 2020

Un año después... The Promised Neverland (III)


Testing Manga 69 - The Promised Neverland - 14 de mayo de 2017
Un año después... The Promised Neverland - 14 de mayo de 2018
Un año después... The Promised Neverland (II) - 14 de mayo de 2019

El desarrollo de The Promised Neverland me ha dejado hundido. Poco queda ya de la extraordinaria obra que se planteaba en los primeros volúmenes y de sus enfrentamientos mentales. Los problemas que una vez se resolvieron con ingenio, ahora están totalmente entregados a las ametralladoras. No es una novedad, esa fue la tónica de Goldy Pond. Pero ingenuamente pensé que podía ser una excepción, una situación puntual que no cambiaría la historia. Pero lo hizo y a mucho peor. Para qué pensar un plan original si puedes disparar con munición infinita a tus rivales.

Sin embargo, la predominancia de las armas no es el único problema actual de Neverland. Los enemigos no están a la altura, la magia ha conquistado la principal premisa de la serie y los personajes no están bien utilizados. Quién me iba a decir que me iba a quejar de que Emma acaparara demasiado protagonismo. Y quién me iba a decir que se iba a hacer lo que se está haciendo con Ray. Mi decepción ha sido tal que he puesto a la venta los tomos que tenía comprados hasta el momento. Algo en el fondo de mí sabe que pese a ese maravilloso inicio, el resentimiento me va a hacer incapaz de releer todo lo posterior a Goldy Pond. Fue bonito mientras duró, pero duró demasiado poco.

SPOILERS

Ray, hijo mío, ¿qué te han hecho? Resulta evidente que originalmente había otros planes para él que se han visto truncados, ya que su aportación a la historia desde hace tiempo es nula. En esos nefastos capítulos viajando por los Siete Muros, el propio Garabato se da cuenta de lo que sobra este chaval y lo echa para hablar sólo con Emma. Es un total cero a la izquierda y no hay ningún pudor en dejarlo claro. Ya no es que Norman lo eclipse, lo que puede ser entendible, sino que incluso Don y Gilda tienen más presencia que él. En la búsqueda de Mujika y Sung-Joo conocimos a Aishe, la niña criada por demonios que tiene relevancia exactamente en dos capítulos para pasar al olvido tras su flashback. Y aun así ha tenido más importancia que Ray. No estoy nada de acuerdo con la utilización de los personajes en esta última etapa de la obra. ¿Lewis pasándose al bando de los buenos? Como si mantenerlo vivo no hubiera sido ya una mala decisión, se redondea saliendo de la nada con un discurso revolucionario y haciendo reina a una chiquilla sin sangre real porque sí, porque lo dice él. Dos minutos le hicieron falta para convencer a la capital de que no hay que comer humanos. Qué despropósito, de verdad.

¿Os acordáis cuando éste era un shonen diferente? Qué buenos tiempos. Ahora nos encontramos ante lo más genérico del manga de batallas, en el que el enemigo principal, en este caso, la reina, resurge tras su muerte más fuerte que antes. Pero su poder es tan enorme por haberse comido a tanta gente que colapsa ella sola. Lo nunca visto. Aunque no me parece tan mal final teniendo en cuenta que prácticamente hasta el momento en el que sale jamás habíamos tenido ninguna información sobre ella. Un enemigo vacío que hay que vencer porque se nos dice, al que no puedo proyectar mi odio porque no sé nada de él, ni me importa en lo absoluto. Como tampoco me importan Gillan y toda su tropa, que ahora descubrimos que era un tipo súper íntegro y se cometió una injusticia con él. Qué buenos son los buenos y qué malos son los malos. Menos mal que estábamos ante una propuesta fuera de los cánones del género.

