Mostrando entradas con la etiqueta fairy tail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fairy tail. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2017

FINAL - Fairy Tail


Testing Manga 04 - Fairy Tail - Enero de 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017

Publicado: 26 de agosto de 2006 - 26 de julio de 2017
Autor: Mashima Hiro
Género: Aventura, Fantasía, Acción, Magia, Comedia
Volúmenes: 63

Once años de Fairy Tail. Y ocho desde que me uní a leer las aventuras del gremio de magos en 2009, cuando Laxus y el Raijinshuu se revelaron contra el gremio. Hasta ese momento, aunque había visto mucho anime, tan solo había leído como manga Fullmetal Alchemist y Naruto. Por esa razón le guardo tanto cariño a una serie que analizándola friamente no es exactamente buena. Uno va creciendo, leyendo cada vez más, y se da cuenta de que lo que tanto le gustaba siendo más joven no es quizás lo mejor. Con esta evolución de pensamiento he ido relegando a Fairy Tail a uno de esos mangas que leer sin mucha expectativa, solo para pasar el rato. Atascado desde años y limitado en su propia idea de que todo tiene que salir bien, en estos últimos tiempos no hay demasiado positivo que destacar en él.

Pero como he dicho, Fairy Tail es parte de mi vida dentro del manga. Como ya me pasó con Naruto y Bleach, la sensación que me produce al terminar no está relacionada directamente con lo bueno o malo que me pareciera al leerlo. Fairy Tail me trae recuerdos. Tuve una cuenta en un foro llamada "Natsu", y Happy durante mucho tiempo fue el personaje más gracioso que leí dentro de un manga. Incluso puede que lo siga siendo. Me gustaba mucho cómo Mashima dibujaba a los personajes femeninos, hasta que me empezó a mosquear que todos fueran iguales. Y me lo pasé realmente bien hasta la saga de los Juegos Mágicos, en la cual ya empecé a perderle algo de estima a la obra. Si me preguntan por ella ahora diré que es una serie que no vale la pena. Si me preguntan qué representa para mí, con cierto desdén tendré que admitir que forma parte de lo que hizo que hoy esté ligado a este mundo de capítulos semanales en blanco y negro.

SPOILERS

Hablando ya sobre el propio final, realmente no tiene mucho que destacar. Va en total sintonía con lo que es y ha sido siempre la serie, con todo saliendo a pedir de boca y batallas ganadas por la magia de los sentimientos. Así es como Magnolia se libró de la total destrucción al no activar finalmente August su técnica de autodestrucción por ver a Mavis, su madre. Ha quedado un final muy familiar, con August revelándose como hijo de Zeref y Mavis, Irene (conocida en las traducciones como Eileen) como madre de Erza, y lo ya sabido de la relación de hermanos de Zeref y Natsu. Lo de Larcade (antes Rakheid) antes de descubrirse como un demonio de libro también puede meterse por ahí.

Para no abandonar las viejas costumbres, varios personajes han parecido morir en estos últimos capítulos y luego han vuelto tan campantes. El propio Natsu se levantó con un agujero en el pecho porque Lucy reescribió su libro; Makarov también se repuso, violando la ley del shonen en la que si eres viejo, puedes morir; Anna e Ichiya volvieron de la muerte porque sí saliendo de una grieta temporal... Y Gray por enésima vez se libró de irse al otro barrio interrumpiendo la ejecución de su Ice Shell, la amenaza menos creíble de todo Fiore. Casi tan inútil como el Fairy Glitter que aprendió Cana, podría decirse.

Acnología adoptó el papel de enemigo final después de Zeref resultara no ser tan malo. Unos cuantos guantazos de Natsu le hicieron recapacitar y decidir vivir una vida tranquila con Mavis. Da la impresión de que ambos han borrado sus recuerdos y han hecho que su destino sea encontrarse en sus nuevas vidas. O algo así. Qué más da. Parecía que la derrota al unísono del mago negro y el Rey Dragón concluirían el manga, pero Mashima quiso que todo el plan de Anna no sirviera para nada. Los últimos capítulos algo gratuitos nos mostraron a todos los gremios colaborando para derrotar a Acnología mientras Natsu le endosaba un puñetazo gigante con el brazo que su padre le arrancó. Y sin que para ello se comiera nada. Ahí Mashima falló a sus principios.