El genocidio de Norman sale adelante y descontrola la ciudad con los demonios que pierden su humanidad. Además, gracias a Gillan, se carga a toda la corte. En ese momento, aparece Emma con la promesa hecha y Norman se viene abajo. Y eso sin saber siquiera en qué consiste la promesa, la cual Emma se calla y con un clásico e infantil "luego os lo digo" deja a todo el mundo tranquilo. Se ve que ya no le importa que el peliblanco se haya llevado por delante a saber cuántas vidas. Si lo visto hasta ahora no me había dejado clara la caída en picado del manga, hubo alguien que me ayudó a confirmarlo: Peter Ratri. El antagonista de la serie resulta ser un pelele subordinado totalmente a la reina. En poco más de diez capítulos desde su entrada en escena es superado por un grupo de críos que lo dejan mal de manera constante. Hasta Andrew tuvo más impacto como enemigo que él. La infiltración en Grace Field fue como un paseo por el jardín, en el que el jardinero Ratri refunfuña un poco porque le pisas las orquídeas pero tú acabas haciendo lo que te da la gana. Bueno, y con el hackeo del sistema central de seguridad como clave para ello. Peter Ratri había sido vencido de una forma patética, pero superarse a uno mismo siempre es un reto bonito y pudimos ver cómo se suicidaba después de llorar y robarle un arma a una de las madres de la plantación. Gracias al desdibujo del personaje esa chica se libró de una buena reprimenda.

Isabella, cómo no, no estaba muerta y se posiciona de lado de los niños en su misión de rescate. Posicionamiento que tiene sentido tras haberla visto alegrarse por sus hijos cuando lograron escapar. Más gracia me hace el número de madres en Grace Field. ¿Han puesto a vigilar a cada una cinco niños? Una vez ganan, el autor de forma gratuita hace que un demonio le dé un zarpazo y la mate. Recordemos que hemos visto a una Emma medio fiambre levantarse a luchar tras ser atacada por Lewis. Están hechas de diferente pasta, supongo. Igual que pasó con Yuugo y Lucas, a la trama no le viene bien que haya adultos en el grupo de niños, ya que por lógica pasarían a ser ellos quienes llevaran la iniciativa. Una escena en principio trágica que se vio opacada por el reencuentro con Phil. Qué ganas teníamos de ver a ese morenito.

Y por fin se nos revela la promesa. Emma cuenta que Garabato no le ha pedido nada, lo cual me suena a mentira por todos los costados. Eso mismo sospechan sus amigos, que piensan que es ella la que se va a sacrificar por todos, a lo que responde con que nada de eso, que de verdad no hay compensación. Esto me lleva a pensar en dos opciones. La primera, y más satisfactoria, que en efecto sea una mentira de Emma. En el siguiente capítulo veremos cómo nadie la recuerda, o cómo ha trascendido a algo más que una humana, o alguna historia así que deje ver que su afirmación era una verdad a medias. La segunda opción es que sea tal como dice, y Garabato no haya pedido nada. Me abstengo de decir qué me parecería. Esto no puede terminar tan bien. Hasta Norman y sus compañeros mutantes van a salir bien parados gracias a que van a ponerse vacunas de Adam para frenar las convulsiones. Supongo que pronto podremos hablar mejor de la resolución, ya que tiene toda la pinta de que a este manga le quedan dos telediarios.

The Promised Neverland en el último año...

Desciende

Nota para Ruff: 7.75

martes, 14 de mayo de 2019

Un año después... The Promised Neverland (II)


Testing Manga 69 - The Promised Neverland - 14 de mayo de 2017
Un año después... The Promised Neverland - 14 de mayo de 2018

Me emocioné mucho con The Promised Neverland y su inicio arrollador. Me vine arriba y no esperé el tiempo necesario antes de ir pregonando que estábamos ante la nueva obra maestra del género. He sido un pesado con esta serie, tengo que admitirlo. No tanto quizás por aquí, donde tampoco escribo tan asiduamente, pero sí en foros y con amigos que ni siquiera leen manga. Ahora, ya reposado el impacto de la extraordinaria primera saga de escape de la granja, se puede ver mejor hacia dónde deriva el relato. Sigue estando bastante bien y el dibujo de Demizu Posuka está a un nivel altísimo, pero se han introducido algunos elementos que difuminan un poco el tipo de historia que parecían contarnos. Toca pues seguir leyendo con la esperanza de que estos cambios no vayan a más o que no alteren demasiado la realidad conocida hasta el momento. Sigo teniendo confianza en Shirai Kaiu y en su guión, así que pese a todo pienso que tendremos un desarrollo final de notable como poco. Pero... ya no es como antes.