Algo que me gustó a lo largo de todo el manga y que ha ganado importancia en esta conclusión es el papel de los magos de espíritus celestiales y su relación con Eclipse y los Dragon Slayers. Con lo explicado por Anna hemos podido entender el comportamiento y las reacciones de Lucy en determinados momentos de la historia, así como todo el plan de los niños dragón enviados desde el pasado. No se ha desarrollado todo de la mejor manera, pero aún así es agradable ver una trama mejor o peor construida a lo largo de cada arco independiente. Aunque de cara al final da un poco igual. Como todo shonen mainstream que se precie, todo termina con todos felices y alguna pareja consumada. Aunque yo lo que más agradezco es la última carcajada que me ha sacado Happy arañando ese trofeo.


CONCLUSIÓN

Los últimos capítulos de Fairy Tail no son peores que los vistos en la saga hasta el momento, pero aún así he decidido reducir la nota que va a recibir definitivamente en el blog. Creo que siempre lo he valorado mejor de lo que realmente es, e incluso la valoración actual creo que peca de ello. Mi intención es hacer una media particular entre lo bueno que me parece un manga y lo que me ha transmitido, y a veces no es nada fácil. La nostalgia es una gran enemiga de la relativa objetividad que quiero plasmar en esta web. Ese pensamiento me hace plantearme si leer el próximo trabajo de Mashima, que seguro que no tardará en llegar sabiendo lo que trabaja este hombre. ¿Ganará la sensación de que es un autor sin mucho más que ofrecer, o el interés por volver a recordar esos buenos momentos de Fairy Tail? No voy a responder. No quiero quedar en evidencia.

Nota para Ruff: 6.5

sábado, 21 de enero de 2017

Un año después... Fairy Tail (IV)


Testing Manga 04 - Fairy Tail - 20 de enero de 2013
Un año después... Fairy Tail - 20 de enero de 2014

Un año después... Fairy Tail (II) - 20 de enero de 2015

Un año después... Fairy Tail (III) - 24 de enero de 2016

Repasito anual al gremio de las hadas en una época muy movidita, con multitud de batallas, revelaciones y cierres de algunas tramas importantes. Pese a que según pasan los años este manga cada vez me produce menos interés, últimamente me está resultando bastante entretenido dentro de sus limitaciones, lo que agradezco tras la aburrida saga de Tartaros. Como no puede ser de otra manera, las batallas absurdas, los giros de guión estúpidos y los Dragon Slayer ganando batallas a base de comerse cosas siguen en primera línea. ¿Estamos realmente ante la última saga de la serie o Mashima nos tiene preparada más candela tras ella? Lo bueno de esta obra es que tiene licencia para lo que le dé la gana.

SPOILERS

Fairy Tail tiene una cosa buena, y es que no se entretiene en sus propias tonterías. Todas esos sucesos forzados que en otros mangas nos incordian durante meses, aquí no duran más de cuatro capítulos y rápidamente estamos con otro tema. Esto da pie a que en tan solo un año hayamos tenido una barbaridad de enfrentamientos diferentes de teórica infuencia final en la batalla contra Álvarez. Quizás lo más interesante haya sido lo relacionado con Mavis, haciendo que Cana (¿por qué ella?) la sacara de su cristal. Esto le facilitó mucho las cosas a Zeref, aunque el asunto se quedó a medias de una manera muy facilona, con Zera volviendo a escena y dándole relevancia a la precuela spin-off.

Makarov parece haber muerto, aunque en esta serie nunca se sabe. Voy a tirarme a la piscina y decir que sí lo está, ya que cumple el requisito fundamental para poder morir siendo un aliado dentro de los shonen: ser viejo. Actualmente estamos en medio de un tema también importante, que es la batalla madre-hija entre Erza y Eileen, que nos ha traído jugosa información sobre el origen de los Dragon Slayer. Convertida en dragón, supongo que se la llevará por delante alguno de los cazadores de dragones conocidos. ¿Tendrá Erza parte de ese poder al ser su hija? Por lo pronto, se va a cargar un meteorito de un tajazo. Igual no le hace falta más fuerza.

La guerra nos ha dejado una de esas no-muertes que tanto le gustan a Mashima. Gajeel parecía ir directo al infierno y hasta se había confesado a Levy en el primer shippeo hecho realidad de la serie. Pero el primer beso no fue entre ellos, sino entre Kagura y Erza dándole al fandom lo que más le gusta. Y si algo también le ha podido gustar ha sido el poder de Rahkeid, haciendo sentir placer a aquellos que han experimentado la alegría más carnal. Placer para ellos y para todos esos seguidores que celebran saber quién es puro y casto y quién no.

Entre las peores cosas que nos hemos encontrado en este tiempo sitúo la maldita recuperación de personajes muertos. En otros mangas se ha demostrado que conjurar cadáveres nunca es una buena idea, y en Fairy Tail se vuelve a confirmar. Tampoco me ha gustado ese poder sin sentido de Invel atando a gente con cadenas que hacen que peleen entre ellos, así por que sí. Y peor aún me ha parecido ese coitus interruptus del enfrentamiento totalmente aleatorio entre Natsu y Gray. Si fuerzas una batalla así, que al menos sirva para algo. Pero aquí todos somos amigos, chico.

Fairy Tail en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.25

domingo, 24 de enero de 2016

Un año después... Fairy Tail (III)


Testing Manga 04 - Fairy Tail - 20 de enero de 2013
Un año después... Fairy Tail - 20 de enero de 2014

Un año después... Fairy Tail (II) - 20 de enero de 2015

Con cuatro días de retraso que lamento desde el fondo de mi corazón, ya está aquí mi opinión anual sobre Fairy Tail. En mis últimas entradas he sido notablemente crítico con este manga, y no es para menos. Sin embargo, creo que he encontrado el punto de equilibrio entre el disfrute y la indignación. La historia, las batallas, los misterios. Nada se sostiene por ningún lado. Por ello, poco a poco he decidido pasar por alto todos esos grandes errores y tomarme su lectura como un pasatiempo entre sucesos irrelevantes y dibujos de chicas con poca ropa. Y creo que me lo paso mejor.

Se puede criticar mucho y con razón la calidad de los guiones de este manga, pero el trabajo del autor en las ilustraciones es digno de reconocimiento. Más allá de que el dibujo guste más o menos (a mí me parece agradable), es increíble todo el material que sale del lápiz de Mashima. Semanas consecutivas de doble publicación, capítulos con páginas extras, proyectos como Fairy Tail Zero llevados a la vez... Sin apenas descansos, es probable que en número de páginas dibujadas doble a muchos otros autores con series semanales, y sin que el apartado visual se resienta en absoluto. Nos quedará saber si lo consigue gracias a una velocidad superior a la hora de dibujar o por sacrificar la propia vida para ese fin. No me gustaría que fuera lo segundo, pudiendo utilizar ese tiempo para mejorar lo que cuenta.

El dibujo y la facilidad de lectura junto a todos estos años siguiendo la serie han servido para cambiar mi forma de entenderla. No es buena, pero le otorgo la gran virtud de entretenerme casi siempre y aburrirme pocas veces. Poco con lo que conformarse, pero sabemos que hay cosas peores.

SPOILERS

La anterior vez dejamos esto con la disolución del gremio. Una durísima separación, que con un único capítulo mudo de transición en el que Natsu pasa un tiempo con Gildarts, nos lleva al presente un año después. En ese mismo capítulo el prota ya vuelve, visiblemente overpower, y con el que nos vamos a continuar la trama. A Mashima no le gusta todo eso de mantener la tensión y el suspense, el hombre se pone nervioso. La gente va volviendo poco a poco y Gray aparece como nuevo enemigo que evidentemente no es. Otra vez Mashima jugando con nuestras mentes.

La guerra contra Álvarez, gran imperio y mejor nombre, nos deja enfrentamientos de final predecible pero también cierta información bastante interesante que da sentido a la historia. Los Dragon Slayer son niños transportados al futuro por los magos de espíritus celestiales para acabar con Acnología. Así cuadra el comportamiento de Lucy ante Eclipse y los dragones desaparecidos a la vez, así como se confirma que no existen más Dragon Slayers... hasta que se diga lo contrario. Como gran revelación tras Natsu a.k.a END también se nos hace saber que es el hermano de Zeref y que éste es inmortal, lo cual parece ser el origen de la creación del pelirrosa. Nos dice el mago melancólico que si él muere, Natsu desaparecerá con él. Pero tranquilos, la más que probable evangelización de Zeref nos evitará cualquier quebradero de cabeza.