SPOILERS

Pensaba que The Promised Neverland iba a ser más cruda. En su primera saga vimos morir a Connie y a Krone, y está por ver si Isabella sigue viva. Goldy Pond era un infierno, un escenario en el que simples niños atacaban a seres enormemente superiores físicamente y la masacre era previsible. Pues nada de eso. Todos y cada uno de los niños que se enfrentan a Lewis y compañía salen vivitos y sin secuela alguna. Recordemos que Lewis era un demonio asesino en sus buenos años, capaz de moverse a velocidad imperceptible, que detiene balas con las manos... e incapaz de matar a un solo niño. Su mayor avance fue atravesar el vientre a Emma, de lo cual ella se levantó para vencerle. ¿De verdad tenían que salir de allí sin bajas? ¿Neverland era esto? Veo un miedo terrible a cargarse personajes. Más adelante, en el enfrentamiento contra Andrew y su grupo, caen unos cuantos chavales sin nombre utilizados para dar una falsa sensación de peligro, y que termina arreglando un poco la muerte de Lucas y Yuugo. Y digo "un poco" porque era el destino de estos dos caer en algún momento. Al ser adultos, estaban muy por encima del nivel de batalla del grupo y el riesgo a crear un desequilibrio de habilidades era muy alto, sobre todo por parte de Yuugo. Se fueron como tenían que irse. Para colmo, ni el propio Lewis fallece. Por ahí que se ha marchado con su mono demonio, que resultó no tener nada oculto.

Me tengo que quejar de esto y de la aparición de la magia. Sí, es una historia de demonios y lleva implícito un componente fantástico, pero nada hacía pensar que la solución al problema iba a pasar por la magia. El misterioso tipo con nombre de garabato está relacionado directamente con un mundo encantado que está lejos de ser metafórico por lo que hemos visto, y que ha dado lugar a los dos peores capítulos de la serie en los que Emma y Ray se vuelven jóvenes, viejos y yo qué sé más. Me cuesta mucho pensar un escenario en el que este elemento mágico vaya a dejarme satisfecho, y más teniendo en cuenta que la propia promesa seguramente esté fundamentada en algún tipo de encantamiento.

El reencuentro de Norman con su antigua familia supuso un precioso momento pese a lo predecible del mismo. Probablemente él y sus planes sean ahora mismo el mayor atractivo del manga, ayudado por la gente de Lambda 7214 que parece bastante overpowered, sobre todo Zazie. Además, sirve como fuente de información y es a través de quien sabemos cómo funciona el sistema evolutivo de los demonios, gracias a las crueles investigaciones que es mejor que Emma no conozca nunca. También sabemos por fin la identidad del verdadero héroe del manga: Smee. Su predicción sobre lo que Krone iba a hacer con el bolígrafo que dejó caer a su lado es lo que ha llevado a los fugados hasta aquí. Con la ayuda de los colaboradores de Minerva y su propio grupo de combate, Norman pretende comenzar y ganar una guerra en la que cargará con todo el peso del odio que ésta genere. Si es que Emma y su idealismo exagerado no la evita antes, claro.

¿Qué habrá pasado con Phil? No creo que soltara información sobre Emma por las buenas, por lo que el pobre lo habrá pasado mal. Aún así, Andrew tardó un año y medio en encontrar el refugio correcto, por lo que la ayuda que el grupo está recibiendo del exterior no es poca cosa. ¿Será un humano o un demonio aquél que les llama por teléfono? Anda que podría ser más claro con la información. En ese lapso de tiempo, los niños encontraron el dragón Cuvitidala, donde vimos el primer contacto con mi repudiada magia que fundamentará el plan de Emma en el futuro. ¿Qué implica formar una nueva promesa? Su plan se basa en repartir la sangre de Mujika entre todos los demonios para mantener su condición estable y huir con todos los niños al mundo humano. ¿Se supone que Garabato también tiene poder sobre los humanos? ¿Qué tipo de ente se supone que es? Me parece todo un poco simple a falta de conocer más detalles.

Siempre se me ha dado mejor hablar de los aspectos negativos de una obra que de los positivos, así que voy a hacer aquí algunos comentarios sobre aquello que me ha gustado. Para empezar, la batalla contra Lewis, a grandes rasgos, estuvo muy bien. Se fliparon un poco con las ametralladoras sujetadas con cuerdas, pero la sucesión de disparos, el uso de granadas de luz, la incorporación de nuevos atacantes (la irrupción de Adam es fantástica) y el disparo final de Yuugo se secuenciaron de una manera excelente. Lo mismo digo del enfrentamiento contra el escuadrón de Andrew. Lo dicho, situaciones muy bien llevadas que aún estarían mejor si dejaran por el camino a algún caído con cierto recorrido. Ya no digo que se carguen a Nat o a alguno de los primeros críos, pero si te dejas allí a Pepe, Zack o Gillian se ganaría mucho. Bueno, ésta última mejor que no, ya que sorprendentemente parece gustarle a la gente dado el noveno puesto en la encuesta de popularidad más reciente. En esa misma encuesta, Anna quedó la quinta y fue recompensada formando parte del equipo que va en busca de medicinas para los heridos. Hay que cuidar a los activos.

Como conclusión, me gustaría pedir una mayor independencia de Ray en sus acciones. Desde hace ya un tiempo ha sido relegado a un mero seguidor de Emma. Si no quieren dejarla sola, que le pongan a Violet con ella, ya que Don y Gilda parecen tener una misión para ellos dos. Pero no creo que gastar el gran personaje que es Ray en ser el cuidador de Emma sea la mejor opción. Algún plan por su cuenta seguro que podría ejecutar. Espero aún de él una gran jugada en algún momento y que no sólo Norman sea una cabeza pensante en todo esto.

The Promised Neverland en el último año...

Desciende

Nota para Ruff: 8.75

lunes, 14 de mayo de 2018

Un año después... The Promised Neverland


Testing Manga 69 - The Promised Neverland - 14 de mayo de 2017

Es posible que cuando escribí en su momento sobre TPN, ese nombre aún no os sonase de nada. Pero a estas alturas, si seguís el mundillo del manga un poco, es difícil que no sepáis al menos de qué hablo. En algo menos de año y medio de publicación, se colocó como el 12º manga más vendido del año 2017. Con apenas seis volúmenes publicados, sin anime. Y os aseguro que va a ir a más. Ya se ha editado en España y se está dando a conocer entre el público internacional. El año que viene tendrá anime con toda seguridad y ahí es donde vendrá su explosión. Perectamente justificada, por supuesto. The Promised Neverland es lo mejor que le ha pasado al shonen en muchísimo tiempo.

La serie está actualmente en su fase de madurez. Quedan misterios, pero varios de los más gordos ya se han desvelado. Muchas cartas están ya encima de la mesa y no debería tardarse demasiado en empezar a jugarlas. Hace poco, los autores revelaron que la obra llegó a lo que ellos consideran que es su ecuador, estimando así que no será una historia demasiado larga, de unos 15 volúmenes aproximadamente. Nunca me acabo de fiar de estos comentarios, ya que el poder de las editoriales es muy grande y no suelen dejar morir a una gallina de huevos de oro en tan poco tiempo. Además, me resultan pocos tomos para todo lo que parece que la serie va a abarcar. Por el bien del propio manga, espero que respeten los tiempos que su guionista tiene preparados y culmine la obra referencia que está creando. Ahora es cuando llega lo más complicado: darle una resolución a la trama que esté a la altura de las expectativas creadas. Difícil, realmente difícil. Pero démosle confianza, que se lo ha ganado. Respecto al dibujo, sólo tengo halagos. Demizu Posuka me tiene enamorado.

SPOILERS

Aviso: se viene un buen tocho. Como buena seriespoiler, hay muchísimas cosas que comentar y cábalas que hacer. Repasándola cronológicamente, encontramos que en la caja en la que Norman halla la pluma que le dejó Krone hay también el molde de una llave de la que todavía no se ha hecho eco. Como tampoco se ha dicho nada del colgante que Musica le da a Emma en el momento en el que se despiden. Esta última parece que finalmente cambia de idea respecto a los humanos y quiere ayudarles, y es la primera que hace mención a los Siete Muros. Sung-Joo, por su parte, tiene otras razones relacionadas con poder cazar como en tiempos pasados.

En esta primera etapa de escape comprobamos que los libros de Williams Minerva son en realidad guías para los niños. No quiero pensar mal, pero el héroe de esos libros es un chico llamado Ugo que va con su lemur Marvine en el hombro... tal como Lewis y su mono. ¿Habrá alguna clave en esos libros para derrotarlo? Se especula mucho con que el verdadero Lewis es el mono y que es a éste al que hay que derrotar. No acaba de gustarme mucho esta teoría, pero sí que creo que el mono no va a resultar ser una simple mascota.