Y aquí estamos, con una guerra que puede resultar bastante entretenida dentro de los cánones de la serie. Los 12 Spriggan no están mal pensados, con alguno con cierto interés como el Dios Serena. Preámbulos para irnos al fondo del asunto, que es Lumen Histoire y la batalla definitiva contra Zeref y Acnología. Todo parece indicar que nos acercamos a lo que puede ser el final de Fairy Tail. ¿Será eso verdad? No caerá esa breva.

Fairy Tail en el último año

Se mantiene

Nota para Ruff: 7.25

martes, 28 de julio de 2015

Testing Manga 04.2 - Fairy Tail Zero


Relación con la saga: Precuela
Publicación: 17 de julio de 2014 - 17 de julio de 2015
Autor: Mashima Hiro
Género: Aventura, fantasía, acción, magia
Volúmenes: Por definir, aunque parece que 1

Mavis Vermilion es una niña de 6 años prácticamente esclavizada por un gremio de magos en la Isla Tenrou. Allí no recibe más que malos tratos por parte de sus integrantes, incluso por la hija del maestro del gremio, una chica de su misma edad llamada Zera. Una noche el lugar es atacado por un grupo enemigo, pero Mavis consigue escapar y sacar de allí a Zera en un estado muy malherido. Todo queda destruido y nadie más vive allí, por lo que toca enfrentarse a la vida en una isla deshabitada y sin contacto humano.


TESTING GENERAL

Si bien es cierto que el nivel actual de Fairy Tail no es demasiado alto, Mashima se ha repuesto de forma excelente con esta notable precuela de su manga. La figura de Mavis, uno de los mejores personajes de la obra original, es explotada de la mejor de las maneras en esta historia corta que nos aclara bastantes de las dudas que pudiera haber respecto a la creación del gremio. Un dibujo a mi parecer incluso mejor que el habitual en el autor, una historia que despierta curiosidad y un buen uso de los secundarios han hecho que durante al menos un ratito volviera a creer en las hadas.


TESTING CON SPOILERS

Los atractivos de esta publicación son unos cuantos, y de ellos ha venido su éxito. El primero, mostrarnos más de la gran Mavis, limitada en Fairy Tail por su muerte. Mashima ha conseguido juntar en ella ternura, fuerza y un don para la estrategia que la convierte en una genial protagonista. El segundo, dar respuesta a incógnitas de la trama original como por qué la Isla Tenrou tiene esa importancia o cómo surgió el gremio, además de revelar detalles curiosos como la pérdida del ojo de Precht. Y el tercero y último, el juego que el autor se trae con Zera.

Realmente yo no me di cuenta, pero a los tres capítulos ya había rumores en internet que hablaban de la posibilidad de que la Zera que Mavis veía no fuera real. Algunos decían que era un espíritu y otros acertaron de pleno con que se trataba de la propia ilusión de Mavis, pero lo que me ha gustado es la sutileza con la que se ha llevado. No es algo novedoso usar este recurso ni mucho menos, pero utilizarlo en este tipo de historia me parece un acierto. Además, Zera da lugar a buenos momentos con Mavis, destacando sobre todo ese abrazo en el río y que Mashima se encargó de dibujar con máxima dedicación y detalle. Pondría la imagen aquí, pero no estoy seguro de si quiero que el blog aloje ese tipo de contenido con niñas.

También aparece Zeref, metido en todos los fregados que puedan salpicar a Fairy Tail, descubriéndose que es parte del origen del gremio al enseñar magia a sus fundadores. Supongo que a partir de este encuentro fortuito nace toda la relación del mago oscuro con los protagonistas.


VALORACIÓN

Dibujo: 8. El estilo habitual de Mashima algo más pulcro y detallado, lo que he agradecido enormemente.
Línea argumental: 9. Para su corta duración y lo que tenía que contar, muy bien secuenciado, suscitando el interés y sin hacerse aburrido en ningún momento.
Personajes: 9. Poquitos pero utilizados de forma excelente. Empezando por la genial protagonista y los relevantes secundarios, todos cumplen en su papel.
Duración: 10. Corto y al grano. Ni un pero al tiempo en el que el autor ha desarrollado la historia.

Nota para Ruff: 8.

Sé que es algo breve y muy concreto, pero me ha gustado volver a leer algo de Fairy Tail que no me produjese meramente indiferencia. Sin embargo, creo que es precisamente por ser tan concentrado y definido que la calidad ha sido así de alta. Lo cual hace pensar que Fairy Tail, mientras siga con ese horizonte infinito, poco puede mejorar ya.

martes, 20 de enero de 2015

Un año después... Fairy Tail (II)


Testing Manga 04 - Fairy Tail (20 de enero de 2013)
Un año después... Fairy Tail (20 de enero de 2014)

Curiosamente me toca escribir esta entrada cuando finaliza la saga de Tartaros, por lo que nada queda a medias. En general me ha decepcionado bastante. Fairy Tail lleva un tiempo con más cosas malas que buenas y mi percepción de la serie va cayendo sin parar. Puede que sea porque haya perdido frescura o porque ya me he acostumbrado a las mismas tonterías de Mashima saga tras saga, pero lo cierto es que ahora mismo no es ni mucho menos de las series que más me gusta leer. Un arco ha acabado, con bastantes revelaciones importantes, y entramos en uno nuevo. Por lo que se ha contado, debería ser un arco serio y encaminado a un posible final, pero me huelo que nada más lejos y que seguirá como hasta ahora.

SPOILERS

Me veía venir algo así. Una serie que tiene como punto de partida a un personaje, Natsu, buscando a su padre dragón, Igneel, y que apenas avanzaba en esa trama. Y cuando se decide a hacerlo es con algo tan trivial como que estaba en su interior. Lo has vuelto a hacer, Mashima. Para colmo lo matan poco después de salir y nos quedamos con cara de tontos pensando si todo esto ha valido la pena. Pero así es Fairy Tail. En la saga de Tartaros hemos tenido un gran número de sucesos importantes, pero que por el tono de la serie no acaban de impactar al lector. Cada uno es sólo uno más. Así, recontando, tenemos la no muerte de Wendy, el padre de Gray, los dragones, Lucy rompiendo la llave de Acuario, el cuerpo de Mavis en un cristal... y por nombrar los más relevantes. Me causa curiosidad que a Lucy no le afectase Alegría, dando a entender que tiene algo diferente a los demás magos. A ver con qué nos sale.

Pero lo más gordo sin ninguna duda ha sido lo del último capítulo publicado, el 416. Empieza movidito, con una supuesta desintegración de Fairy Tail, para seguir con Doranbolt siendo miembro del gremio desde siempre. Pero el final ya lo redondea todo: Etherias Natsu Dragneel: E.N.D. Tocado y hundido. Dada la indiferencia que me produce el manga actualmente, casi hasta agradezco estas locuras contra todo pronóstico. Al menos así tengo algo por lo que interesarme.

Fairy Tail en el último año

 
Desciende

Nota para Ruff: 7.25 

lunes, 20 de enero de 2014

Un año después... Fairy Tail



Leyendo la entrada que escribí hace un año sobre Fairy Tail me he dado cuenta de una cosa: el prisma desde el que se ve el manga cambia mucho dependiendo de la situación de la serie en el momento en el que se haga. ¿Por qué digo esto? Porque en plena saga de los Grandes Juegos Mágicos, con todos los misterios por descubrir y las geniales pruebas que Mashima nos mostró en ese momento consiguieron que mi opinión en aquel momento fuera seguramente más positiva de lo que debería. Y de este detalle me doy cuenta ahora, cuando Fairy Tail no pasa por sus mejores momentos, y lo que pensaba verter en este texto no era ni mucho menos tan bonito como lo que escribí hace tiempo.

Por tanto, intentando mantener el sentido común y teniendo esto en cuenta, quiero suavizar la crítica que hoy expongo. Y todo porque creo que el último año del manga está muy por debajo del nivel habitual. Desde el final de la saga anterior, hasta ese pequeño arco que hemos visto antes del inicio del actual, la serie me ha parecido decepcionante. Es bien sabido si echamos la vista atrás que el final de las sagas de Mashima no es su mejor virtud, pero aún así uno espera, tras tantos años y con unos mimbres como los que había, que los Grandes Juegos Mágicos acabaran de otra manera. Y no. Tras ello, un corto arco, presumiblemente introductorio para el actual, al que llamarlo aburrido se quedaría hasta corto. Por suerte, parece que el nuevo inicio vuelve a recuperar las sensaciones anteriores, y al menos volveremos a disfrutar de la cara buena de Fairy Tail una vez más. 