De las explicaciones sobre la promesa se extrae que hay gente que viaja entre ambos mundos. Ya sabemos que WM no está operativo, pero sus seguidores siguen propagando su ideal. Esto queda totalmente en evidencia al ser un humano dentro de Grace Field el que deja caer la pluma junto a Krone, lo cual me mosquea porque en principio no parecía haber razones evidentes de que Krone se la iba a hacer llegar a los niños. ¿Habían predicho su traición? Esta persona podría incluso no ser parte del personal de la planta, ya que tanto en ésta como en las otras tres granjas premium existe un camino hacia el mundo humano que facilita la presencia de infiltrados.

Vamos con la llegada al refugio y la aparición del hombre al que llamaremos Míster y el misterio de su nombre. El no revelarlo nos hace pensar que por sí mismo es relevante, pero sinceramente no se me ocurre nada con lo que relacionarlo. ¿Quizás se apellide Ratri? Pero no me parece suficiente razón como para no revelar al menos su nombre. Esto me hace pensar también en aquel enemigo del que tampoco sabemos su nombre y se nos muestra en su lugar un garabato. Música incide en que finalmente lo tendrán como enemigo, y por otras menciones no podemos pensar en otra cosa que no sea una forma de nombrar al jefe demonio. ¿Pero por qué el misterio? Más allá de esto, sabemos que Míster escapó de Glory Bell hace 13 años, cuando tenía 16, por lo que actualmente tiene 29. También se le proporcionó a su grupo una pluma. Qué viñetaza la de Emma amenazándolo con reventar el refugio si se negaba a ayudarles. De mis favoritas del manga.

Goldy Pond nos trae aún más información. Allí está Lucas, salvado por una chica anónima caída cinco años después. Ahora está rodeado de niños procedentes de Grand Valley, llevados allí por Bayon, y dejándonos así sólo por conocer a alguien de Goodwill Ridge. Se nos revela también que existe otra granja extra llamada Lambda 7214 en la que se hacen pruebas con niños, y precisamente de allí es Adam, un chaval enorme de inteligencia reducida. Descubrimos que es ahí donde tienen a Norman y donde Adam estaba antes de llegar a Goldy Pond. ¿Cómo y por qué ha acabado allí entonces si no es una granja donde Bayon tenga influencia? Además, parece algo lento mentalmente. ¿Para qué iba a quererlo como sujeto de caza? Su fijación con Norman también nos revela que no hace tanto que está allí si han coincidido juntos. ¿Es posible que él y los otros niños que vemos sean de alguna manera clones de Norman? El objetivo sería conseguir un número ilimitado de niños de calidad premium como él ahorrándose todo el proceso de cría y cuidado de bebés de calidad desconocida. Y por eso siguen estimulando a Norman, para conseguir cada vez mejores genes.

Usando la pluma como llave, Emma y Lucas entran en la habitación del búho hasta entonces inexplorada. Dentro encuentran una gran cantidad de ordenadores y máquinas que pasan muy por alto y que por el momento desconocemos para qué sirven. Tras ello, una isla en medio de un lago de agua que no moja. Y ya sí, después, el ascensor y el teléfono que nos descubre que James Ratri, alias WM, probablemente lleve muerto varios años. La grabación data de 2031, unos 15 años atrás respecto al momento actual. Las opciones que propone a quien sea que encuentre aquel lugar son tres: contactar con sus compañeros para que les saquen de allí, romper la promesa o encontrar los Siete Muros. ¿Qué puede suponer esta opción que sea diferente a las otras dos opciones? Otra cuestión sobre la que no se me ocurre nada. Este manga me deja muy fuera. Como sea, habrá que pasar por encima de Garabato y de Peter Ratri, si es que no son el mismo individuo. Ya saben los datos necesarios tanto para escapar como para llegar a los Siete Muros, así que sólo falta que tras este arco suelten de qué va esto.

Y llegamos al momento actual, con el plan de ataque hacia los demonios. Sólo resta Lewis por reducir, el más complicado de todos. En el último capítulo lo hemos visto moverse a una velocidad imperceptible para Emma, así que dará mucha guerra. Por ahora no está confirmado que alguno de los niños que lucharon contra sus compañeros esté muerto, aunque hay alguno realmente malherido. Me decepcionaría mucho que de este enfrentamiento salieran todos vivos, así que espero mucho de Lewis. El desempeño de Míster en batalla lo hemos visto ahora mismo reduciendo al demonio en traje ajustado de cuero, así que hay opciones de ver un versus realmente atractivo.