Como digo, hay que mirar el rumbo general de la serie con perspectiva. Hace un año destaqué como virtud que la falta de hilo conductor le da libertad al autor para llevar el manga más allá de su historia, y no sería justo achacarle esto como debilidad en la época de vacas flacas. Sigue siendo un manga con el que pasar un rato divertido. Y si encima te gusta el fan service habitual, en estos últimos compases te lo habrás pasado mejor aún.

SPOILERS

"Ha sido impredecible y eso es bueno", podría decir alguien sobre el final de la saga de los Juegos. Pues sí, es una postura. La mía, tras ver el supuesto mundo devastado por los dragones y la Levy del futuro escribiendo demacrada la derrota de los humanos, no ha sido parecida ni mucho menos. Demasiado final feliz para lo que se había preparado para ser el antes y despues de Fairy Tail. No hablemos ya de la falsa muerte de Gray, con la que no engañó a nadie y me hizo sentir estafado, como si Mashima pensara que todos sus lectores somos críos pequeños a los que colarnos una tensión que ni siquiera supo mantener ni dos capítulos. Poco diferente que comentar sobre Ultear dando su vida para revivir a todo el mundo... manteniéndose viva. Si al menos todo esto sirviera para dejar preparada la siguiente saga a partir de lo ocurrido... no, pues nada.

Aburrido, reitero otra vez más, que ha sido el siguiente arco. Cazadores de tesoros, sin magia ninguna, poniendo en aprietos al grupo. Protagonistas devueltos a su niñez por puro fan service. Resolución del problema que hila con lo anterior para dar una falsa impresión de relevancia. Al menos sirvió como introducción para el actual, del que hemos visto poco aún, pero tiene buena pinta en el inicio. La inclusión de Jellal puede dar mucho juego, esperemos que se sepa aprovecharlo bien.

Como he dicho, mi más cálida enhorabuena a los amantes del fan service de este manga. El capítulo de los baños termales seguramente sea uno de los momentos destacados de la serie en este aspecto, y ahora tampoco va mal Mashima desnudando a todos los que caen en manos de Tártaros. Hay cosas que aunque pasen los años nunca cambian.

Otro día hablaremos de Pell... digo, Batman... digo, Happy, llevándose una bomba para que explote lejos y saliendo ileso.

VALORACIÓN

Fairy Tail en el último año

Desciende

Nota para Ruff: 7.75

domingo, 20 de enero de 2013

Testing Manga 04 - Fairy Tail

Publicado: Agosto de 2006 hasta la actualidad
Autor: Mashima Hiro
Género: Aventura, Fantasía, Acción, Magia, Comedia
Volúmenes: 34 actualmente


TESTING GENERAL

Fairy Tail es la cuarta serie de infinitos capítulos y alta popularidad del panorama, distinguida de las otras tres ya comentadas aquí por no pertenecer a la Jump, sino a la Shūkan Shōnen Magazine. Este manga destaca por su sentido del humor y la sensación de libertad que desprende. Mientras que otras series largas basan su peso en su línea argumental, Fairy Tail la deja a un lado y centra la acción en sus sagas, que aunque aportan detalles al núcleo de la historia, la mayoría no cambian demasiado el panorama más allá de nuevas incorporaciones al gremio y descubrimiento de nuevos personajes. Esto, que puede parecerle negativo a algún lector, en mi opinión es positivo, ya que con esta ausencia de "obligación" de avanzar argumento, Mashima puede permitirse irse por los cerros sin que sea algo estrictamente reprochable.

Por ello, desde esta perpectiva, tampoco se le puede echar en cara al autor ciertas cosas sin explicación. El sistema de combates basado en la magia no ha sido correctamente expuesto (ni lo será), pero con el tono del manga, no se antoja necesario. Tampoco se le puede echar en cara el continuo fanservice con tetas, orejas de gato y posiciones sugerentes presente en casi cada capítulo. Y es que habrá quien lee Fairy Tail por estas razones y que le encantará el estilo.

Puesto que el argumento de este manga no es lo más relevante, otro aspecto tiene que ser su fuerte. Y para mí, sin ninguna duda lo son sus personajes. No están muy trabajados, ni tienen encrucijadas morales, ni siquiera son demasiado originales. No alcanzo a ver la razón, pero la clave del feeling de sus personajes es sin duda el buen rollo que desprenden. Sin más.


TESTING CON SPOILERS

Todos los personajes son en mayor o menos medida estereotipos. Natsu es el típico protagonista tontaco, al que le gusta pelear y comer, y que cuando se ponen las cosas serias da hostias como panes; Lucy es la víctima a la que le pasa todo sin que pueda hacer nada; Gray es el rival de Natsu con el que siempre se pelea; Erza la seria y poderosa pero de buen corazón; y Wendy, la niña vergonzosa. Nada del otro mundo, de ahí el mérito de que puedan transmitir tanto pese a esta simpleza. Hemos visto a Natsu dar puñetazos de ponernos la piel de gallina, a Lucy revelarse contra su padre para luego reconciliados superar su muerte, a Gray queriendo dar su vida por matar a quien se llevó la vida de su "madre", a Erza enfrentarse a su amor y ejecutor de su pasado, a Wendy pasar de curar heridas a poder luchar para proteger lo que ama.

Los secundarios también son buenos. Juvia es un amor y divertidísima, Gazille/Gajeel es totalmente badass, Laxus más de lo mismo. Jellal Fernández (siempre me hizo gracia que se apellidara así) es de los pocos con interés más allá de su propio comportamiento, y que por ahora marca un poco la línea del misterio de la serie.

Otro de los puntos que se pueden considerar positivos de este manga, es la regularidad en cuanto a calidad durante toda su publicación y sagas. Cada uno puede tener sus favoritas por razones personales, pero no creo que existan sagas merecedoras de ser consideradas malas, ni tampoco genialidades. Si bien es cierto que para un servidor, en esta saga actual del Dai Matou Enbu, Mashima ha conseguido dar un paso adelante que si logra mantener, nos hará muy felices a los amantes de este manga.

Y ahora, los aspectos negativos. El primero y principal: Natsu siempre gana. Da igual que su rival sea alguien con ventaja sobre él, o que sea un mago experimentado y con magia prohibida, que Natsu le dará de tortas haga lo que haga. Y si ve que le cuesta, ya aparecerá algún tipo de magia que se pueda comer y le brinde el power up necesario para hacerlo. Deja en mal lugar a Erza, la presupuesta maga más fuerte del grupo protagonista, que si bien no es manca, siempre delega en Natsu para cargarse al jefazo de turno.

No dudo de la capacidad de dibujo de Hiro Mashima ni mucho menos. Nos ha demostrado de lo que es capaz dibujando esculturales cuerpos femeninos y mostrándolos continuamente sin pudor de ningún tipo. Pero lo evidente es lo evidente, y es que en diseños, va algo flojillo. La mayoría de las mujeres que dibuja son el mismo rostro con distinto pelo. En los hombres no es tan evidente, pero sí que hay casos sangrantes como el de que Gray con pelo azul y un rayajo en la cara es Jellal.

Y no puedo terminar sin mencionar a mi personaje favorito de la serie. Y no es otro que el gato Happy. Posiblemente, el personaje más gracioso que he leído en mi vida en un manga. Hiriente, dulce, ingenuo, amante de los pescados y con enamorado de Charle. Y la voz del anime todavía lo mejora más. Aunque el exceed de Rogue, Frosch, entra pisando fuerte.

 

VALORACIÓN

Dibujo: 8. El estilo de Mashima es pulcro y claro, con una gran representación de las batallas y de mujeres tetonas, pero penalizado por la mencionada falta de originalidad a la hora de diseñar algunos personajes.
Línea argumental: 8. Poca progresión real en el argumento de la serie, pero tampoco es lo que busca. De una parte hasta aquí sí que hemos podido avanzar algo en según qué aspectos del universo conocido, pero a cuentagotas y sin que la información sobre Igneel se deje ver algo más que de refilón.
Personajes: 9. La clave de este manga. Con el sentido del humor por bandera, las aventuras del grupo son lo suficientemente atractivas como para que no se eche mucho de menos algo más de chicha argumentativa. 
Duración: 10. Sin bajones, y de menos a más. Así debería ser un manga de larga duración. Esperemos que siga así por mucho tiempo, porque da la impresión de que lo mejor solo acaba de empezar.

Nota para Ruff: 8

Como los profesores en las evaluaciones, no le pongo más nota para que se esfuerce y mejore. Confío en darle una nota aún más alta de aquí a unos años, porque mimbres tiene para ello. Y si no da ese subidón, que al menos se mantenga como ahora. Con esas bromas y con Happy con muchas viñetas, tampoco vamos a llorar en este blog si Fairy Tail permanece como es ahora.