Venga, que ya acabo. Sólo abrir unas cuantas preguntas más. ¿Cómo puede acabar esta historia? ¿Qué recontranarices pueden ser los Siete Muros? ¿De verdad hay alguna solución que no pase por romper la promesa? ¿Veremos a Phil ser una máquina de matar demonios en el futuro? Espero que sí, me encanta ese niño.

The Promised Neverland en el último año...

Se mantiene

Nota para Ruff: 9

domingo, 14 de mayo de 2017

Testing Manga 69 - The Promised Neverland


Título alternativo: Yakusoku no Neverland
Publicación: 1 de agosto de 2016 hasta la actualidad
Autor: Shirai Kaiu (historia), Demizu Posuka (dibujo)
Género: Distopia, misterio, ciencia ficción
Volúmenes: 3 en la publicación de esta entrada

Grace Field House es un orfanato especial. Un montón de niños viven felizmente al cuidado de una sola madre, que se encarga de criarlos de la mejor manera. El estudio es una parte importantísima de su día a día, lo que da lugar a unos niños más inteligentes que la media. En lo más alto de éstos están los mayores de la casa: Emma, Norman y Ray, siempre con excelentes calificaciones. Antes de los 12 años todos son dados en adopción a diferentes familias, y es el día de la despedida de la dulce Conny. Emma descubre que se ha olvidado su conejo de peluche y corre junto a Norman para devolvérselo en la salida del recinto, antes de que se vaya. Lo que encuentran allí cambiará su vidas a partir de ese momento.


TESTING GENERAL

Quiero escribir este testing sin parecer exagerado, pero creo que no voy a ser capaz. Siempre espero a que los mangas en publicación tengan un año de antigüedad para tener material suficiente para valorarlos bien, pero The Promised Neverland me ha hecho saltarme esta regla autoimpuesta. La razón: es lo mejor que he leído en mucho tiempo. Me parece genial. Y aprovechando el final de su primer arco, me he lanzado a escribir. A nivel de guión no es gran cosa, conozco varios mangas con historias mejores. El verdadero mérito de The Promised Neverland es todo lo que rodea a su trama y la esencia que consigue plasmar cuando lo lees. Una gozada.

Pese a tener un fondo adulto en cuanto a su planteamiento, la estética es totalmente shonen. Los niños del orfanato, encabezados por el trío protagonista y por la fabulosa Emma en particular, te sumergen en una atmósfera inocente y divertida. Por mucho que suceda a su alrededor, no dejan de ser eso, niños. Juegan, ríen y piensan diferente. Compiten contra los adultos de una manera muy distinta, y con ello se crea un encanto especial. Sobre todo con Emma. Norman y Ray encarnan a los pequeños adultos, a los que tantas veces se ve en los mangas actuando como si fueran mayores. Pero Emma rompe con todo ello, otorga humanidad a sus pensamientos analíticos y convierte esta historia tan cruel en un juego de escape en el que no sólo importa el qué, sino el cómo.

Todo lo anterior tendría un impacto muy diferente de no ser por el dibujo de Demizu Posuka. No conocía a esta artista, pero en cuanto vi las primeras imágenes del manga corrí a googlear su nombre. Os invito a hacer lo mismo y perderos un poco entre las fantásticas ilustraciones a color que pueden encontrarse. Una maestra de las acuarelas que me hace celebrar cada página coloreada que saca. Hay varias con las que me haría un póster para mi casa, la que encabeza esta entrada de las primeras. No es un dibujo realista, e incluso estrictamente no creo que pueda decirse que su dibujo es bueno. Pero tiene personalidad. Y si además va sujeto a este guión, a esta idea y este ambiente, el arte en The Promised Neverland es perfecto. Desenfadado, libre, alegre cuando debe serlo. Pocos mangas me llenan así cuando paso sus páginas.

Por lo que he podido comprobar, su éxito está siendo notable en Japón. Las ventas de sus tres primeros volúmenes han sido altas teniendo en cuenta su condición de novedad y el poco reconocimiento de sus autores. No creo que tarde demasiado en tener anime, es un caramelo en la puerta de un colegio. No quiero pasarme de fan pero creo que cuando eso ocurra, el impacto que tendrá estará a la altura de algunas de las grandes referencias en el manga actual. No querría hacer comparaciones, pero el material base no desmerece a éxitos como Assassination Classroom, por mencionar una obra de reciente popularidad. El tiempo dirá, pero espero no equivocarme.

TESTING CON SPOILERS

Esta es una obra de las que a mí me gusta llamar seriespoiler. Prácticamente en cada capítulo se revela algo que puede fastidiarle el manga a alguien que no vaya al día. Algo propio de las series de misterio y suspense, por otro lado. A lo largo de esta primera saga hemos tenido revelaciones tan importantes como que Ray era el espía de Isabella, que después volvió a sorprender al saber que todo lo hacía por el bien de sus compañeros. Todo se redondea incluso más cuando comprobamos que Isabella y Ray eran madre e hijo. Me encantaría ver más del pasado de Mamá, resumido en el último capítulo del escape. Parece que en su juventud tenía una actitud muy parecida a la de Emma, pero no la resolución para acabar con todo aquello.

Toda la maniobra de escape ha estado muy bien secuenciada y hasta arriba de emoción. La investigación, la recopilación de materiales y la puesta en marcha no tienen ni una queja. Sobre todo la interrupción a cargo de Mamá partiéndole la pierna a Emma y enviando a Norman. Tras eso, lo que parecía una causa perdida siguió su mejor rumbo hasta los grandes momentos finales, con mutilación de orejas incluida. La maniobra de escape, haciéndonos creer que pasaba a través de la puerta para terminar saltando el foso también fue una agradable sorpresa. Como no dejo de repetir, todo genial.

Me encantó la importancia final de Phil, al que ya se le veía con cierto protagonismo muy gratuito desde el inicio. El momento en el escape en el que llama a Mamá fue un buen cliffhanger, con muchos preguntándonos si no sería una especie de topo en el orfanato. Supongo que ahora, con menos niños en el grupo de huida, podremos ver emerger alguno más y cobrar más importancia. El crecimiento de Don y Gilda ha sido ejemplar, pareciendo en un primer momento que iban a ser más secundarios. Me ha gustado tambien la inclusión de la hermana Krone y su caída, enseñándonos que el manga no es cruel de boquilla. Aunque lo del bolígrafo con holograma que deja no me acaba de entusiasmar, demasiado "adecuado" para su fin, bajo mi punto de vista.

A partir de ahora, a disfrutar de lo que nos ofrecerá la obra en este nuevo marco. Sinceramente, no tengo ni idea de lo a los niños les podrá aguardar ahí fuera. ¿Los demonios tienen el control de todo y los humanos sirven? ¿Viven en mutua colaboración? ¿Hay niños creciendo de forma normal, fuera de orfanatos de ganado? Hay mucho que conocer aún, y será complicado seguir construyendo este mundo y que siga siendo coherente. Pero hasta ahora los autores se han ganado mi confianza, así que me mantengo a la espera de ver qué pasa con los huérfanos y cuándo volveremos a ver a Norman. Porque está vivo al cien por cien.


VALORACIÓN

Dibujo: 9. No es un dibujo minucioso, pero le va como anillo al dedo a esta historia dotándola de un dinamismo ideal.
Línea argumental: 8. No es todo lo novedosa que parece, pero gracias a las situaciones provocadas por los jóvenes protagonistas gana muchos enteros.
Personajes: 10. Los amos de este manga. Si es tan bueno es por la personalidad de todos ellos con el problema que se plantea.
Duración: 10. Y que siga durando, que aún tiene mucho que ofrecer.

Nota para Ruff: 9.

Creo que es uno de esos mangas que le podrían gustar a la gente que no lee manga. Y eso siempre es una buena calificación. Lo que podrá llevar a esta serie a ser el próximo pelotazo global es que la calidad no decaiga tras la primera saga y que el estudio que la lleve al anime haga un trabajo a la altura de su calidad. La próxima vez que hablemos de The Promised Neverland supongo que ya sabremos si lo primero se ha cumplido. Lo segundo es probable que también, y más aún si de verdad se cumple ese primer punto. Ojalá escriba con buenas noticias.